PELDAR O-I REALIZADO POR:
MARIA ANTONIA RODRIGUEZ B.
ISABEL CORREA RUIZ
MARILYN CHAVARRIAGA
SEBASTIAN ESCOBAR MISION La Misión de Cristalería Peldar S.A. “PELDAR”, es la satisfacción de las necesidades y expectativas de comodidad y bienestar de los clientes con productos de vidrios, empaques y otros relacionados, de alta calidad, precios justos y un excelente servicio.
Promover el mejoramiento de la calidad de vida de su personal, impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos productos aseguran el permanente progreso de la Empresa y la retribución adecuada y justa para los miembros de la Organización, sus familias, los accionistas, la sociedad y el Estado. VISION O-I es el proveedor líder en la fabricación de envases de vidrio en general, con sedes en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y el Caribe.... ...El desarrollo de O-I en América Latina está orientado por una visión de empresa en permanente búsqueda de la excelencia para la creación y fabricación de los envases más convenientes y atractivos del mercado... ...Desde la llegada de O-I a América Latina en 1958, nuestros clientes han sido la guía y motivación para anticipar nuevos estilos de vida y nuevas tendencias en el diseño de envases... ...O-I América Latina se ganó la confianza de prestigiosos clientes, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Las grandes expectativas de los clientes nos impulsan a mantenernos fieles a nuestra misión de ser el mejor y más competitivo proveedor de envases de vidrio... ...O-I atiende las necesidades de los mercados de alimentos, bebidas, cuidado personal, salud y belleza entre otros, se dedica a la fabricación de los productos preferidos por fabricantes y consumidores, que ayudan a preservar y a proteger el medio ambiente... ...El modelo de negocio de O-I se sustenta en la aplicación de tecnología de punta, diseños innovadores, rigurosos controles de calidad, eficiencia, productividad, responsabilidad y orientación al mercado... ...América Latina es su gente: hombres y mujeres creativos e innovadores cuya determinación para competir con calidad y servicio hacen que O-I sea la marca líder, arraigada en la tradición industrial de la región. Éste es un grupo variado de personas unido por valores comunes de respeto y responsabilidad, motivado por los logros y con capacidad de adaptación al cambio... ...O-I América Latina está comprometida con el cuidado del medio ambiente, la seguridad industrial y la higiene ocupacional. Este compromiso se manifiesta en acciones concretas dirigidas a preservar la calidad del medio ambiente y la salud del personal de O-I... ...En O-I América Latina se cree que el éxito es un proceso constante, en el que se aprende de los triunfos y de los desafíos, y se centra en la creación y producción de los mejores envases para sus clientes y para los consumidores.... O-I está orgullosa de ser parte de la historia de América Latina y de contribuir día a día al desarrollo de la región y de su gente. Por eso, O-I lo invita a conocer la compleja y estimulante historia que existe detrás de cada envase que se fabrica en O-I América Latina. HISTORIA 1939: el consorcio de Cervecería Bavaria les vendió Vidriera Fenicia No 2 a los hermanos Pedro Luis y Darío Restrepo Botero... 1947: se trasladan parte de sus instalaciones fabriles a Envigado, Antioquia... 1949: Peldar S.A inició en Envigado (Antioquia) la fabricación automática de envases de vidrio... 1954: se inició la construcción de una nueva planta de Peldar S.A en los municipios de Zipaquirá y Cogua, destinada a la producción de envases, cuyos productos entraron al mercado en julio de 1957... 1962: se fusionan las operaciones de Owens Illinois Internacional S.A. y Peldar S.A. para formar el ente jurídico existente actualmente... 1973: la Organización Ardila Lulle adquiere participación accionaría en Peldar S.A. ... 1982: se inicia en firme el programa de reciclaje de vidrio 1984: se fusionan en Peldar S.A las filiales Industrial de Vidrio Plano y Metálicas Peldar. 