FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA
Siglos II - XVI
PERIODO PATRÍSTICO
Tertuliano (fideismo)
Origenes (Erudito)
San Agustín (Platón)
Clemente de Alejandría
Filosofía y Religión
Nueva Educación - cristianismo.
SAN AGUSTÍN
Antropología: cuerpo mortal - alma inmortal (encuentro con Dios)
Epistemología: camino al interior del alma (la verdad)
Ontología: el mal es ausencia del bien
Política: la Iglesia debe orientar al estado (realidad terrenal y celestial)
Ética: búsqueda de la felicidad
PERIODO ESCOLÁSTICO
San Anselmo: (unidad razón y la fe)
Santo Tomás de Aquino
San Buenaventura: (defiende el camino del amor y la voluntad para llegar a Dios)
Duns Escoto: (separación entre filosofía y teología - la voluntad más importante que la inteligencia).
Guillermo de Occam:
unificación de la razón y fe
problema de los universales
Método escolástico
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Antropología: unidad substancial
Epistemología: Razón y fe - verdad
Ontología: seres contingentes
Teología: Dios - su existencia
Ética: Autoridad de Dios - virtudes - libres - voluntad - morales.
Cinco Vías
El movimiento como actuación del móvil.
Experiencia de un orden de causas eficientes.
La contingencia o limitación en el existir.
Diversos grados de perfección en las cosas.
El gobierno de las cosas o finalidad.
RENACIMIENTO - s. XV - XVI
Antropocentrismo
Cambios Religión
Cambios Socio- política
Revolución Ciencia
Artes
Filósofos renacentistas
Luis Vives: Padre de la psicología experimental (humanismo)
Nicolás de Cusa: Admite la infinitud del universo y del hombre (microcosmo) (comunidad medieval)
Santa Teresita de Jesús y San Juan de la Cruz: Grandes místicos. (comunidad medieval)
Filosofía política y del derecho
Francisco de Vitoria: Creador del derecho internacional.
Hugo Grocio: Distinguió entre derecho humano y divino, natural y positivo, especial derecho de gentes.
Tomás Moro: Creador de un estado ideal comunista, propugna el derecho al trabajo y la jornada laboral de 6 horas. Es autor del libro "Utopía".
Nicolás Maquiavelo: Filosofía Política
"El fin justifica los medios"
La obra el "Príncipe".
El gobernante puede valerse de todos los medios necesarios y efectivos para lograr tal propósito...
tres aspectos que debe seguir el príncipe
Debe ser temido que amado.
Debe saber que los seres humanos tienen una naturaleza mala.
Debe ser fuerte y no vacilar.
FRANCIS BACON Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
Método científico: Básico - observación - presencia (el hecho) - ausencia (registro de los casos que faltan) - graduación (intensidad de los fenómenos que aparecen).
Método inductivo: P - G - S - C
ÍDOLOS (FALSAS imágenes O PREJUICIOS
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA - COPÉRNICO - KEPLER - GALILEO
Nicolás Copérnico: Teoría Heliocéntrica derrocando la visión geocéntrica de Ptolomeo. La tierra gira sobre su propio eje de rotación.
Juan Kepler: Corrigió la doctrina copernicana estableciendo las órbitas de los planetas no son circular, sino elipses y formulo las leyes del movimiento planetario.
Galileo Galilei: Empleo el método experimental - telescopio.
Guillermo de Ockham
INTUICIÓN EMPÍRICA: Captar la existencia de un objeto.
EL NOMINALISMO: Solo la existencia de lo particular o individual.
TEORIA POLÍTICA: Separación de la Iglesia y el estado.
NAVAJA DE OCKHAM: Entre las teorias complejas, buscar las más simples.
Para Ockham las verdades exclusivas de la fe no pueden ser demostradas por la razón.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA
No description
by
Tweet