Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
La Actitud de las personas hacia el cuidado del medio ambiente
Universidad Siglo 21 - Trabajo final de grado 2014
by
TweetFranco Conci
on 30 September 2014Transcript of La Actitud de las personas hacia el cuidado del medio ambiente
http://prezibase.com
prezibase
prezibase.com
www.prezibase.com
prezi templates
prezibase templates
Pregunta de Investigación
¿Cuál es la actitud de los habitantes de Córdoba, de entre 20 y 40 años, hacia el cuidado del medio ambiente?
Justificación
Declaración de Naciones Unidas en la Cumbre de la Tierra - 2002 : “las principales causas de que continúe deteriorándose el medio ambiente (...) mundial son las modalidades insostenibles de consumo y producción (....) "
Objetivo General
Analizar cuáles son y cómo se conforman las actitudes de los habitantes de Córdoba Capital de entre 20 y 40 años, hacia el cuidado del medio ambiente.
Objetivos
Especificos
Creencias sobre la situación del medio ambiente y la escasez de recursos naturales.
Creencias sobre los resultados posibles de las conductas de “derroche” de recursos.
Evaluaciones de campañas de promoción del cuidado del medio ambiente.
Intenciones a desarrollar conductas de cuidado de servicios (agua, energía eléctrica, gas).
Intenciones hacia reciclar y realizar compras de productos reciclados y reciclables.
Marco Teórico
Actitud
Modelos de Actitud
TAR - Norma Subjetiva
TCP - CCP
Metodología
Tipo de
Investigación
Método
Población y
criterio muestral
Técnica de
Recolección
Identificar y analizar:
Instrumento
de Recolección
Creencias sobre la situación del medio ambiente y la escasez de recursos naturales.
Creencias sobre los resultados posibles de las conductas de “derroche” de recursos.
Evaluaciones de campañas de promoción del cuidado del medio ambiente.
Intenciones a desarrollar conductas de cuidado de servicios. (Agua, energía eléctrica, gas).
Intenciones hacia reciclar y realizar compras de productos reciclados y reciclables.
Conclusiones
Análisis de las entrevistas
Divisiones Primarias
Estilos de Vida
Consumo de Información
Particicipación Social y Ciudadana
Objetivos como ejes tematicos
Índice de Pureza Atmosférica 2008 (ciudad)
: 88% de los puntos medidos, la calidad del aire es entre mala a muy mala.
Basurales a cielo abierto:
117 registrados en
2012.
Q de residuos ingresados a planta de enterramiento
en 2011, es de 64.095,16 toneladas (promedio mensual).
m2 de espacios verdes por habitantes:
8.9 m2 en 2010 y de 6,3m2 en 2011. (óptimo según OMS 15 m2)
Contexto
Campos de Acción
Educación formal: Cambio en la currícula
Comunicación >> Aumentar el CCP >>> fácil, simple
Información sobre impacto y resultados
Participación >> Políticas Públicas >>> Exigir
recolección diferenciada
Participación >> Políticas Públicas >>> Regulación a
familias y empresas
Criterios para definir la población :
Nivel Socioeconómico
Edad
Sexo
Muestreo: No probabilistico intencional
Participación Social
y Ciudadana
Categoria de segmentación, encontrada
durante del analisis
+ Activos
Participación Social
y Ciudadana
Categoria de segmentación, encontrada durante del analisis
Trabajan o participan en espacios de discusión social y política con proyectos en su comunidad, o proyectos más amplios y abarcativos. Suelen tener una lectura más crítica de la actualidad, y estar más informados. Abiertos a discutir diversos temas. Se sienten responsables y buscan responsables en las distintas problemáticas.
+ Pasivos
Participación Social
y Ciudadana
Categoria de segmentación, encontrada durante del analisis
Están más abocados en su día a día, sus problemas y el de sus círculos cercanos. Están menos informados sobre problemáticas sociales, y suelen informarse a través de menos medios. No se sienten responsables de las situaciones de su entorno.
Asociación del MA a la profesion de los entrevistados
- Asociación a temas de actualidad
- Mirada crítica de realidades sociales
- Situación mala por falta de
políticas públicas y por modelo de producción extractivista.