2000: se adquiere a Conalvidrios S.A. Se conforma: Cristalería Peldar S.A.- Peldar S.A. Compañía Nacional de Vidrios Conalvidrios S.A. -Soacha, Cristar S.A.- Buga, Centro de Mecanizados del Cauca S.A.- CMC en Miranda, CMC Investigaciones S.A., Industrial de Materias Primas S.A. Induprimas. 2007: se empieza a fabricar envases en color ámbar en la planta de Envigado. Se empieza a ofrecer a los clientes envases decorados con la “Coating Machine”. Actualmente tiene una amplia gama de presentaciones y diseños necesarios para atender las diferentes industrias que utilizan permanentemente los envases de vidrio... OI Peldar, cuenta hoy en Colombia con tres plantas para la producción de envases: Zipaquirá, Envigado y Soacha. ALIANZAS ESTRATEGICAS
CON LOS CLIENTES: Asesoría en el desarrollo de nuevos productos, alianzas comerciales... ALIANZAS CON LOS PROVEEDORES
DE SERVICIOS: EPM, empresas metalmecánicas, proveedores de material de empaque, etc. CAMBIOS DE PRODUCTO: En la actualidad PELDAR O-I solo produce un tipo de producto que es vidrio en sus diferentes formas, diseño, etc. CAMBIOS DEL MERCADO: SECTORES: licores, de pinturas, cosméticos, drogas, cristalería (hogar). ESTRUCTURA DE LA EMPRESA ORGANIGRAMA RELACION CON LOS DIFERENTES MERCADOS BIENES Y SERVICIOS LABORAL CAPITALES CONOCIMIENTO MATERIAS PRIMAS Departamento de
Logística y Contraloría Departamento de recursos humanos Departamento financiero Entrenamiento Logística DESCRIPCION DE PRODUCTO VIDRIO: Producto inorgánico no cristalino formado por fusión a altas temperaturas que se vuelve rígido por un progresivo aumento en su viscosidad. PROPIEDADES: •* Conserva el sabor y color de los alimentos y bebidas
•*Seguro
•*Sistema de cierre hermético
*•Ideal para productos de calidad
*•Químicamente estable USOS -SECTOR ALIMENTICIO
-SECTOR LICORES
-SECTOR BEBIDAS
-SECTOR COSMÉTICOS
-SECTOR ALIMENTICIO FABRICANTES NACIONALES E INTERNACIONALES NACIONALES: INTERNACIONALES: OI tiene plantas y distribuidores
en todas partes del mundo ESTRATEGIAS *Estrategias de la empresa: Con el fin de garantizar un futuro promisorio, se han definido las Prioridades Estratégicas que involucran a todas las regiones, áreas y miembros de la Compañía.
Mediante la optimización de la reinversión de nuestros accionistas, apuntamos hacia: -crecimiento estratégico y rentable.
-Innovación tecnológica
-Mercadeo del vidrio
-Excelencia operacional *estrategias en las cuales compite
la empresa: - El vidrio protege y respeta la naturaleza,
- Conserva las propiedades de los alimentos y otras sustancias
- Es 100% reciclable
- Disminuye la explotación de recursos no renovables
- Mejora la apariencia de los productos envasados.
- Flexibilidad
- Costos ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZAN PARA MEDIR EL GRADO - El JCI (Job - Change – Index)
- El PTP (Pack - to - Possible)
- El PTPS (Pack - to - Possible Stability)
- LTA (Lost Time Accidents)
- PTM (Pack - to - Melt)
- HELD
- LT
- V x TONS
- TONS%
- DEFECTOS CRITICOS
- CANTIDAD DE RECLAMOS DESCRIPCION MATERIAS PRIMAS -Arena (SiO2): Es el segundo material más requerido para la elaboración del vidrio, se usa una 28% de esta para la mezcla. -Barita (sulfato de bario): considerado menores, solo se usa el 1% de estos, se usa con el fin de prevenir la aparición de burbujas en el vidrio. -Feldespato (Al203): suministra la alúmina, que es la que hace resistente el vidrio a las sustancias que se van a envasar en él. -Casco: contiene de todos los compuestos, sirve como fundente. Se utiliza un 50% de este en la mezcla. -Caliza (CaO): Esta ayuda en el proceso de fusión de la mezcla en el horno. Además facilita el trabajo de las máquinas. -Sodio (Na2O): Se usa como fundente. PROVEEDORES NACIONALES
E INTERNACIONALES - calizas de Colombia
- El material de empaque
- El cartón
- El casco y vidrio
- El resto de materiales DESPERDICIO Se puede decir que PELDAR O-I realmente presenta 0% de desperdicios durante su proceso porque todo es reutilizado en un 100% ya que el vidrio posee una propiedad de ser siempre reciclable.
