Participación
y
Compromiso
en el trabajo comunitario
¿QUE ES LA PARTICIPACIÓN?
La participación es tomar parte, tener parte y ser parte.
Participación comunitaria
“Es hacer, poseer, transformar, y ser en un movimiento que va de lo colectivo a lo individual y viceversa”
“Es un proceso organizado , colectivo, libre, donde hay varios actores actividades y compromisos , orientados en valores y objetivos compartidos en cuya consecución se producen transformaciones comunitarias e individuales “
beneficios
En los proyectos psicosociales se es productor y receptor, ya que los que participan para lograr objetivos beneficiosos para la comunidad son miembros para la misma, actúan para satisfacer necesidad es que los afectan , esto vale también para los agentes externos pues el trabajo psicosocial también los afecta.
La participación reúne simultáneamente la enseñanza y el aprendizaje todos los participantes aportan y reciben
Tiene efectos socializantes y concientizadores
Desarrolla la colaboración y la solidaridad
Moviliza facilita y estimula recursos (materiales e inmateriales) existentes y fomenta la creación y obtención de otros nuevos.
Genera comunicación horizontal entre los participantes
Fortalece el compromiso, la participación comunitaria tiene un efecto político en el sentido que forma ciudadanía y desarrollo , y fortalece a la sociedad civil aumentando al responsabilidad social
Dificultades
Falta de participación de los miembros de la comunidad
Conocimientos provenientes de la comunidad sobre su cultura y sus tradiciones que pueden ser valiosos y respetados , pero que a veces también podrían entrar en contradicción con los cambios necesarios para la comunidad .
La participación puede estar influida por tendencias políticas, religiosas o de cualquier tipo de los cuales provengan ciertos intereses.
Compromiso
Es la conciencia y el sentimiento de responsabilidad y obligación, respecto al trabajo y objetivos de un grupo , comunidad , proyecto o causa que conduce a la persona a acompañar , a actuar a responder ante ellos por las acciones llevadas a cabo.
Carácter motivador de la conciencia
La motivación suministra fuerza y resistencia en la decisión de actuar para alcanzar un fin. Nos comprometemos con algo que consideramos digno, valioso, necesario conveniente de hacer ya sea individual o socialmente
Carácter critico del compromiso
El compromiso es un acto crítico de encuentro y superación y no de anulación uno del otro entre agentes externos e internos.
Carácter valorativo del compromiso
Se sustenta el compromiso sobre consideraciones de carácter social, colectivo y humanitario , valores que sustentan esa fuerza , dedicación intención y obligación . ( la igualdad, los derechos humanos la justicia social).
Ejes del compromiso
ejes
1) Del interés individual al bienestar colectivo
2) Selectividad grupal ( compromiso con ciertos grupos) a la consideración de que cualquier grupo y muchos intereses lo pueden producir
3) Va de los agentes externos a los agentes internos
Gracias por su atención
Presentado por:
Paola Aldana
Lizeth Veloza
Lesly Forero
Carolina Rivera
Nataly Florez
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Participación y compromiso en el trabajo comunitario
No description
by
Tweet