Juegos Tradicionales
Gema Gómez García
CEIP Francisco de Luis
Pañuelo
Se hacen dos equipos y cada uno se sitúa
a la misma distancia del pañuelo.
Cuando la madre da la salida un miembro
de cada equipo corre para coger primero
el pañuelo y volver con su equipo sin que
el miembro del otro equipo le alcance.
CHAPAS
Las chapas se utilizan como simulación
de eventos deportivos, como pudieran ser carreras de ciclismo u otros vehículos, o partidos de fútbol. Las chapas se decoran interiormente con fotografías recortadas de revistas, cromos, o dibujos en papel representando, por ejemplo, al equipo al que pertenecen.
Canicas
Este es uno de los múltiples juego de canicas.
En él hay que construir seis hoyos y escribir al lado de cada uno de ellos un número del 1 al 6. Hay que dibujar una línea a 15 pasos del guá. Y se tira la canica desde la línea a uno de los guá para saber quién empieza y en qué orden van a ir los turnos. El jugador que empieza es que haya logrado dejar su canica que más cerca del guá. Ahora cogerá su canica y la tirará desde la línea hacia el hoyo número 1. Si la mete tira otra vez. Si no la mete en el hoyo se le pasa el turno y lo intentará en el siguiente turno así hasta que la meta. Del hoyo 1 tendrá que meterla en el 2 y así hasta el 6.
Corro de la patata
El juego consiste en que todos los niños se cogen de la mano formando un círculo. Entonces, comienzan a girar sin soltarse mientras cantan la siguiente canción:
Al corro de la patata
comeremos ensalada,
lo que comen los señores
naranjitas y limones.
Alupé, alupé
sentadita me quedé.
Cuando se pronuncia la última frase, todos los niños deben sentarse de golpe.
Rayuela
El juego comienza tirando una piedra pequeña en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. Se comienza a recorrer la rayuela a pata coja sin pisar las rayas, guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies. Seguimos el número 6 a pata coja y nuevamente en el 7 y el 8 apoyamos los dos pies. Ahora hay que volver al número 1. Debemos saltar y darnos la vuelta sin pisar las rayas y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie. Y así iniciando el movimiento en cada uno de los 8 números.
Y otros muchos juegos...
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Juegos Tradicionales
Juegos tradicionales para desarrollar en el aula de educación física
by
Tweet