Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Desigualdad social y distribucion de la poblacion
No description
by
TweetAngel Elizalde
on 15 January 2015Transcript of Desigualdad social y distribucion de la poblacion
Desigualdad social y distribución de la población
FONTS
México heredó un gran territorio del Virreinato de Nueva España formado por más de CUATRO MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS. Por lo cual era una de las naciones más extensas del mundo.
En el ámbito educativo, las escuelas eran escasas, sólo los hijos de la gente rica recibían educación formal.
Despues de la Independencia de Nueva España y el surgimiento de la nación mexicana no cambio la situación de pobreza en casi toda la población.
La sociedad se componía por:
Clase alta: hacendados, terratenientes, grandes comerciantes, dueños de minas, políticos y clérigos.
Clase media: pequeños comerciantes, abogados, doctores, maestros, etc.
Clase baja: Mineros, trabajadores de fábricas, artesanos, soldados, peones, campesinos, etc.
En 1822, se instauró un sistema de educación gratuita denominada enseñanza mutua.
La mayor parte de la población habitaba la zona centro, la región sureste se hallaba aislada mientras que la zona norte estaba sujeta a las ambiciones colonizadoras de Estados Unidos.
Full transcriptFONTS
México heredó un gran territorio del Virreinato de Nueva España formado por más de CUATRO MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS. Por lo cual era una de las naciones más extensas del mundo.
En el ámbito educativo, las escuelas eran escasas, sólo los hijos de la gente rica recibían educación formal.
Despues de la Independencia de Nueva España y el surgimiento de la nación mexicana no cambio la situación de pobreza en casi toda la población.
La sociedad se componía por:
Clase alta: hacendados, terratenientes, grandes comerciantes, dueños de minas, políticos y clérigos.
Clase media: pequeños comerciantes, abogados, doctores, maestros, etc.
Clase baja: Mineros, trabajadores de fábricas, artesanos, soldados, peones, campesinos, etc.
En 1822, se instauró un sistema de educación gratuita denominada enseñanza mutua.
La mayor parte de la población habitaba la zona centro, la región sureste se hallaba aislada mientras que la zona norte estaba sujeta a las ambiciones colonizadoras de Estados Unidos.