Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
"TIPOS DE DIALECTOS"
No description
by
TweetAntonio Jesús Gubo
on 5 December 2014Transcript of "TIPOS DE DIALECTOS"
¿ Que es el dialecto?
INTRODUCCIÓN:
Características:
Características:
"Gitana"
Características:
"Formal"
"TIPOS DE DIALECTOS"
Hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua.
Frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona o grupo solcial.
*A continuación mostraremos ejemplos.
No se utilizan modismos, muletillas.
Utilización de vocabulario más específico.
Existe un uso de oraciones más complejas y largas.
Ejemplos:
El saludo.
La felicitación.
Desplazamientos acentuales: papa, máestro, telégrama…
Indecisión vocálica: sigún, acordión…
Alteraciones verbales: cantaste, habemos..
Ejemplos:
El saludo.
El pésame.
"Choni"
Mal uso de los determinantes: la clima, la Carmen…
dificultades en la relación entre lenguaje y pensamiento.
Eliminación de sonidos: aféresis, síncopa, apócope.
Ejemplos:
El saludo.
Full transcriptINTRODUCCIÓN:
Características:
Características:
"Gitana"
Características:
"Formal"
"TIPOS DE DIALECTOS"
Hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua.
Frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona o grupo solcial.
*A continuación mostraremos ejemplos.
No se utilizan modismos, muletillas.
Utilización de vocabulario más específico.
Existe un uso de oraciones más complejas y largas.
Ejemplos:
El saludo.
La felicitación.
Desplazamientos acentuales: papa, máestro, telégrama…
Indecisión vocálica: sigún, acordión…
Alteraciones verbales: cantaste, habemos..
Ejemplos:
El saludo.
El pésame.
"Choni"
Mal uso de los determinantes: la clima, la Carmen…
dificultades en la relación entre lenguaje y pensamiento.
Eliminación de sonidos: aféresis, síncopa, apócope.
Ejemplos:
El saludo.