¿Cómo se refleja el conectivismo en el papel del alumno?
Herramientas 2.0
¿Cómo se refleja el conectivismo en el papel del docente?
Temporalización y carga lectiva
La duración de la actividad se estima en
15 horas
de carga lectiva total, mediante 3 semanas
Calendario:
Inicio de la actividad:
2 de mayo de 2016
Investigación y recopilación de información:
del 2 al 8 de mayo de 2016
Debate
: del 9 al 13 de mayo de 2016
Crear y exponer presentaciones:
del 16 al 20 de mayo de 2016
Evaluación final:
23 de mayo de 2016
Primera semana: recoger información
Durante esta semana los alumnos tendrán que familiarizarse con el material de la actividad (artículos periodísticos, piezas de noticias, reportajes) que el docente habrá colgado al Moodle del instituto y tendrán que buscar más información por Internet, siempre apuntando la fuente consultada para una posterior revisión.
Esta primera semana también tendrán que crearse un
muro virtual (Padlet o similares)
donde vayan colgando información escrita y audiovisual del tema y hacer conexiones.
Docente
Gracias
Rubén Moral Iglesias
PAC 3 Diseño de recursos y actividades en linea
Máster Educacion y TIC
Bibliografía
BARBERÀ, I. LEVIN, I. (2005). Canvis en l'acció docent: de les classes presencials a les classes virtuals. Barcelona: UOC
BAUTISTA, Guillermo; BORGES, Federico; FORÉS, Anna (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje. Madrid: Narcea, S. A. de Ediciones
BORGES, F. (2007). L'estudiant d'entorns virtuals: una primera aproximació. Digithum, 9
BORGES, Federico (2005). La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas. Digithum, 7
PÉREZ-MATEO, M.; GUITERT, M. (2010). Aprendre i ensenyar en línia. Material didàctic UOC
Porque el aprendizaje/conocimiento depende de la
diversidad de opiniones
El aprendizaje es un proceso de
conectar fuentes de información
La habilidad de
hacer conexiones
entre la información y las idea es una competencia esencial del estudiante
El aprendizaje
reside en dispositivos no humanos
El uso de las TIC no solo como herramienta sino como v
ía de aprendizaje
Capacidad de
buscar la información
Porque ayuda a
generar el espíritu crítico
Comunicación, interacción e intercambio de ideas a través de la Red
Segunda semana: debatir sobre el tema
Durante la segunda semana, se llevará a cabo un
debate
, empleando un foro del Moodle del instituto.
En el debate se tratarán las ideas centrales del problema, incidiendo en aspectos clave y resaltando valores cívicos y humanos.
El profesor dará impulso en el debate mediante preguntas y anotaciones, y moderando el mismo.
Tercera semana: presentaciones
Los alumnos trabajarán de
modo colaborativo
en grupos de 3 en la creación de una presentación (Prezi, Emaze, Powtoon) en que resuman las principales ideas del tema y del debate y una reflexión personal. Para trabajar previamente a la presentación podrán hacerlo a través de herramientas como Google Drive.
La presentación será colgada en el foro del Moodle de la asignatura para que los compañeros puedan ver el trabajo realizado y
hacer comentarios
que sean aportaciones constructivas.
Calendario de actividades
El conocimiento no se encuentra en el docente sino dis-tribuido en
nodos y conexiones.
El profesor deja de ser fuente de conocimiento y se convierte en
guía-orien-tador del aprendizaje.
El docente con su actuación tiene que facilitar que el estudiante sea más autónomo
Orienta
el debate y hacer de moderador
Proporciona
feedback
interactuando con los alumnos
Motiva
al alumno a que busque información y use las TIC
Alienta el trabajo grupal y cooperativo
Valida la calidad de las conexiones
que establecen los alumnos
Se convierte en un miembro más de la comunidad de aprendizaje
, diseñando y elaborando el contenido del aprendizaje con la colaboración de los alumnos
Objetivos
¿Por qué hablamos de conectivismo en esta actividad?
Recoger información de diversas fuentes y contrastarla
respecto del tema
Reflexionar y evaluar
la situación planteada.
Adquirir una visión crítica
y analítica de la información.
