Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

EQUILIBRIO QUÍMICO

PROPIEDADES DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

K = q

CAMBIO DE

CONCENTRACIÓN

CAMBIO DE TEMPERATURA

CATALIZADORES

Considerado uno de los precursores de la estereoquímica.

J. H. Van't Hoff recibió el Premio Nobel de Química en 1901.

Son notables sus trabajos sobre el tratamiento termodinámico de los procesos químicos

y los equilibrios heterogéneos de las sales,

así como sus ideas respecto de las soluciones diluidas que expuso

en Teoría de las soluciones (1855).

FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO QUÍMICO

Integrantes

Claude Ewert De Geus

Leslie Tatiana Rincón Eugenio

Docente

Maria Fernanda Acevedo Pedraza

Química II

Leidy Carolina Tamayo Durán

Dahiana Galeano Caro

Considerando el sistema en equilibrio

Universidad Industrial de Santander

Si el volumen que ocupa el gas disminuye, su presión parcial aumenta y por tanto su concentración aumenta.

Molaridad:

Si producimos un aumento en la presión, a temperatura constante, las concentraciones de A y D aumentarán.

Medida de la concentración de una solución. Se expresa en mol/L .

Peter Waage y Cato Guldberg

Ley de acción de masas

M=(n/v)

Tomado de: http://angietatianadiazpulido.blogspot.com/

Peter Waage (1833- 1900) fue un químico noruego y profesor de la Universidad de Oslo. Junto a su amigo, el también químico y matemático Cato Guldberg, Waage descubrió y desarrolló la ley de acción de masas entre los años 1864 y 1879.

si en una reacción intervienen un líquido o sólido puro, su concentración no aparece en la expresión de Kc:

La expresión Kc depende de la ecuación formulada para describir el sistema en equilibrio:

(n/V): Concentración (mol/L)

R: Constante universal de los gases.

T: Temperatura.

P: Presión.

http://de.wikipedia.org/wiki/Peter_Waage

CAMBIOS DE PRESIÓN

Q>Kc

FORMACIÓN DE YODURO

DE HIDRÓGENO (HI) A

PARTIR DE YODO ( I2) E HIDRÓGENO (H2) 

 

REACCIONES REVERSIBLES

CARACTERÍSTICAS

EQUILIBRIO QUÍMICO

Sólidos y líquidos son muy poco compresibles, por lo tanto los cambios de presión tienen poco efecto.

La concentración de los gases se ve afectada fácilmente por cambios de presión.

EQUILIBRIO QUÍMICO = EQUILIBRIO DINÁMICO

Sus propiedades macroscópicas a temperatura constante no varían con el tiempo.

En resumen

Tiene lugar en sistemas cerrados

La temperatura es una variable fundamental la cual controla el equilibrio químico de una reacción.

Son procesos reversibles

Reacción química

El equilibrio químico se alcanza cuando las velocidades de las reacciones en un sentido y en otro se igualan, y las concentraciones de los reactivos y productos permanecen constantes.

Aumentamos la presión.

La concentración aumenta y el volumen disminuye.

Q>Kc, por lo tanto la reacción neta se desplazará hacia la izquierda hasta que Q=Kc.

Química II-Gerardo Bautista (Página 286)

Tomada de: http://enroquedeciencia.blogspot.com/

Si no hay cambio en la cantidad de moles en la ecuación química balanceada, no se modifica la posición del equilibrio al variar la presión.

¿Qué ocurre al introducir un gas inerte?

La adición o eliminación de los reactivos o productos provoca el cambio del valor de Q, pero NO MODIFICA el valor de Kc.

AGREGANDO REACTIVO O PRODUCTO

Dióxido de nitrógeno

Tetróxido de dinitrógeno

Oxidante tóxico y corrosivo.

Subproducto en procesos de combustión a altas temperaturas.

Gas tóxico e irritante.

Comburente de cohetes.

Características

Comburente

Sustancia que puede combinarse con un combustible, provocando combustión.

- Compuesto estable. Al ser calentado se disocia en óxido nítrico y oxígeno.

-Oxidante fuerte.

-Reacciona con el agua formando ácido nítrico, nitroso y óxido nitroso.

EJEMPLO

Teniendo en cuenta la reacción:

El estado de equilibrio químico en el que se encuentre un sistema puede verse alterado por diferentes cambios de temperatura ya que la constante de equilibrio en el sistema cambia.

