y la crisis de VALORES
Educación TECNOCRÁTICA
Se define como el conjunto de procesos de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos como forma de obtener una educación más efectiva.
Corriente de principio de los cincuenta, que señala la culminación de la escuela tradicional y la escuela activa
En el aprendizaje no se toman en cuenta los procesos ni las cualidades, sino los resultados instructivos.
La orientación de las acciones del alumno generalmente son, por ensayo y error.
No se desarrolla el pensamiento teórico ni creador sino la memoria reproductiva.
Este modelo tecnológico o tecnocrático se vuelve:
- Ahistórico: no toma en cuenta las condiciones sociales.
- Formalismo: se limita a la elevación del nivel académico a través de la recepción de conocimientos.
- Cientificismo: toda adquisición de conocimiento descansa sobre la lógica.
ROL DEL DOCENTE
- Controlador de estímulos, respuestas y reforzamientos que le aseguran la aparición de conductas deseables.
- Selecciona tareas y respuestas. Elabora un programa de enseñanza.
ROL DEL ESTUDIANTE
- Aprende de acuerdo a su ritmo individual de asimilación
por ensayo y error.
- Aprendizaje individualizado.
- Desarrolla memoria reproductiva, no favoreciendo el pensamiento teórico-creativo.
- Modificación de conducta.
- Dominio de la tecnología.
EVALUACIÓN
MÉTODO
- Técnico.
- Proceso centrado en lo que puede ser controlado.
- Basado en el pensamiento dramático, a través de la tecnología.
CONTEXTO DE RELACIONES
- Distante.
- Intervención técnica.
- Formalista.
- Detallismo metodológico.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
-Modernización del proceso de enseñanza-aprendizaje con la perspectiva de la eficiencia y el progreso.
-Los medios tecnológicos, audiovisuales y otros, son apoyo didáctico. Se busca la reproducción y gestión del conocimiento.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
- Existe un esquema lineal, donde el alumno sólo es receptor y el maestro es controlador de estímulos.
- No logra superar al llamado modelo tradicional como se pretende, sino solamente una modernización del mismo.
Esto ha llevado a la educación hacia un proceso de deshumanización, donde el docente se reduce a ser un experto en la aplicación de reglas para orientar la conducta de los alumnos.
CRISIS
DE LOS VALORES
- La crisis de la educación es una crisis fundamentalmente humana.
- Las prácticas educativas se fundamentan en el condicionamiento a una teoría conductista y neoconductista, sin la participación consciente y crítica del sujeto involucrado.
- El proceso de dominación político-ideológico se traslada al espacio educativo como cultura escolar, predominando la idea de que la producción mercantil es fundamento de la educación del hombre (Arend, 1998-32)
- La crisis de la educación moderna se va configurando a partir de la imposición de la razón tecnológica.
- La ciencia y la tecnología siguen al servicio del capital. Contrariamente a lo que se pregona y sostiene, por lo tanto el conocimiento seguirá encadenado al capital.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
EDUCACIÓN TEOCRÁTICA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
by
Tweet