Sintetizar la información
y ser capaces de extraer las ideas principales y ponerlas en relación
Crear un muro virtual con diferentes entradas de información y establecer
relaciones
Debatir
mediante el intercambio de opiniones a través del foro y ayudar a construir la opinión propia
Saber
argumentar
de forma válida sobre la propia opinión a través de la documentación e información buscada y reflexionada
Saber
desenvolverse con herramientas TIC
y saber usar sus potencialidades educativas
Saber realizar presentaciones en grupo y saber
trabajar de modo colaborativo
Poder
sensibilizar a los estudiantes en temas como la acción social y solidaridad hacia grupos más desfavorecidos
.
Evaluación
Podemos hablar de una evaluación durante todo el proceso y también de una coevaluación entre iguales.
¿Qué se tendrá en cuenta?
La
capacidad de asimilación del tema
y de ponerlo en relación con valores éticos y cívicos.
La búsqueda de
información complementaria
y calidad de la misma y las
conexiones
entre conceptos
El uso de
recursos multimedias
para presentar la información (Padlet, Prezi o similares)
La capacidad de
síntesis y resumen
en la presentación
La
participación activa
y constructiva en el debate de la actividad y en los comentarios de las presentaciones
Actividad 3
Título propuesta:
El reflejo
Modelo pedagógico:
Conectivismo
Destinatatarios:
Alumnos de 4º ESO
Asignatura
Valores éticos y cívicos
Finalidad:
Concienciar sobre el drama de los refugiados sirios a través del uso de las TIC
Temporalización:
15 h
Modelo pedagógico
Las herramientas 2.0 permiten el intercambio de información, facilitando así la diversidad de opiniones, el establecimiento de conexiones y la construcción de conocimiento.
Ayudan a crear Entornos Personales de Aprendizaje
Dejan de ser un recursos más y funcionan de instrumento y metodología con la cual se puede ayudar a promover el aprendizaje, llegando a ser una fuente de información en si misma
Estudiante
Mediante la
interacción
producida en los debates, en el
intercambio de opiniones
y reflexiones, se va creando el conocimiento. Es una transmisión de conocimiento compartido, y además, de forma significativa, porque los alumnos están dando la propia opinión sobre un tema real donde previamente han tenido que hacer un proceso de lectura,
reflexión e investigación.
Posteriormente con la presentación digital y, especial-mente, con los comentarios que los compañeros tienen que hacer sobre las presentaciones ajenas, se establece una especie de
coevaluación
entre iguales, ayudando a mejorar y apoyándose mutuamente en este proceso de construcción del conocimiento.
El alumno genera un
pensamiento crítico y reflexivo
Realiza
conexiones
con el intercambio de opiniones y entre la propia información que encuentra.
Crea entornos presonales de aprendizaje
a través de las conexiones, el intercambio de opiniones y la información que encuentra.
Tiene un
papel activo
en el proceso de aprendizaje
Tiene que evaluar y valorar la información para cerciorarse de su
veracidad, pertinencia y credibilidad
BIBLIOGRAFÍA
Conole, G
.
Pedagogical models and their use in e-learning
De León, I. & José Suárez, J. (2007)
.
Diseño instruccional y tecnologías de la información y la comunicación: algunas reflexiones. Revista de Investigación, 61, 13-34.
Posada, F. (2013)
Blog educativo CanalTic.com. Ideas prácticas del conectivismo. Disponible en: http://canaltic.com/blog/?p=800
Reigeluth, Ch. (2012):
Instructional Theory and Technology for the New Paradigm of Education. RED. Revista de Educación a Distancia. Número 32
Rodríguez, P. (Octubre 2012).
Conectivismo: George Siemens y el aprendizaje en red. Telefonica fundación. Recuperado de http://unpasomas.fundacion.telefonica.com/blog/2012/10/18/conectivismo-george-siemens-y-el-aprendizaje-en-red/
Siemens, G. (Desembre 2004).
Connectivism: A learning theory for the digital age. Elearnspace, everything elearning. Recuperado de http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
Zapata, M. (2012)
¿Conectivismo, conocimiento conectivo, conocimiento conectado… ?: Aprendizaje elaborativo en entornos conectados. Blog de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED). Disponible en: http://blogcued.blogspot.com.es/2012/05/conectivismo-conocimiento-conectivo.html
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
PAC 3 Diseño de recursos y actividades en linea
No description
by
Tweet