Bibliografía
www.cepguadix.es/revista
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_1/MARIA%20TERESA_CEULAR_1.pdf
Los
cuentos expresivos
se definen como cuentos jugados.
Se pretende que los niños consigan:
Conceptos espacio- temporales
Coordinación óculo-manual
Imaginación y creatividad
Metodología activa
Introducción
Objetivos
Metodología
La
metodología
usada será
activa.
Se prepararán actividades que les permitan desplazamientos, manipulaciones...
El
juego
, la
acción
, la
experimentación
y los
procedimientos
constituyen una fuente de aprendizaje.
Organizaremos las
actividades variadas
, que respondan a las necesidades de los alumnos.
Conclusión
El objetivo de la sesión es activar la capacidad de
creatividad.
El planteamiento del
cuento expresivo
consigue:
Globalizar la enseñanza.
A través de ellos podrá interpretar la información significativa que se ofrece y traducir motrizmente esa interpretación.
Contenidos
- Cuento.
- Recursos expresivos (gestos y movimientos).
- Actividad motriz. Ritmo y movimiento.
- Juego simbólico.
Cuentos expresivos
Según
Conde (2001)
, el cuento motor es un
cuento jugado
, un cuento vivenciado de manera colectiva.
Según la
R.A.E. (1992)
un cuento es un
relato breve de hechos imaginarios
, de carácter sencillo, con finalidad moral o recreativa, que estimula la imaginación y despierta la curiosidad.
Como indica
S. Bryant (1987),
contar un cuento es un arte, siempre que el narrador tenga la disposición y habilidad para
envolver al niño/a en un universo imaginario
, donde se convierta en
protagonista
.
Los cuentos expresivos
fomentan
:
La capacidad de imaginar
Ganas del alumno por ser protagonista
El niño/a se integra plenamente en lo que se está contando y se hace protagonista activo.
Estrecha relación entre el profesor y alumno.
Finalidad
la de contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños.
Adquirir los conceptos relacionados con la estructuración espacio-temporal .
Desarrollar la coordinación viso-manual y dinámica general.
Desarrollar la capacidad creativa y expresiva del niño, haciéndole interpretar corporalmente lo que se le está verbalizando.
Desarrollar los elementos psicomotores básicos.
Exploración de las posibilidades y limitaciones del propio cuerpo.
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
- Dramatización del cuento motor.
- Representación con el cuerpo de diferentes movimientos y de estados de ánimo, actitudes, conductas, etc.
- Juegos de imaginación y creatividad corporal.
- Mostrar interés en usar el cuerpo de forma expresiva y comunicativa en la relación con los demás.
- Despertar el interés por actividades que fomenten la creatividad y la imaginación.
Como comenta
Rowshan (1997)
la mejor manera de contar un cuento es disfrutar también de ellos. Contar cuentos es una actividad divertida que fortalece el vínculo con el niño/a.
–
Bryant, S. (1987).
El arte de contar cuentos. Barcelona: Hogar del libro.
–
Conde Cavena, J. L. (2001).
Cuentos motores.Barcelona:Paidotribo.
-
Real Academia Española (1997).
Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
-
CONTRERAS, O. (1998):
Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista.Inde. Barcelona.
-
MOTOS, T. Y GARCÍA, L. (1990).
Expresión Corporal. Editorial Alambra. Madrid.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Cuentos expresivos
No description
by
Tweet