Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Literatura de la Colonia
Características literarias generales surgidas en la época de la Colonia
by
TweetNATALY CASTRO
on 29 April 2013Transcript of Literatura de la Colonia
LITERATURA DE LA COLONIA PRINCIPALES GÉNEROS
LITERARIOS Pedro Solis y Valenzuela ESPAÑOLES
Ostentaban del poder SOCIEDAD DIVIDIDA EN TRES CLASES La estructura de la crónica se fusiona con el lenguaje de la novela LITERATURA EN LA COLONIA LA CORONA ESPAÑOLA SE FIJÓ DOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES: .Consolidar la religión católica . Obtener de las colonias americanas una renta CRIOLLOS (Hijo de español nacido en América)
MESTIZOS (Hijo de español con indio (a) o negro(a) INDIOS Y NEGROS
Víctimas de miseria y sufrimiento CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA El énfasis de la producción literaria pasa de la religión a la ciencia, de la literatura eclesiástica, a aquella de vocación filosófica y científica Se glorifica el papel de los conquistadores, los gobernantes y los reyes a través de la literatura de carácter histórico Se tratan temas como la vida en las ciudades y la religión Se da inicio a un lenguaje castellano americano que nombra los sufrimientos del indígena, junto al negro y al mestizo la influencia esencial la dio el Barroco, en su vía Gongorista, Culterana y Conceptista Autores:
Juan Rodríguez Freyle Sor Francisca Josefa del Castillo PRIMER PERIODO DE LA COLONIA AUTORES DEL SEGUNDO
PERIODO José Celestino
Mutis Manuel del Socorro
Rodríguez Francisco José
de Caldas Francisco Antonio Zea GÉNEROS CRÓNICA POESÍA Urbana Eclesiástica Culteranismo Conceptismo SEGUNDO
PERIODO No existe literatura como tal (novela, poesía o cuento) lo literario es puesto
al servicio de la cultura y la ciencia Aparece conciencia americana y una clara idea de nación
y gobierno La EXPEDICIÓN BOTÁNICA fundamenta el conocimiento de las riquezas naturales y las cualidades de la raza Surgen instrumentos de divulgación de los nuevos conocimientos como los libros, el periódico, las tertulias y la oratoria Con la imprenta y el periodismo, se obtendrá un medio decisivo para divulgar la tesis de la independencia
Full transcriptLITERARIOS Pedro Solis y Valenzuela ESPAÑOLES
Ostentaban del poder SOCIEDAD DIVIDIDA EN TRES CLASES La estructura de la crónica se fusiona con el lenguaje de la novela LITERATURA EN LA COLONIA LA CORONA ESPAÑOLA SE FIJÓ DOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES: .Consolidar la religión católica . Obtener de las colonias americanas una renta CRIOLLOS (Hijo de español nacido en América)
MESTIZOS (Hijo de español con indio (a) o negro(a) INDIOS Y NEGROS
Víctimas de miseria y sufrimiento CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA El énfasis de la producción literaria pasa de la religión a la ciencia, de la literatura eclesiástica, a aquella de vocación filosófica y científica Se glorifica el papel de los conquistadores, los gobernantes y los reyes a través de la literatura de carácter histórico Se tratan temas como la vida en las ciudades y la religión Se da inicio a un lenguaje castellano americano que nombra los sufrimientos del indígena, junto al negro y al mestizo la influencia esencial la dio el Barroco, en su vía Gongorista, Culterana y Conceptista Autores:
Juan Rodríguez Freyle Sor Francisca Josefa del Castillo PRIMER PERIODO DE LA COLONIA AUTORES DEL SEGUNDO
PERIODO José Celestino
Mutis Manuel del Socorro
Rodríguez Francisco José
de Caldas Francisco Antonio Zea GÉNEROS CRÓNICA POESÍA Urbana Eclesiástica Culteranismo Conceptismo SEGUNDO
PERIODO No existe literatura como tal (novela, poesía o cuento) lo literario es puesto
al servicio de la cultura y la ciencia Aparece conciencia americana y una clara idea de nación
y gobierno La EXPEDICIÓN BOTÁNICA fundamenta el conocimiento de las riquezas naturales y las cualidades de la raza Surgen instrumentos de divulgación de los nuevos conocimientos como los libros, el periódico, las tertulias y la oratoria Con la imprenta y el periodismo, se obtendrá un medio decisivo para divulgar la tesis de la independencia