- Desacuerdo con la inst. de
Monsanto
- Exigir mejoras en
políticas MA
- Situación mala por falta de
"conciencia en la población", suciedad y cambios climáticos
- Asociación a temas más generales
- Falta de claridad sobre el
conflicto con Monsanto
- Sentimientos (-) estado,
(+/-) empresa y asambleistas,
(+) inversión
- Entegar firma
- NO marchar
+ Activos
+ Pasivos
- Creen que no es incómodo no derrochar
- Rescatan la importancia del accionar individual sin dejar de apuntar al trabajo colectivo
- No existe derroche de servicios
básicos (solo agua por parte del
segmento de hombres
mayores)
- Para la gente es más importante
su comodidad (sin ser "la gente")
- Posicionan el cuidado del MA
como un esfuerzo
- Postulan soluciones pero no maneras de realizarlas
-No existe derroche de gas
ni electricidad
- Derroche de agua
(hombres)
+ Activos
+ Pasivos
- Solo derrochan agua los hombres
adultos, y hay intención de no hacerlo
- Quienes no derrochan, plantean comenzar a diferenciar y reciclar
- Quienes diferencian, apuntan a
hacer su propia huerta y compost
-Quienes ya emprendieron
cambios de hábitos c/RDS
positivos tienen MAYOR
CCP para obtener
nvos hbtos
- Quienes derrochan agua dicen tener intención de no hacerlo.
-Hay intenciones de disminuir el impacto por parte del segmento
(algunas reales, otras politicamente
correctas)
- Bajo control conductual
percibido
+ Activos
+ Pasivos
- Conocen como reducir y reutiliar
papel, y buscarían información si quisieran reciclar otro material
- No recuerdad productos reciclados o reciclables >>Marcas de bebidas (comunicación)
- Varios reciclan residuos pese a que no se brinde la recolección
diferenciada en su barrio
Los q saben dispuestos
a enseñar, los que No
dif. tienen
intenciones
- No se recuerdan productos reciclados sólo papel
- Reciclables sólo marcas de bebidas (comunicación)
- Bajo CCP hacia desarollar conductas de reciclaje o compra
de prod. reciclados
- Bajos CCP por falta de conocimientos, tiempo,
recursos.
+ Activos
+ Pasivos
Participantes expuestos a una pieza publicitaria
- Creen que contribuyen a la poblemática como disparadoras de temas.
- Generan discusión y conciencia.
- Llegada masiva por los medios de comunicación utilizados
+ Pasivos
+ Activos
- Proponen trabajar la conciencia desde la participación estatal y la educación
- No proponen como trabajar la concientización
-No se postulan como parte de posibles
soluciones
Full transcriptprezibase
prezibase.com
www.prezibase.com
prezi templates
prezibase templates
Pregunta de Investigación
¿Cuál es la actitud de los habitantes de Córdoba, de entre 20 y 40 años, hacia el cuidado del medio ambiente?
Justificación
Declaración de Naciones Unidas en la Cumbre de la Tierra - 2002 : “las principales causas de que continúe deteriorándose el medio ambiente (...) mundial son las modalidades insostenibles de consumo y producción (....) "
Objetivo General
Analizar cuáles son y cómo se conforman las actitudes de los habitantes de Córdoba Capital de entre 20 y 40 años, hacia el cuidado del medio ambiente.
Objetivos
Especificos
Creencias sobre la situación del medio ambiente y la escasez de recursos naturales.
Creencias sobre los resultados posibles de las conductas de “derroche” de recursos.
Evaluaciones de campañas de promoción del cuidado del medio ambiente.
Intenciones a desarrollar conductas de cuidado de servicios (agua, energía eléctrica, gas).
Intenciones hacia reciclar y realizar compras de productos reciclados y reciclables.
Marco Teórico
Actitud
Modelos de Actitud
TAR - Norma Subjetiva
TCP - CCP
Metodología
Tipo de
Investigación
Método
Población y
criterio muestral
Técnica de
Recolección
Identificar y analizar:
Instrumento
de Recolección
Creencias sobre la situación del medio ambiente y la escasez de recursos naturales.
Creencias sobre los resultados posibles de las conductas de “derroche” de recursos.
Evaluaciones de campañas de promoción del cuidado del medio ambiente.
Intenciones a desarrollar conductas de cuidado de servicios. (Agua, energía eléctrica, gas).
Intenciones hacia reciclar y realizar compras de productos reciclados y reciclables.
Conclusiones
Análisis de las entrevistas
Divisiones Primarias
Estilos de Vida
Consumo de Información
Particicipación Social y Ciudadana
Objetivos como ejes tematicos
Índice de Pureza Atmosférica 2008 (ciudad)
: 88% de los puntos medidos, la calidad del aire es entre mala a muy mala.
