Áreas del laboratorio de criminalística
MEDICINA FORENSE
DACTILOSCOPIA
FOTOGRAFÍA
FORENSE
LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA
LABORATORIO
DE
CRIMINALÍSTICA
Es la parte de la Criminalística que utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar de la investigación
METODO INDUCTIVO
OBSERVACIÓN
HIPÓTESIS
EXPERIMENTACIÓN
BALISTICA
FORENSE
DOCUMENTOSCOPIA
Y
GRAFOSCOPIA
RETRATO HABLADO
QUÍMICA Y GENETICA
FORENSE
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES
EN CIENCIAS JURÍDICAS Y CRIMINOLÓGICAS
LICENCIATURA: CRIMINALÍSTICA
ASIGNATURA: METODOS DE IDENTIFICACIÓN III
TEMA: LABORATORIO DE CRIMINALISTICA,
ARCHIVO DECADACTILAR , MONODACTILAR Y SUPERPOSICIÓN CRANEO FOTO RADIOGRAFICA
HECHOS DE TRANSITO
ARQUITECTURA
E INGENIERÍA
FONOLOGÍA
Son las disciplinas que intervienen en todos aquellos casos en que existe controversia o conflictos relacionados con el medio de la construcción y la topografía, las cuales utilizan ciencias exactas, métodos y técnicas para la solución y esclarecimiento de problemas relacionados a inmuebles.
Tipos de intervención:
I. Valuación inmobiliaria. Para aquellos casos que se requiera determinar el valor de un inmueble, en un supuesto hecho delictivo o para indemnización a afectados en expropiaciones federales.
II. Controversias de obra pública. El perito en materia de Ingeniería Civil y Arquitectura, emite opiniones periciales relacionadas con contratos de obra privada o pública, donde es necesario definir si se cumplió con las condicionantes establecidas en un contrato.
III. Daños a estructuras. Cuando es necesario determinar si una obra civil de carácter público o privado sufrió daño estructural que ponga en peligro su estabilidad y la vida de personas.
IV. Conflictos en topografía. Se interviene en conflictos en materia topográfica agraria, urbana, carreteros, derechos de vía, delimitación de terrenos de propiedad federal y en todos aquellos casos en los que es necesario definir las medidas y colindancias de un terreno, a través de las técnicas de la topografía.
ALUMNA: ALEJANDRA ITZEL ARROYO ELVIRA
PROFESOR: DR. CARLOS GUZMAN
FIJACIÓN
LEVANTAMIENTO Y EMBALAJE
REMISIÓN AL LABORATORIO
ORDEN DE REGISTRO DACTILAR
TOMA DE DATOS
EVALUACIÓN DE MANOS
ENTINTADO
E IMPRESION DACTILAR
TOMAR FOTOGRAFIAS
A LA PERSONA REGISTRADA
INGRESAR INFORMACIÓN AL SISTEMA "AFIS" PARA PLENA IDENTIDAD.
ARCHIVO DECADACTILAR
SUPERPOSICIÓN CRANEO FOTO RADIOGRAFICA
La técnica de superposición fotográfica cara-cráneo se aplica buscando correspondencia de características fisonómicas que exhibe el negativo o la fotografía de la cara de la persona que se busca con la tipología craneal que muestra el negativo o la radiografía del cráneo en cuestión, mediante las técnicas de sobreposición y comparación formal.
FICHA ANTE MORTEM
RECOLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS
TOMA DE FOTOGRAFÍAS
PRECISAR PUNTOS
CRANEO MÉTRICOS
ESTUDIO
ANTROPOLOGICO
COTEJO Y HOMOLOGACIÓN
DE CARACTERÍSTICAS
FACIALES
RESULTADO
DE ANÁLISIS
ENTREVISTA AL FAMILIAR
DEDO POR DEDO O PALPAR QUE ES LA PALMA DE LA MANO.
ARCHIVO MONODACTILAR
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
CRIMINALíSTICA DE CAMPO
Es la rama de la criminalística general que emplea sus conocimientos, métodos y técnicas a fin de proteger, preservar, observar y fijar el lugar de la investigación además se encarga de recolectar los indicios y enviarlos al laboratorio forense correspondiente.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA, ARCHIVO DECADACTILAR, MONODACTILAR Y SUPERPOSICIÓN CRANEO FOTO RADIOGRAFICA
No description
by
Tweet