Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
EL BOSQUE CADUCIFOLIO
No description
by
TweetCarolina Martín
on 20 February 2014Transcript of EL BOSQUE CADUCIFOLIO
EL BOSQUE CADUCIFOLIO
Carolina Martín García,Eduardo Molins Liaño,Maria Paunero Cañete y Jose Manuel García Oliver.
índice:
Breve introducción del tema
Clima
Flora
Fauna
Breve introducción
Caractericticas
Temperaturas
Precipitaciones
Climograma
Flora
Fauna
Clima
Este tipo de bosque se suele encontrar en zonas de clima continental húmedo como Canadá, Europa, el este de Estados Unidos, China, Japón y regiones de España como País Vasco, Navarra y el norte peninsular en general.
Su nombre se debe a que está compuesto por árboles de hoja caduca (Tipo de árbol cuyas hojas se caen en otoño)
Es la biocenosis propia del clima marítimo en costas occidentales.
Tiene temperaturas regulares siempre por encima de los 0 grados.
Tiene lluvias abundantes y regulares todo el año lo que propicia el desarrollo de la flora y fauna local.
Esta formado principalmente por robles, arces, hayas, y olmos...
Presenta también 4 estaciones.
Las plantas crecen bien en este entorno debido al humus del suelo.
La fauna autóctona está constituida por especies como jabalí, zorro, liebre y conejo. Entre las aves destacan la perdiz, la cigüeña, el águila real, el cernícalo vulgar, el halcón peregrino, la paloma torcaz y el búho real. En cuanto a las especies que viven en los ríos son particularmente apreciados la trucha, el barbo y el cangrejo.
El robledal es el bosque de las zonas más bajas. Existen dos tipos de robledal. En zonas de suelo profundo en fondo de valle, se da el robledal eútrofo. Enorme diversidad junto al roble aparecen otros árboles, como el fresno tilo, olmo, arce. Varios arbustos forman el sotobosque majuelo: endrino etc.
Temperaturas
Precipitaciones
Climograma
Orografia:
MONTAÑAS DEL PAÍS VASCO
No son muy prominentes (la más alta no alcanza los 1.600 metros), pero las montañas de Euskadi impregnan elevados signos de belleza a las estampas naturales de la comunidad. Su combinación con los valles o con las rías las convierten en extraordinarios miradores para contemplar los anchos mantos verdes de la naturaleza vasca y las salvajes playas del Cantábrico. Las montañas del interior actúan de frontera natural entre Guipúzcoa y Vizcaya con Álava.
Los más importantes son Bidasoa, Oiartzun (Oyarzun), Urumea, Oria, Urola, Deba, Nervión (Nerbioi), Ibaizábal y Cadagua. Los ríos de la vertiente mediterránea vierten sus aguas en el Ebro; son más largos, cubren un menor desnivel entre nacimiento y desembocadura y presentan un caudal más irregular debido a las condiciones climáticas de sus cuencas.
G
r
a
c
i
a
s
p
o
r
v
u
e
s
t
r
a
a
t
e
n
c
i
ó
n
Montañas
Ríos
Rios
PRECIPITACIONES
76
65
61
86
70
51
43
45
42
74
89
80
TEMPERATURA
4,7
5,9
7,9
9,2
12,9
15,9
18,7
19,1
16,6
12,4
7,9
5,6
Roble (Quercus petraea)
Haya (Fagus sylvatica)
Carpe (Carpinus orientalis)
Musgos (Musci)
Helechos (Pteridium aquilinum)
Rosales (Rosal de Banksia)
Castaños (Castanea sativa Miller)
Avellanos (Corylus avellana)
Olmos (Ulmus minor)
Fresnos (Fraxinus excelsior)
Especies:
Oso (Ursus)
ardillas terreras (Spermophilus lateralis)
ciervos (Cervus elaphus)
jabalíes (Sus scrofa)
zorro (Vulpes vulpes)
lince (Lynx)
Gansos (Anser)
picos carpinteros (Campephilus principales)
Paloma torcaz (Columba palumbus)
Vireo ojo rojo (Vireo olivaceus)
El Pibí oriental (Contopus virens).
