Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
CCMAA CAMBIO CONCEPTUAL METODOLOGICO Y AXIOLOGICO
No description
by
TweetRosa Lorena Espinosa Hernandez
on 3 June 2014Transcript of CCMAA CAMBIO CONCEPTUAL METODOLOGICO Y AXIOLOGICO
CCMAA
CAMBIO CONCEPTUAL METODOLOGICO Y AXIOLOGICO
CARMEN HERNANDEZ
EDILMA GUEVARA
¿QUE SE PROPONE EL CAMBIO CMAA?
Que el estudiante construya y reconstruya su conocimiento, o sea que a partir del saber que tiene elabore respuesta a los interrogantes de la ciencia.
¿CUALES SON SUS POSTULADOS?
Parte de aceptar los conocimientos previos del estudiante y apoyados en ellos procesar la información y elaborara sus nuevos conceptos.
¿SE APOYA EN LOS PRINCIPIO BASICOS DE PIAGET Y CUALES SON?
interacción, esquema. invariantes funcionales (asimilación y acomodación) equilibrio, estructura
DONDE NACIO EL CAMBIO CCMA:
Desde los significados del estudiante, formas de significar y maneras de actuar.
¿QUE PROPONE?
El punto de partida que dirige este proceso es el constructivismo propone que el conocimiento es una construcción individual y colectiva en donde el estudiante elabora un mundo para sí, desde si, y con los demás.
¿QUÉ ES EL CAMBIO CMAA?
Es una propuesta de enseñanza aprendizaje hecha por varios especialistas que se han preocupado por solucionar el problema que presentan en este proceso las ciencias experimentales (química, física, biología)
ALLIS CARRASCO Y PEREZ GIL
Propone el cambio conceptual y metodológico afirman que los estudiantes no solo hacen un cambio conceptual sino también metodológico. Cuando el profe formula una pregunta el estudiante responde de inmediato sin hacer ningún análisis respondiendo de manera equivocada. El docente debe propiciar un tiempo de reflexión sobre la pregunta objeto de trabajo.
GENÉ
Propone el componente actitudinal como resultado de una investigación con estudiantes de secundaria, dice que lo actitudinal es un componente esencial para este cambio que no solamente lo conceptual y metodológico es fundamental para el aprendizaje de las ciencias.
GALLEGO BADILLO Y PEREZ MIRANDA
Propone el componente axiológico hacen referencia al cambio CMA sino también a lo axiológico da importancia al valor que le otorga el estudiante al concepto que está elaborando.
POSNER Y COLABORADORES
Propone 4 condiciones:
a)
Debe existir insatisfacción con las condiciones existentes.
b)
La nueva concepción debe ser inteligible.
c)
La nueva condición se debe mostrar inicialmente plausible.
d)
El nuevo concepto debe sugerir la posibilidad de un programa de investigación fructífero.
¿DONDE NACE EL CAMBIO CMAA?
desde
los significados del
estudiante, formas de significar
y maneras de actuar.
SIFNIFICADO:
Conocimiento que se tiene
FORMAS DE SIGNIFICAR:
Estructuración que el
estudiante hace de la respuesta
MANERA DE ACTUAR:
Posición que toma
desde el momento
en que da una respuesta.
Full transcriptCAMBIO CONCEPTUAL METODOLOGICO Y AXIOLOGICO
CARMEN HERNANDEZ
EDILMA GUEVARA
¿QUE SE PROPONE EL CAMBIO CMAA?
Que el estudiante construya y reconstruya su conocimiento, o sea que a partir del saber que tiene elabore respuesta a los interrogantes de la ciencia.
¿CUALES SON SUS POSTULADOS?
Parte de aceptar los conocimientos previos del estudiante y apoyados en ellos procesar la información y elaborara sus nuevos conceptos.
¿SE APOYA EN LOS PRINCIPIO BASICOS DE PIAGET Y CUALES SON?
interacción, esquema. invariantes funcionales (asimilación y acomodación) equilibrio, estructura
DONDE NACIO EL CAMBIO CCMA:
Desde los significados del estudiante, formas de significar y maneras de actuar.
¿QUE PROPONE?
El punto de partida que dirige este proceso es el constructivismo propone que el conocimiento es una construcción individual y colectiva en donde el estudiante elabora un mundo para sí, desde si, y con los demás.
¿QUÉ ES EL CAMBIO CMAA?
Es una propuesta de enseñanza aprendizaje hecha por varios especialistas que se han preocupado por solucionar el problema que presentan en este proceso las ciencias experimentales (química, física, biología)
ALLIS CARRASCO Y PEREZ GIL
Propone el cambio conceptual y metodológico afirman que los estudiantes no solo hacen un cambio conceptual sino también metodológico. Cuando el profe formula una pregunta el estudiante responde de inmediato sin hacer ningún análisis respondiendo de manera equivocada. El docente debe propiciar un tiempo de reflexión sobre la pregunta objeto de trabajo.
GENÉ
Propone el componente actitudinal como resultado de una investigación con estudiantes de secundaria, dice que lo actitudinal es un componente esencial para este cambio que no solamente lo conceptual y metodológico es fundamental para el aprendizaje de las ciencias.
GALLEGO BADILLO Y PEREZ MIRANDA
Propone el componente axiológico hacen referencia al cambio CMA sino también a lo axiológico da importancia al valor que le otorga el estudiante al concepto que está elaborando.
POSNER Y COLABORADORES
Propone 4 condiciones:
a)
Debe existir insatisfacción con las condiciones existentes.
b)
La nueva concepción debe ser inteligible.
c)
La nueva condición se debe mostrar inicialmente plausible.
d)
El nuevo concepto debe sugerir la posibilidad de un programa de investigación fructífero.
¿DONDE NACE EL CAMBIO CMAA?
desde
los significados del
estudiante, formas de significar
y maneras de actuar.
SIFNIFICADO:
Conocimiento que se tiene
FORMAS DE SIGNIFICAR:
Estructuración que el
estudiante hace de la respuesta
MANERA DE ACTUAR:
Posición que toma
desde el momento
en que da una respuesta.