En la empresa el desperdicio solo es de un 7%, el 43% es post consumo, que se refiere al vidrio que fue recolectado de industrias y hogares. MERCADO OBJETO: DESCRIPCION DE LOS CLIENTES Los clientes de PELDAR O-I se encuentran distribuidos en varios sectores: bebidas, licores, farmacéuticos, cosméticos, alimentos y cristalería.
Esta empresa cuenta con clientes potenciales en los que se encuentra ALPINA, NESTLE, POSTOBON, COCA COLA, CAFÉ DE COLOMBIA, SAB MILLER y la FLA, entre otros. FLUJOS DE PRODUCCION PARA FABRICAR EL PRODUCTO ENFOQUE DEL SISTEMA PRODUCTIVO
AL PRODUCTO CAPACIDADES DE LAS MAQUINAS USADAS Y DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN HORNO: Es un tanque en el cual llega la mezcla de las materias primas en sus porcentajes exactos, allí reciben las llamas de los quemadores y se funden hasta llenar toda la cámara de fusión para pasar por la garganta que es un túnel en el fondo del horno y va a llenar la cámara de afinación y después a las canales de los alimentadores. PARTES DEL HORNO: *Cámara de fusión
*Cámara de afinación
*Garganta
*Regeneradores
*Puertas
*Caños
*Chimeneas Desde el alimentador por medio de un canal se conduce el vidrio que fluye desde la cámara de afinación hasta el tazón. Tazón formador de gota: se encargan de formar la botella o envase. En ella llega la gota y se le realiza un proceso para la formación que puede hacerse de tres formas: soplo y soplo, prensa y soplo y prensado soplado boca estrecha. Máquinas IS: al salir los envases de las maquinas IS estos tienen que estar en movimiento y en una temperatura correcta para que no se presenten daños en los envases y en su superficie Tratamiento en caliente: Archa de recocido: Esta archa tiene el objetivo de liberar esfuerzos residuales del proceso de formación, quedan mucho más resistentes. Tratamiento en frio chequeo automático del 100% de las botellas producidas se observan defectos como: Torcido, ovalado, grietas, espesor de pared, terminado deforme, defectos en el fondo, defectos de pared y burbujas...
Algunas máquinas inspectoras de calidad: Simulador de Estrés ICK, CMI, SuperScan, Powers, Flask Cam. Inspección de calidad FP’S: Las maquinas de presión interna Pantallas de luz Full body label (axon) Coating machine Máquina strutz Paletizadora Flejadora Las máquinas y equipos utilizados en peldar O-I se caracterizan por ser veloces, de calidad, y mucha tecnología. La selección de maquinaria la realiza la casa matriz O-I. PROCESO DE SELECCIÓN DE LA MAQUINARIA O EQUIPOS Y SU TECNOLOGIA Esta empresa produce por órdenes (make to order) y por inventarios (make to stock) POLITICAS DE PRODUCCION TIPO DE CONFIGURACIÓN PRODUCTIVA *Produce por lotes
*Poca variedad
*Volúmen alto
*Máquinas especializadas
*Proceso automatizado METODO DE PLANEACION Y PROGRAMACION DE LA PRODUCCION Y SOFTWARE UTILIZADO El software utilizado es SIP para la planeación de la producción y también se usa el JD EDUARDS más que todo en la contabilidad de la compañía. PLANOS O GRAFICOS DE LAS RUTAS Y FLUJOS DE LOS PRODUCTOS DENTRO DE LA PLANTA
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article