Especies:
¿
A
L
G
U
N
A
P
R
E
G
U
N
T
A
?
Full transcriptCarolina Martín García,Eduardo Molins Liaño,Maria Paunero Cañete y Jose Manuel García Oliver.
índice:
Breve introducción del tema
Clima
Flora
Fauna
Breve introducción
Caractericticas
Temperaturas
Precipitaciones
Climograma
Flora
Fauna
Clima
Este tipo de bosque se suele encontrar en zonas de clima continental húmedo como Canadá, Europa, el este de Estados Unidos, China, Japón y regiones de España como País Vasco, Navarra y el norte peninsular en general.
Su nombre se debe a que está compuesto por árboles de hoja caduca (Tipo de árbol cuyas hojas se caen en otoño)
Es la biocenosis propia del clima marítimo en costas occidentales.
Tiene temperaturas regulares siempre por encima de los 0 grados.
Tiene lluvias abundantes y regulares todo el año lo que propicia el desarrollo de la flora y fauna local.
Esta formado principalmente por robles, arces, hayas, y olmos...
Presenta también 4 estaciones.
Las plantas crecen bien en este entorno debido al humus del suelo.
La fauna autóctona está constituida por especies como jabalí, zorro, liebre y conejo. Entre las aves destacan la perdiz, la cigüeña, el águila real, el cernícalo vulgar, el halcón peregrino, la paloma torcaz y el búho real. En cuanto a las especies que viven en los ríos son particularmente apreciados la trucha, el barbo y el cangrejo.
El robledal es el bosque de las zonas más bajas. Existen dos tipos de robledal. En zonas de suelo profundo en fondo de valle, se da el robledal eútrofo. Enorme diversidad junto al roble aparecen otros árboles, como el fresno tilo, olmo, arce. Varios arbustos forman el sotobosque majuelo: endrino etc.
Temperaturas
Precipitaciones
Climograma
Orografia:
MONTAÑAS DEL PAÍS VASCO
No son muy prominentes (la más alta no alcanza los 1.600 metros), pero las montañas de Euskadi impregnan elevados signos de belleza a las estampas naturales de la comunidad. Su combinación con los valles o con las rías las convierten en extraordinarios miradores para contemplar los anchos mantos verdes de la naturaleza vasca y las salvajes playas del Cantábrico. Las montañas del interior actúan de frontera natural entre Guipúzcoa y Vizcaya con Álava.
Los más importantes son Bidasoa, Oiartzun (Oyarzun), Urumea, Oria, Urola, Deba, Nervión (Nerbioi), Ibaizábal y Cadagua. Los ríos de la vertiente mediterránea vierten sus aguas en el Ebro; son más largos, cubren un menor desnivel entre nacimiento y desembocadura y presentan un caudal más irregular debido a las condiciones climáticas de sus cuencas.
G
r
a
c
i
a
s
p
o
r
v
u
e
s
t
r
a
a
t
e
n
c
i
ó
n
Montañas
Ríos
Rios
PRECIPITACIONES
76
65
61
86
70
51
43
45
42
74
89
80
TEMPERATURA
4,7
5,9
7,9
9,2
12,9
15,9
18,7
19,1
16,6
12,4
7,9
5,6
Roble (Quercus petraea)
Haya (Fagus sylvatica)
Carpe (Carpinus orientalis)
Musgos (Musci)
Helechos (Pteridium aquilinum)
Rosales (Rosal de Banksia)
Castaños (Castanea sativa Miller)
Avellanos (Corylus avellana)
Olmos (Ulmus minor)
Fresnos (Fraxinus excelsior)
Especies:
Oso (Ursus)
ardillas terreras (Spermophilus lateralis)
ciervos (Cervus elaphus)
jabalíes (Sus scrofa)
zorro (Vulpes vulpes)
lince (Lynx)
Gansos (Anser)
picos carpinteros (Campephilus principales)
Paloma torcaz (Columba palumbus)
Vireo ojo rojo (Vireo olivaceus)
El Pibí oriental (Contopus virens).
Especies:
¿
A
L
G
U
N
A
P
R
E
G
U
N
T
A
?