Una vez alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema se opone a ese aumento de energía desplazándose en el sentido que absorba calor.

b) Eliminación de parte del del sistema

RETIRANDO REACTIVO O

PRODUCTO

Prediga los cambios sobre la cantidad de

presente en el equilibrio:

a) Introducción de más al sistema

b) Eliminación de parte del del sistema

Q vs K:

Inicialmente: Q= K La reacción esta en equilibrio

Cuando se elimina : Disminuye la concentración de [ ] entonces Q:

la constante cambia por que cambian las velocidades a las cuales se lleva a cabo la reacción.

Como el [ ] esta en el denominador el valor de Q disminuye, por ende Q<K, Para restablecer el equilibrio la reacción procede hacia la derecha.

por ello que la variación de equilibrio causada por un cambio de temperatura dependerá de si la reacción tal es exotérmica o endotérmica.

SE FORMA MAS

CLASES DE REACCIONES

a) Introducción de más al sistema

Tomado de: http://edumolinanfossi.blog.com/2012/04/13/leccion-12-la-taza-perfecta-la-temperatura/

COCIENTE DE REACCIÓN (Q)

Q vs K:

Inicialmente: Q= K La reacción esta en equilibrio

Cuando se añade mas : Aumenta la concentración de [ ] entonces Q:

EXOTÉRMICAS:

ENDOTÉRMICAS:

Como el [ ] esta en el denominador el valor de Q disminuye, por ende

Q<K, Para restablecer el equilibrio la reacción procede hacia la derecha.

REACCIONES EXOTÉRMICAS

SE FORMA MAS

La constante de equilibrio es:

tomada de : http://www.nndb.com/people/224/000099924/

Si la reacción es exotérmica se puede considerar al calor como uno de los productos, por lo que al aumentar la temperatura el equilibrio se desplaza hacia la izquierda.

Si se disminuye la temperatura, el equilibrio se desplazará hacia la derecha.

Tomado de :http://fuego-curiosidades.blogspot.com/

REACCIÓN ENDOTÉRMICA

Q se determinará por:

EJEMPLO REACCIÓN EXOTÉRMICA

Descomponiendo peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) con un catalizador

El calor se considera como un reactivo.

Si se aumenta la temperatura se favorece un desplazamiento del equilibrio hacia la derecha.

PARA CONCLUIR:

Se desplaza favoreciendo la reacción inversa, el equilibrio se desplaza para favorecer la formación de más reaccionantes; Se cumple la Ley de Van´t Hoff.

VELOCIDAD DE REACCIÓN

Se tiene un sistema en equilibrio a una Temperatura T1,

En este caso Q=K1

Cuando la temperatura cambia a T2 ya sea por aumento

o disminución de esta, Q es diferente a K1

por tanto se producirá una reacción de tipo neta

con el fin de que el sistema logre llegar a un nuevo

equilibrio para que se cumpla Q=K2

  • Si se elimina reactivo de un sistema en equilibrio, la velocidad inversa aumenta y la directa disminuye hasta que se restablece el equilibrio.

HENRY LE CHÂTELIER

reacción de tipo neta:

suma de reacciones de las

diferentes temperaturas

  • Si se agrega a un sistema en equilibrio, la velocidad directa aumenta y la velocidad inversa disminuye hasta que se restablece el equilibrio.

(París, Francia, 8 de octubre

de 1850 - Miribel-les-Échelles,

Francia, 17 de septiembre

de 1936) fue un

famoso químico francés.

Ley de Van´t Hoff

http://www.slideshare.net/AniLorena/henrry-louis-le-chatelier

Es conocido por su principio de los equilibrios químicos, mejor conocido como principio de Le Châtelier.

“Cuando se aumenta la temperatura sobre un sistema en equilibrio, se ve favorecida la reacción que se produce por absorción de calor”.

Van´t Hoff

EJEMPLO REACCIONES ENDOTÉRMICAS

(Rotterdam, 1852, 1911) Químico holandés.

El estudio de los isómeros.

Resulta de interés

el estudio del benceno

"

PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER

Al elevarse la temperatura se ve favorecida la reacción directa, es decir el equilibrio se desplaza para favorecer la formación de más productos.

" Un sistema en equilibrio reacciona a

cualquier cambio en sus condiciones,

de forma tal que tiende a eliminar dicho

cambio logrando un nuevo estado de equilibrio"

para un gas ideal,

En la reacción química

Producción en el laboratorio

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi