Control Mecánico Del Biofilm Dental
2 Etapas:
a) Registro del Biofilm
b) Control Mecánico
Clínica Integrada I - 2010
Registro del Biofilm Dental
Índice de Placa de Silness y Löe
Índice de Placa Oclusal
Índice de O´Leary
Índice de Placa Oclusal Simplificado
Registro del Biofilm
Objetivos
I. de Placa de Löe y Silness
I. de Placa Oclusal
I. de O´Leary
I. de Placa Oclusal Simplificado
Categorización del Biofilm
Evaluar la higiene bucal
Índice de Placa dental : Silness y Löe
0 : No hay Biofilm dental
1 : No hay biofilm dental a simple vista. Hay biofilm
cuando se realiza el pasaje de la sonda
por el área dentogingival.
2 : Hay biofilm dental a simple vista.
3 : Hay biofilm dental a simple vista rodeando el diente, incluso por espacios interdentales. Puede haber cálculos.
Se debe realizar con sonda periodontal.
Este índice categoriza el biofilm dental de las caras libres y proximales.
Valor expresado en promedio
Silness J., Löe H. 1964 Acta Odontol. Scand. 22:112-135.
Grado 0
Grado 2
Grado 3
Grado 3
Índice de Placa Oclusal
Grado 0 = Ausencia de biofilm
Grado 1 = Placa roja en la línea de fosas y fisuras
Grado 2 = Placa roja con islotes azules en el sistema de fosas y fisuras con una extensión menor o igual a 1/3 de la superficie oclusal
Grado 3 = Placa azul que cubre todo el sistema de fosas y fisuras con una extensión mayor a 1/3 de la superficie oclusal.
El paciente debe realizar un buche con agua para eliminar el exceso de
colorante.
Este índice categoriza el biofilm de placa de las caras oclusales.
Se utiliza una solución reveladora doble tono. Resultado expresado en
promedio
(Macucho y col, 1999)
Control Mecánico de Biofilm dental
Caras Libres
Caras oclusales
Cepillo Dental
Caras interproximales
Elemento Interdental
Cepillos dentales
Técnica de Bass
Control Mecánico de Biofilm de Placa
Elementos interdentadios
Hilo Dental
Palillo Interdentario
Cepillo Interdentario
Clínica Integrada I - 2010
Grado 0
Grado 2
Grado 3
Grado 3
Biofilm Dental
Recomendaciones clínicas
En individuos que muestren buenos niveles de control de placa con cepillos manuales no está justificada la modificación de sus métodos de higiene.
Los cepillos eléctricos pueden ser especialmente útiles en individuos con limitaciones para una higiene oral adecuada: falta de motivación o de destreza manual, discapacitados, cepillado manual iatrogénico, etc.
Los profesionales deben proveer la necesaria educación en el uso de los cepillos eléctricos previamente a su utilización.
El uso de cepillos eléctricos no excluye las medidas de higiene interdental convencionales.
Se aconseja utilizar mecanismos de control de tiempo para asegurar la mayor efectividad del cepillado, que se alcanza con un mínimo de dos minutos.
Manau
RCOE 2004 Mar.-Apr. vol.9 no.2 Madrid
Recomendaciones clínicas
En individuos que muestren buenos niveles de control de placa con cepillos manuales no está justificada la modificación de sus métodos de higiene.
Los cepillos eléctricos pueden ser especialmente útiles en individuos con limitaciones para una higiene oral adecuada: falta de motivación o de destreza manual, discapacitados, cepillado manual iatrogénico, etc.
Los profesionales deben proveer la necesaria educación en el uso de los cepillos eléctricos previamente a su utilización.
El uso de cepillos eléctricos no excluye las medidas de higiene interdental convencionales.
Se aconseja utilizar mecanismos de control de tiempo para asegurar la mayor efectividad del cepillado, que se alcanza con un mínimo de dos minutos.
Manau
RCOE 2004 Mar.-Apr. vol.9 no.2 Madrid
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Control Mecánico del Biofilm
No description
by
Tweet