Cloranfenicol Ana Laura Ortiz Gutiérrez
Sergio Mancilla Barbosa
Karen Serrano Zarate
Dra.Edna González Universidad Autónoma de Nuevo León Historia El cloranfenicol es un antimicrobiano descubierto por Bartz en 1948, apartir de Streptomyces venezuelae.
Origen
Natural Química Fracción nitrobencénica, derivado del ácido dicloroacético. Farmacodinamia Mecanismo de Acción Inhibe la síntesis proteínica en bacterias y en menor extensión en células eucarióticas.
Penetra facilmente las bacterias (Difusión facilitada.)
Se une de manera reversible a la subunidad 50s. Acción Farmacológica Bacteriostático
Bactericida- H. influenzae, N. meningitidis, Streptococcus Pneumonae Espectro Amplio Gramnegativas (-)
H.influenzae, N.meningitidis y Streptococcus pneumoniae Grampositivos y especies de Clostridium y bacilos gramnegativos que comprenden B. fragilis.
Contra Mycoplasma, Chlamydia y Rickettsia Acetiltransferasa Farmacocinética ABS: Vías gastrointestinales
10-13 mg/ml en 2-3 hrs después de consumir una dosis de 1 g DIST: se distribuye por 2 modos
propio fármaco activo
profármaco inactivo (palmitato cloranfenicol)
Líquidos corporales
LCR
placenta
humor acuoso BIOTRANS: Hígado
EXC: Riñones
orina
*SE DEBE DE AJUSTAR LA DOSIS EN CIRROSIS HEPÁTICA O FUNCIÓN HEPÁTICA
*INSUFICIENCIA RENAL NO REQUIERE AJUSTE Terapéutica e
Indicaciones Fiebre Tifoidea Meningitis Bacteriana Rickettsiasis Brucelosis 1g cada 6 hras
x 4 semanas Niños:50-75 mg/kg de
peso corporal en 4
fracciones iguales
aplicadas intravenosa
cada 6 horas por 2 semanas Cefalosporinas de
3a generación
Quinolonas Cefalosporinas Adultos:
50 mg/kg/día
Vía oral es preferible
Niños:
75 mg/kg de peso
corporalen fracciones
igualescada 6 a 8 hrs Tetraciclinas 750 mg a 1g oral cada 6 hrs Tetraciclinas TOXICIDAD Reacciones de Hipersensiblidad
-erupciones maculares o vesiculosas de la piel
-fiebre
-angioedemas (infrecuente)
-Reacciones de Jarish Herxheimer
en casos de sífilis, brucelosis y fiebre tifoidea Toxicidad Hematológica Se manifiesta principalmente en la médula ósea
Afecta al sistema hematopoyético en 2 formas:
-acción tóxica
-tiempo de administración Anemia Hipoplásica
Agranulocitosis
Trombocitopenia
Inhibición de médula ósea
Anemia Aplásica Efectos Tóxicos e Irritantes Nausea Vómito Sabor desagradable Irritación perineal
Pérdida simétrica de
neuronas ganglionares de la retina Atrofia de las fibras del nervio óptico Efectos infrecuentes Visión borrosa parestesias digitales neuritis óptica Síndrome del Niño Gris 2 - 9 días de iniciado el tx
vómito
inapetencia para mamar
respiración irregular y rápida
distensión abdominal
periodos de cianosis
expulsión de heces laxas y verdosas
Los niños se tornan fláccidos
Su color es gris ceniciento
Hipotermia Interacciones Sinergismo: Anestésicos Tópicos Antagonismo: Antibióticos Bactericidas
ej: Genatmicina, Cefalosporinas, Neomicinas Contraindicaciones No se debe aplicar en recién nacidos pacientes con enfermedad hepática, en especial cirrosis
ascitis e ictericia
deficiencia de la enzima 6-fosfatodeshidrogenasa
pacientes con problemas hematológicos preexistentes
depresor medular solución oftálmica
glaucoma, enfermedades fúngicas oculares, enfermedades víricas de la córnea y conjuntival (queratitis herpética, varicela, tuberculosis ocular), niños menores de 2 años.
Embarazo y Lactancia Presentaciones Cápsula
Solución
Ungüento
Oftalmica
SUSPENSIÓN
Inyectable CHLOROMYCETIN
CLORAMFENI OFTENO
CLORAMFENI UNGENA
CLORAN
PALMITATO DE CHLOROMYCETIN
QUEMICETINA Receta Facultad de Odontología
Dra. ___________________
Ced. Prof. ________ Nombre del paciente:_____________________________
Fecha: 25/septiembre/2012
Rx: Un frasco de Cloranfenicol (CLORAN)100 ml solución
Aplicar dos gotas en cada ojo cada 4 hrs por siete días
Vía Oftálmica ____________ Tel: 83564578
Cel: 8110667419 Dirección: Oregón #419
Col: Mitras
Monterrey, Nuevo León CASO CLÍNICO Paciente llega a consulta presentando enrojecimiento de la conjuntiva ocular con lagrimeo constante. También refiere ardor y sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo, así como también presenta fotosensibilidad . Fármaco Origen Química Espectro Mec. Acción A.F ABS DIST BIOTRNS EXC Toxicidad Contraindicaciones Sinergismo Atagonismo Cloranfenicol Natural Fracción Ampliado
nitrobencénica
derivado del
ácido dicloroacético Inhibe la síntesis proteínica en
bacterias y en menor extensión
en células eucarióticas.
Penetra facilmente las bacterias (Difusión facilitada.)
Se une de manera reversible a la subunidad 50s. Bacteriostático
Bactericida-
H. influenzae,
N. meningitidis,
Streptococcus
Pneumonae Vías
gastrointestinales
10-13 mg/ml en
2-3 hrs después Hígado Riñones
Orina se distribuye por 2 modos
propio fármaco activo
profármaco inactivo
(palmitato cloranfenicol)
Líquidos corporales
LCR
placenta
humor acuoso Reacciones de
Hipersensibilidad
Toxicidad
Hematológicos
Anemia Hipoplásica
Agranulocitosis
Trombocitopenia
Inhibición de
médula ósea
Anemia Aplásica Síndrome del Niño Gris pacientes con enfermedad
hepática, en especial cirrosis
ascitis e ictericia
deficiencia de la enzima 6-fosfatodeshidrogenasa
pacientes con problemas
hematológicos preexistentes
depresor medular
Enfermedades oculares
Embarazo y Lactancia Antibióticos Bactericidas
ej: Genatmicina,
Cefalosporinas,
Neomicinas Anestésicos
Tópicos ****Puede acumularse en tej. encefálico y aparecer en bilis y leche materna
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article