Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Rellenos Sanitarios
No description
"Relleno Sanitario para Residuos de Manejo Especial"
Presentado por:
Andres Josue Mejia Aguero
Claudia Michelle Suazo Medina
Denea Larissa Trejo Carcamo
Ivonne Argentina Salgado Pinto
Silvio Enrique Puerto
Solucion Aguas Servidas
Resumen Introductorio
El inadecuado manejo de los residuos de manejo especial se deriva en problemas tales como: contaminación del suelo y de las aguas subterráneas
Objetivos
• Especificar qué tipo de desechos son considerados para un manejo especial
• Determinar en qué forma se disponen los materiales
Rellenos Sanitarios para Residuos de Manejo Especial
Ventajas de un Relleno Sanitario
•
Bajo costo inicial
• Aprovechamiento de terrenos improductivos
• Solucionar el problema a numerosos municipios
Deventajas de un Relleno Sanitario
• contaminación del suelo, aire, agua y desvalorización de terrenos aledaños.
• Interferencias en las tendencias del crecimiento de la población.
• Asentamientos de villas inestables
• Contaminación visual.
Tipos de Residuos
Residuos Solidos Urbanos
Residuos de Manejo Especial
Residuos Peligrosos
Tipo I: Rellenos para residuos peligrosos
Tipo II: Rellenos para residuos singulares
Tipo III: Rellenos para residuos sólidos urbanos
Clasificacion de Rellenos Sanitarios
Tipos de Relleno Sanitario
Rellenos convencionales
Rellenos para residuos triturados
Monovertederos
Ejemplos de Residuos de Manejo Especial
A) Residuos de las rocas o los productos de su descomposición
B) Residuos de servicios de salud
C) Residuos generados por las actividades pesqueras agrícolas, silvícolas....
D) Residuos de los servicios de transporte
E) Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales.
F) Residuos de tiendas o centros comerciales.
G)Residuos Tecnologicos
Diferencia entre los residuos peligrosos y residuos de manejo especial.
Metodos de Construccion de Rellenos
1. Método de Zanja
2. Método en Zona
3. Método de Depresión
Objetivos que pretende cumplir este manual...
Establecer las principales entidades
Brindar orientación especifica
Permitir a las autoridades, el acopio de información
Constituir un instrumento práctico
Los rellenos sanitario se clasifican de acuerdo a la cantidad de RSU y RME que ingresan diariamente:
Obligaciones de los depositantes de RSU y RME
Procedencia de los residuos
Listado de la flotilla de vehículos con que cuenta
Listado del personal
Reportes por escrito
Presentar el correspondiente Plan de Manejo autorizado.
Cancelarcion de acceso al sitio
Caracteristicas constructivas que deben considerarse...
•Barreras de impermeabilización
•Sistemas de captación y extracción de biogás
•Sistemas de captación y tratamiento de lixiviados
•Drenaje pluvial
•Áreas de emergencia
•Cerca perimetral.
En cuanto a las zonas aledañas...
Clausura Final
•Aislar los residuos
•Minimizar la infiltración de líquidos
•Brindar un drenaje adecuado.
•Prevenir la erosión
•Controlar el flujo de biogás
Para la clausura se tendrán dos objetivos básicos...
•Disminuir el mantenimiento adicional del sitio una vez clausurado (post-clausura).
•Equipar al relleno sanitario para amortiguar los impactos ambientales a largo plazo.
Conclusiones
¡ Muchas Gracias!
Full transcript
by
Tweetlavinia lizardo
on 24 October 2013Transcript of Rellenos Sanitarios
"Relleno Sanitario para Residuos de Manejo Especial"
Presentado por:
Andres Josue Mejia Aguero
Claudia Michelle Suazo Medina
Denea Larissa Trejo Carcamo
Ivonne Argentina Salgado Pinto
Silvio Enrique Puerto
Solucion Aguas Servidas
Resumen Introductorio
El inadecuado manejo de los residuos de manejo especial se deriva en problemas tales como: contaminación del suelo y de las aguas subterráneas
Objetivos
• Especificar qué tipo de desechos son considerados para un manejo especial
• Determinar en qué forma se disponen los materiales
Rellenos Sanitarios para Residuos de Manejo Especial
Ventajas de un Relleno Sanitario
•
Bajo costo inicial
• Aprovechamiento de terrenos improductivos
• Solucionar el problema a numerosos municipios
Deventajas de un Relleno Sanitario
• contaminación del suelo, aire, agua y desvalorización de terrenos aledaños.
• Interferencias en las tendencias del crecimiento de la población.
• Asentamientos de villas inestables
• Contaminación visual.
Tipos de Residuos
Residuos Solidos Urbanos
Residuos de Manejo Especial
Residuos Peligrosos
Tipo I: Rellenos para residuos peligrosos
Tipo II: Rellenos para residuos singulares
Tipo III: Rellenos para residuos sólidos urbanos
Clasificacion de Rellenos Sanitarios
Tipos de Relleno Sanitario
Rellenos convencionales
Rellenos para residuos triturados
Monovertederos
Ejemplos de Residuos de Manejo Especial
A) Residuos de las rocas o los productos de su descomposición
B) Residuos de servicios de salud
C) Residuos generados por las actividades pesqueras agrícolas, silvícolas....
D) Residuos de los servicios de transporte
E) Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales.
F) Residuos de tiendas o centros comerciales.
G)Residuos Tecnologicos
Diferencia entre los residuos peligrosos y residuos de manejo especial.
Metodos de Construccion de Rellenos
1. Método de Zanja
2. Método en Zona
3. Método de Depresión
Objetivos que pretende cumplir este manual...
Establecer las principales entidades
Brindar orientación especifica
Permitir a las autoridades, el acopio de información
Constituir un instrumento práctico
Los rellenos sanitario se clasifican de acuerdo a la cantidad de RSU y RME que ingresan diariamente:
Obligaciones de los depositantes de RSU y RME
Procedencia de los residuos
Listado de la flotilla de vehículos con que cuenta
Listado del personal
Reportes por escrito
Presentar el correspondiente Plan de Manejo autorizado.
Cancelarcion de acceso al sitio
Caracteristicas constructivas que deben considerarse...
•Barreras de impermeabilización
•Sistemas de captación y extracción de biogás
•Sistemas de captación y tratamiento de lixiviados
•Drenaje pluvial
•Áreas de emergencia
•Cerca perimetral.
En cuanto a las zonas aledañas...
Clausura Final
•Aislar los residuos
•Minimizar la infiltración de líquidos
•Brindar un drenaje adecuado.
•Prevenir la erosión
•Controlar el flujo de biogás
Para la clausura se tendrán dos objetivos básicos...
•Disminuir el mantenimiento adicional del sitio una vez clausurado (post-clausura).
•Equipar al relleno sanitario para amortiguar los impactos ambientales a largo plazo.
Conclusiones
¡ Muchas Gracias!