Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
1. La generalización de la electricidad
No description
by
Tweetgabriela meyer
on 29 August 2017Transcript of 1. La generalización de la electricidad
Por Ade C.
El auto
De nuevo nos encontramos ante un invento que surgió en las postrimerías del siglo XIX, pero no se desarrolló hasta el siglo XX. En los primeros años de la nueva centuria se definió cómo sería el motor y empezó la producción en cadena con el Ford T.
El teléfono
Otra vez nos retrotraemos al siglo XIX, cuando Alexander Graham Bell popularizó el teléfono, pero sería en el siglo XX cuando la red telefónica se extendiera por las ciudades y entre estas. La evolución de este dispositivo ha enfilado hacia una comunicación inalámbrica que permite a las personas estar siempre localizables.
La generalización de la electricidad
La electricidad ya se empleó ampliamente en la Segunda Revolución Industrial, a finales del siglo XIX, pero aquí se trata de la expansión de esta forma de energía en las sociedades del siglo XX.
El avión
Sin duda uno de los inventos más importantes del siglo XX es el avión. Cuando los hermanos Wright levantaron el vuelo por primera vez en 1903 pocos se podían imaginar que se estaban reduciendo drásticamente las distancias en el mundo.
Los inventos más importantes del siglo XX
El celofán fue inventado en 1911 por Jacques E.Brandenberger.
La radio y la televisión
La Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos mete en la misma categoría a estos dos inventos. Su importancia –y su motivo para estar juntos– se puede entender porque representan el advenimiento de los medios de comunicación de masas, algo que contagiarán a la prensa, cuando la mayoría de la población empiece a estar alfabetizada.
Las computadoras
Este es otro de los inventos más importantes del siglo XX que no podía fallar. La vida moderna no se entendería sin las computadoras que se emplean en el trabajo y en los hogares, pero tampoco sin los sistemas formados por servidores y máquinas complejas. Fue en la década de los años 40 cuando surgieron los primeros ordenadores electrónicos, capaces de las tareas más básicas.
Celofán
Full transcriptEl auto
De nuevo nos encontramos ante un invento que surgió en las postrimerías del siglo XIX, pero no se desarrolló hasta el siglo XX. En los primeros años de la nueva centuria se definió cómo sería el motor y empezó la producción en cadena con el Ford T.
El teléfono
Otra vez nos retrotraemos al siglo XIX, cuando Alexander Graham Bell popularizó el teléfono, pero sería en el siglo XX cuando la red telefónica se extendiera por las ciudades y entre estas. La evolución de este dispositivo ha enfilado hacia una comunicación inalámbrica que permite a las personas estar siempre localizables.
La generalización de la electricidad
La electricidad ya se empleó ampliamente en la Segunda Revolución Industrial, a finales del siglo XIX, pero aquí se trata de la expansión de esta forma de energía en las sociedades del siglo XX.
El avión
Sin duda uno de los inventos más importantes del siglo XX es el avión. Cuando los hermanos Wright levantaron el vuelo por primera vez en 1903 pocos se podían imaginar que se estaban reduciendo drásticamente las distancias en el mundo.
Los inventos más importantes del siglo XX
El celofán fue inventado en 1911 por Jacques E.Brandenberger.
La radio y la televisión
La Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos mete en la misma categoría a estos dos inventos. Su importancia –y su motivo para estar juntos– se puede entender porque representan el advenimiento de los medios de comunicación de masas, algo que contagiarán a la prensa, cuando la mayoría de la población empiece a estar alfabetizada.
Las computadoras
Este es otro de los inventos más importantes del siglo XX que no podía fallar. La vida moderna no se entendería sin las computadoras que se emplean en el trabajo y en los hogares, pero tampoco sin los sistemas formados por servidores y máquinas complejas. Fue en la década de los años 40 cuando surgieron los primeros ordenadores electrónicos, capaces de las tareas más básicas.
Celofán