PSICOPATOLOGÍA A LO LARGO DEL CICLO VITAL
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIA
La madre de María de 8 años se siente agobiada por su hija, tiene a la niña continuamente pegada a ella, duerme en la cama con los padres, la sigue por toda la casa, cuando la madre está trabajando la llama al trabajo para preguntarle cuando volverá a casa, si la madre se retrasa en volver le está preguntando sin parar a la abuela si le habrá pasado algo a su madre. La señora se queja de que no tiene privacidad, no puede salir sola con su marido y el comportamiento de esta niña le supone una carga.
Mutismo selectivo
Trastorno por movimientos
estereotipados
Trastorno de ansiedad
por separación
Trastorno reactivo de
la vinculación de la
infancia o la niñez
Trastorno de la infancia,
la niñez o la adolescencia
CRITERIOS PARA
EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO
ETIOLOGÍA
COMORBILIDAD
SÍNTOMAS
CURSO
EPIDEMIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Niños cuya família está muy unida.
Miedo a alejarse del hogar y de las personas a quienes tienen un mayor vínculo.
Miedo a situaciones peligrosas para la integridad de la familia o de sí mismos.
Preocupaciones acerca de dormir.
No se sienten amados.
Cólera ante la perspectiva de una separación.
Exigentes, intrusivos y precisan atención constante.
Conscientes, cumplidores y dispuestos a agradar.
Estado de ánimo deprimido.
A) Ansiedad excesiva e inapropiada.
Malestar excesivo ante separación.
Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras vinculadas.
Preocupación excesiva por un acontecimiento adverso.
Resistencia a ir a la escuela u otros lugares.
Resistencia o miedo a estar solo en casa.
Resistencia a ir a dormir.
Pesadillas.
Quejas por síntomas físicos.
B) Duración: 4 semanas
C) Inicio: Antes de los 18 años.
D) Malestar o deterioro social o académico.
E) La alteración no ocurre debido exclusivamente al trancurso de otros trastornos.
Fenómeno altamente biológico.
Padres constituyen un factor de riesgo importante.
La aparición depende de la interacción entre la predisposición y la ocurrencia.
Exceso de protección y control, posible factor implicado en el trastorno.
Posible característica asociada a:
Trastornos generalizados del desarrollo.
Esquizofrenia.
Trastornos psicóticos.
Aparición debido a situación estresante.
Puede ocurrir en cualquier momento antes de los 18 años.
Periodos de exacerbación y de remisión.
Puede persisitir durante varios años.
Prevalencia: en torno al 4% en niños y adolescentes.
Más frecuente en parientes biológicos de primer grado.
Más común en hijos de madres con trastorno de angustia.
Trastorno de ansiedad generalizada.
Niveles de ansiedad por separación.
Trastorno de angustia con agorafobia.
Agorafobia sin trastorno de angustia.
Trastornos psicóticos.
Trastorno depresivo mayor.
Trastorno de vínculo o apego inhibido.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Psicopatologia (Caso María, TAS)
No description
by
Tweet