Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
ETAPAS DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA
No description
by
TweetMaria Angelica Alarcon Arevalo
on 2 September 2014Transcript of ETAPAS DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA
ETAPAS DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA
ETAPA PRECOLOMBINA
(Desde la época antigua – 1492)
No había escritura alfabética pero si había practica contable por ejemplo los incas llevaban las cuentas con los nudos de los lazos, se realizaba el trueque y las transacciones las registraban pintando de colores sus trajes
ETAPA DE LA CONQUISTA (1492 – 1550)
Con la llegada del Español a tierras Colombianas logran imponer ademas de su cultura, constumbres mercantilistas y sus practicas contables.
se fundan muchas ciudades por tal razon surgen diferentes entes de control y se crean algunos impuestos para acumular recursos.
ETAPA DE LA COLONIA
(1950 - 1819)
ETAPA DE LA REPUBLICA
(1819 – Hasta hoy)
Durante esta etapa se practico la contabilidad al estilo Italiano (LUCAS PACIOLO 1445-1517) Quien utilizo el metodo de la partida doble
Se dictan las ordenanzas de Bilbao de 1737 se regulaban las competencias sobre:
Jurisdicción mercantil propia entre comerciantes, compra-venta, seguros, etc
“factores”, obligados a venir a la Villa y también podían hacerles venir a dar cuentas de sus negocios a las Ferias de Medina del Campo;
- control gubernativo y de gestión sobre los puertos, fletamentos, etc.;
- capacidad legislativa, a través de las Ordenanzas; y
- poder ejecutivo, para exigir su cumplimiento (potestad sancionadora).
Código de Comercio de 1853.
Ley 57 de 1887.
Decreto 140 de 1905.
Misión Kemmerer de 1923.
LEY 58 DE 1931.
LEY 73 DE 1935.
Decreto 1984 de 1939
ORIGEN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA.
Ley 145 de 1960.
CÓDIGO DE COMERCIO DE 1971.
LEY 43 DE 1990:Reglamento de la profesión de Contador Público
Capítulo I: De la profesión de contador público
Capítulo II: Del ejercicio de la profesión
Capítulo III:
Título I: De la vigilancia y dirección de la profesión
Título II: Junta Central de Contadores
Título III: Del Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Capítulo IV:
Título I: Código de Ética Profesional
Título II: De las relaciones del contador público con los usuarios...
Título III: De la publicidad
Título IV: Relaciones del contador público con sus colegas
Título V: El secreto profesional o confidencialidad
Título VI: De las relaciones del contador público con la sociedad y el Estado
Full transcriptETAPA PRECOLOMBINA
(Desde la época antigua – 1492)
No había escritura alfabética pero si había practica contable por ejemplo los incas llevaban las cuentas con los nudos de los lazos, se realizaba el trueque y las transacciones las registraban pintando de colores sus trajes
ETAPA DE LA CONQUISTA (1492 – 1550)
Con la llegada del Español a tierras Colombianas logran imponer ademas de su cultura, constumbres mercantilistas y sus practicas contables.
se fundan muchas ciudades por tal razon surgen diferentes entes de control y se crean algunos impuestos para acumular recursos.
ETAPA DE LA COLONIA
(1950 - 1819)
ETAPA DE LA REPUBLICA
(1819 – Hasta hoy)
Durante esta etapa se practico la contabilidad al estilo Italiano (LUCAS PACIOLO 1445-1517) Quien utilizo el metodo de la partida doble
Se dictan las ordenanzas de Bilbao de 1737 se regulaban las competencias sobre:
Jurisdicción mercantil propia entre comerciantes, compra-venta, seguros, etc
“factores”, obligados a venir a la Villa y también podían hacerles venir a dar cuentas de sus negocios a las Ferias de Medina del Campo;
- control gubernativo y de gestión sobre los puertos, fletamentos, etc.;
- capacidad legislativa, a través de las Ordenanzas; y
- poder ejecutivo, para exigir su cumplimiento (potestad sancionadora).
Código de Comercio de 1853.
Ley 57 de 1887.
Decreto 140 de 1905.
Misión Kemmerer de 1923.
LEY 58 DE 1931.
LEY 73 DE 1935.
Decreto 1984 de 1939
ORIGEN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA.
Ley 145 de 1960.
CÓDIGO DE COMERCIO DE 1971.
LEY 43 DE 1990:Reglamento de la profesión de Contador Público
Capítulo I: De la profesión de contador público
Capítulo II: Del ejercicio de la profesión
Capítulo III:
Título I: De la vigilancia y dirección de la profesión
Título II: Junta Central de Contadores
Título III: Del Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Capítulo IV:
Título I: Código de Ética Profesional
Título II: De las relaciones del contador público con los usuarios...
Título III: De la publicidad
Título IV: Relaciones del contador público con sus colegas
Título V: El secreto profesional o confidencialidad
Título VI: De las relaciones del contador público con la sociedad y el Estado