Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Enfoque Comunicativo Textual
Practica Pre Profesional II
by
TweetMónica Díaz Méndez
on 21 June 2015Transcript of Enfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo Textual
ENFOQUE DEL ÁREA
La Comprensión Lectora...
Es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector
COMUNICATIVO:
TEXTUAL
PERSPECTIVA COMUNICATIVA: se plantea que toda situación de comunicación se da en el marco de un contexto, con propósito claros y con destinatarios reales.
POSTULADOS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Este enfoque es el sustento pedagógico que se propone en nuestro sistema curricular para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje en Comunicación.
Veamos en qué consiste:
A lo largo del tiempo, en el estudio de la lengua, se han planteado diversos énfasis:
La unidad mínima del lenguaje con sentido (que comunica algo) es el texto.
PERSPECTIVA TEXTUAL. Considera la interacción con textos completos, que respondan las características y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, según su contexto.
La lengua se enseña y se aprende en pleno funcionamiento.
El texto es la unidad básica de comunicación
El contexto es importante en la comunicación
Los textos deben responder a los intereses y necesidades de los niños.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO : Practica Pre Profesionales II
PROFESORA: Rosa Linda Valverde Lozano
ALUMNA : Mónica Díaz Méndez
CICLO : VII
TRUJILLO – PERÚ
2014 – I
EL OBJETIVO COMUNICATIVO TEXTUAL
Adquirir una adecuada competencia comunicativa insistiendo en el uso persona, autónomo y adecuado a la lengua.
LOS ORGANIZADORES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
CRITERIOS PARA TRABAJAR LOS ORGANIZADORES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
- Los textos deben estar de acuerdo con la edad de los niños. Tomar en cuenta el tema. La longitud y el grado de dificultad del mismo.
- Respetar los niveles de escritura del niño.
- En todo momento trabajar la reflexión sobre la propia lengua.
- Evitar colocar modelos que los niños copien.
NUESTRO ROL COMO DOCENTE
Los estudiantes al egresar la Primaria deben ser capaces de:
Recurrir al parafraseo.
Utilizar el resumen y otras formas de organización de la información (organizadores gráficos).
Localizar información en textos que abordan diversas temáticas.
Deducir las causa de un hecho.
Reconocer indicios y formular hipótesis.
…entre otras habilidades que demuestren su autonomía y competencia en la lectura de un texto.
Claridad
Coherencia
seguridad
Responsabilidad
Identidad
creatividad
Autoestima
sensibilidad
Atención
Tolerancia
En silencio
Respeto
Entender
Comprender
Reflexionar
Criticidad
Full transcriptENFOQUE DEL ÁREA
La Comprensión Lectora...
Es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector
COMUNICATIVO:
TEXTUAL
PERSPECTIVA COMUNICATIVA: se plantea que toda situación de comunicación se da en el marco de un contexto, con propósito claros y con destinatarios reales.
POSTULADOS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Este enfoque es el sustento pedagógico que se propone en nuestro sistema curricular para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje en Comunicación.
Veamos en qué consiste:
A lo largo del tiempo, en el estudio de la lengua, se han planteado diversos énfasis:
La unidad mínima del lenguaje con sentido (que comunica algo) es el texto.
PERSPECTIVA TEXTUAL. Considera la interacción con textos completos, que respondan las características y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, según su contexto.
La lengua se enseña y se aprende en pleno funcionamiento.
El texto es la unidad básica de comunicación
El contexto es importante en la comunicación
Los textos deben responder a los intereses y necesidades de los niños.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO : Practica Pre Profesionales II
PROFESORA: Rosa Linda Valverde Lozano
ALUMNA : Mónica Díaz Méndez
CICLO : VII
TRUJILLO – PERÚ
2014 – I
EL OBJETIVO COMUNICATIVO TEXTUAL
Adquirir una adecuada competencia comunicativa insistiendo en el uso persona, autónomo y adecuado a la lengua.
LOS ORGANIZADORES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
CRITERIOS PARA TRABAJAR LOS ORGANIZADORES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
- Los textos deben estar de acuerdo con la edad de los niños. Tomar en cuenta el tema. La longitud y el grado de dificultad del mismo.
- Respetar los niveles de escritura del niño.
- En todo momento trabajar la reflexión sobre la propia lengua.
- Evitar colocar modelos que los niños copien.
NUESTRO ROL COMO DOCENTE
Los estudiantes al egresar la Primaria deben ser capaces de:
Recurrir al parafraseo.
Utilizar el resumen y otras formas de organización de la información (organizadores gráficos).
Localizar información en textos que abordan diversas temáticas.
Deducir las causa de un hecho.
Reconocer indicios y formular hipótesis.
…entre otras habilidades que demuestren su autonomía y competencia en la lectura de un texto.
Claridad
Coherencia
seguridad
Responsabilidad
Identidad
creatividad
Autoestima
sensibilidad
Atención
Tolerancia
En silencio
Respeto
Entender
Comprender
Reflexionar
Criticidad