Basurales a cielo abierto:
117 registrados en
2012.
Q de residuos ingresados a planta de enterramiento
en 2011, es de 64.095,16 toneladas (promedio mensual).
m2 de espacios verdes por habitantes:
8.9 m2 en 2010 y de 6,3m2 en 2011. (óptimo según OMS 15 m2)
Contexto
Campos de Acción
Educación formal: Cambio en la currícula
Comunicación >> Aumentar el CCP >>> fácil, simple
Información sobre impacto y resultados
Participación >> Políticas Públicas >>> Exigir
recolección diferenciada
Participación >> Políticas Públicas >>> Regulación a
familias y empresas
Criterios para definir la población :
Nivel Socioeconómico
Edad
Sexo
Muestreo: No probabilistico intencional
Participación Social
y Ciudadana
Categoria de segmentación, encontrada
durante del analisis
+ Activos
Participación Social
y Ciudadana
Categoria de segmentación, encontrada durante del analisis
Trabajan o participan en espacios de discusión social y política con proyectos en su comunidad, o proyectos más amplios y abarcativos. Suelen tener una lectura más crítica de la actualidad, y estar más informados. Abiertos a discutir diversos temas. Se sienten responsables y buscan responsables en las distintas problemáticas.
+ Pasivos
Participación Social
y Ciudadana
Categoria de segmentación, encontrada durante del analisis
Están más abocados en su día a día, sus problemas y el de sus círculos cercanos. Están menos informados sobre problemáticas sociales, y suelen informarse a través de menos medios. No se sienten responsables de las situaciones de su entorno.
Asociación del MA a la profesion de los entrevistados
- Asociación a temas de actualidad
- Mirada crítica de realidades sociales
- Situación mala por falta de
políticas públicas y por modelo de producción extractivista.
- Desacuerdo con la inst. de
Monsanto
- Exigir mejoras en
políticas MA
- Situación mala por falta de
"conciencia en la población", suciedad y cambios climáticos
- Asociación a temas más generales
- Falta de claridad sobre el
conflicto con Monsanto
- Sentimientos (-) estado,
(+/-) empresa y asambleistas,
(+) inversión
- Entegar firma
- NO marchar
+ Activos
+ Pasivos
- Creen que no es incómodo no derrochar
- Rescatan la importancia del accionar individual sin dejar de apuntar al trabajo colectivo
- No existe derroche de servicios
básicos (solo agua por parte del
segmento de hombres
mayores)
- Para la gente es más importante
su comodidad (sin ser "la gente")
- Posicionan el cuidado del MA
como un esfuerzo
- Postulan soluciones pero no maneras de realizarlas
-No existe derroche de gas
ni electricidad
- Derroche de agua
(hombres)
+ Activos
+ Pasivos
- Solo derrochan agua los hombres
adultos, y hay intención de no hacerlo
- Quienes no derrochan, plantean comenzar a diferenciar y reciclar
- Quienes diferencian, apuntan a
hacer su propia huerta y compost
-Quienes ya emprendieron
cambios de hábitos c/RDS
positivos tienen MAYOR
CCP para obtener
nvos hbtos
- Quienes derrochan agua dicen tener intención de no hacerlo.
-Hay intenciones de disminuir el impacto por parte del segmento
(algunas reales, otras politicamente
correctas)
- Bajo control conductual
percibido
+ Activos
+ Pasivos
- Conocen como reducir y reutiliar
papel, y buscarían información si quisieran reciclar otro material
- No recuerdad productos reciclados o reciclables >>Marcas de bebidas (comunicación)
- Varios reciclan residuos pese a que no se brinde la recolección
diferenciada en su barrio
Los q saben dispuestos
a enseñar, los que No
dif. tienen
intenciones
- No se recuerdan productos reciclados sólo papel
- Reciclables sólo marcas de bebidas (comunicación)
- Bajo CCP hacia desarollar conductas de reciclaje o compra
de prod. reciclados
- Bajos CCP por falta de conocimientos, tiempo,
recursos.
+ Activos
+ Pasivos
Participantes expuestos a una pieza publicitaria
- Creen que contribuyen a la poblemática como disparadoras de temas.
- Generan discusión y conciencia.
- Llegada masiva por los medios de comunicación utilizados
+ Pasivos
+ Activos
- Proponen trabajar la conciencia desde la participación estatal y la educación
- No proponen como trabajar la concientización
-No se postulan como parte de posibles
soluciones