Habilidades y técnicas de oratoria para profesionales de educación
Objetivos
Demostrar vuestro estilo
Practicar para mejorar
Perder el miedo al ridículo
La comunicación es: básica como profesionales de la docencia, proceso dinámico,
¡¡inevitable!!
Lo que decimos con palabras
Cómo lo decimos
Es espontánea
Son interdependientes
Tiene 3 manifestaciones básicas:
Gestos, miradas...
Auditiva. Tono de voz...
Táctil.
¿Qué es lo que más influye en nuestro mensaje,
lo verbal o lo no verbal?
La respuesta del auditorio sobre nuestras actuaciones, palabras, actitudes.
Feedback Directo: correcciones verbales
Feedback Indirecto: respuesta no verbal
"No hay nada tan increible que la oratoria no pueda hacerlo aceptable" Marco Tulio Cicerón
¿Qué comunicador@s os gustan?
Expresivas:
lenguaje
¿Cómo debe ser nuestro lenguaje?
Una sola idea por frase
Frases bien estructuradas
Frases directas
Evitar tecnicismos
Frases cortas (20 palabras)
Evitar tópicos
Evitar la monotonía
Lento: al principio y
al final para retener
Respirar bien, para no cortar
el ritmo de las palabras
Evitar muletillas
Intercalar pausas y silencio,
para mantener el interés,
separar partes.
El condicional delimita las afirmaciones
Cuidado con usar verbos en cascada
Evitar verbos arcaicos
Manera de expresar las palabras
Distinguir:
Tono= ,transmite seguridad.
,invita a la reflexión.
,anima.
Intensidad: Fuerza de emisión.
Adecuado a: nº de oyentes,lugar. Ayuda a recalcar lo importante.
Timbre:matiz personal de la voz
Fonéticas:
elocución, dicción
Es la pronunciación de las palabras
Pronuncia todas las letras
Que se entienda el principio y final de la frase.
Cuerpo: forma de vestir, cuerpo
¿Qué expresan estos gestos?
¿El físico importa?
Asumir nuestras virtudes y disimular los defectos
La cara y sus gestos
¿Tu rostro es inexpresivo?
¿Qué me pongo?
Postura corporal
Los gestos deben acompañar el mensaje
Estar de pie favorece el diálogo activo con energia.
La postura sentada lleva a la reflexión, debate.
Nunca dar la espalda.
La mirada
Sirve para reforzar nuestro argumento.
Hace que la gente se sienta partícipe.
Para ver el feedback.
Debe ser directa y a los ojos.
No llevar ropa nueva o ropa
a la que estamos desacostumbrados
¿Cómo nos podemos preparar para la exposición?
Preparate bien
Grabarnos en video. Para vernos.
Grabarnos en audio para escucharnos.
Usa ropa cómoda, que te favorezca. No colores llamativos
Leer en voz alta para mejorar nuestra pronunciación
Ensayar frente al espejo. Ver nuestros gestos, nuestra cara.
Nos ayuda conocer el sitio donde vamos a exponer.
Exponer el discurso delante de familia o amigos para dar feedback.
Pensamientos positivos
Respiraciones profundas
Energía cinética. Mueve el cuerpo con energía.
Si nuestra intervención es larga podemos contar anécdotas, experiencias personales.
Controlar el tiempo de exposición con un cronómetro
Antes de comenzar logra un silencio en la sala, aula.
Establecer un guión
Saludo
Presentación
Tema
Objetivo
Utilidad
Estructura: inicio, desarrollo y final
2. ¿Qué hacer durante la exposición?
Cree en lo que dices
"Un buen orador es aquel que se convence a si mismo" Gustave Le Bon.
Respeta lo que dicen
No abuses de los gestos, o estés estático
A evitar: polémicas, tacos, tópicos
Saber improvisar, modificar guión en función de preguntas
¿Cómo acabo?
Final contundente, breve resumen, frase célebre.
Evita: "ya que el tiempo se acaba",
"como creo que os estoy cansando",
"como no quiero aburriros más".
¡¡¡Si se cansan acaba cuanto antes!!!
Cuando digas para acabar:
¡ACABA!
Miedos
Pensamientos negativos
Voy a estar con muchos nervios
Me tiene que salir perfecto...
¿Y si me preguntan algo que no sé?
¡Puede haber alguien que sepa más que yo!
¿Cómo supero el miedo?
Preparar bien el tema. Esquema claro.
Principio y final.
Concentración. No perder el hilo
Relajarme
Comentarios positivos
Parar 7 segundos
Reanudar sin pedir disculpas
Continuar con la siguiente idea
Resumir lo expuesto
Repetir lo mismo con otras palabras
o poner ejemplos.
Condicionamientos generales
Llevar tu presentación en varios formatos
Resolver cuando surgen problemas
Aceptar que puede no salir perfecto
Humildad
¿Lo resumimos con un video?
"La felicidad cuesta menos que la electricidad y da más luz"
Anónimo
Sencillez y claridad
Breve
Elección de
Verbos
Ritmo
Ténicas de oratoria
Manuel Antolín Gutiérrez
Psicólogo. Formador.
RESUELVE
@Magantolin8 (twitter)
www.psicologiaresuelve.es
Para acabar...
Ademanes. Movimientos de brazos y piernas.
Sirven para enfatizar.
Transmiten nuestro estado de ánimo
Deben estar libres.
No cubrir la cara, ni estar debajo de la mesa
1. ¿Qué hacer antes de la exposición?
Contenidos
Previos: Comunicación verbal y no verbal. Feedback.
Discurso persuasivo
Tecnicas de oratoria:
Expresivas.
Fonéticas.
Corporales.
El discurso: antes, durante, para acabar
Miedos. ¿Cómo afrontarlos?
(cc) photo by medhead on Flickr
No Verbal
Verbal
Tipos
"Aquello que nunca se debe hacer en público es hablar de política, de sexo y de religión" Winston Churchill
¿Cómo comienzo?
¡¡¡Mamá!!!
Nivel de miedo
Estoy sudando
Con los nervios típicos