Etapas del dibujo de Jean Piaget
Periodo del garabateo (18 meses/2 a 4 años aprox.)
Periodo pre-esquemático (4 a 6/7 años aprox.)
Surge en el niño la intencionalidad y el sentido de representación, cuando comienza a decir antes lo que va graficar.
En cuanto al tamaño de las personas y objetos que grafica está en función de la significación que tienen para el niño.
Las figuras humanas y los objetos se articulan dentro del papel.
Periodo esquemático (6/7 a 9 años aprox.)
El ingreso escolar tiene una gran influencia en esta etapa.
El interés está más centrado en la lectoescritura que en el grafismo, lo que produce cierto “estacionamiento” gráfico.
Se va consolidando la imagen corporal y el gráfico del niño se asemeja a la realidad en relación a la forma y al color, dibujando ya con esquemas muy claros.
Periodo agráfico (desde el nacimiento hasta los 18 meses/2 años aprox.)
Este periodo se caracteriza por la ausencia de la actividad gráfica
Periodo del realismo gráfico/visual (9 a 12 años aprox.)
Garabateo desordenado (18 meses a 2 años aprox.)
Garabateo circular
(2 a 3 años aprox.)
Garabateo con nombre (3 a 4 años aprox.)
Los garabatos constituyen la primera expresión gráfica, son los precursores del dibujo y la escritura.
Están condicionados por las limitaciones propias del nivel de maduración visomotora y las habilidades personales del niño. Cada uno seguirá su propio proceso
Son grafismos sin intención ni capacidad para representar formas, figuras u objetos.
Los niños imitan el movimiento del adulto (escritura).
Movimiento impulsivo, rápido y sin control .
No hay un reconocimiento del papel como espacio o límite, por lo que puede dibujar en el piso, la mesa o las paredes.
En un principio aparecen los garabatos de vaivén, denominados "barridos". Luego, se hacen circulares.
El niño tiene un mayor control de la muñeca y del movimiento de pinza pudiendo realizar trazos independientes.
Su trazo y presión se hacen más fuerte, debido al placer que otorga el dibujar.
Puede empezar a experimentar con diferentes colores, pero éstos aún desempeñan un papel secundario en esta etapa.
Entra en juego la percepción.
El niño mira lo que dibuja y trata de controlar el movimiento de la mano.
Da nombre al dibujo que realiza, pero sólo después que lo dibuja, y aún puede pasar que después de un tiempo el niño se olvide de lo que dijo.
La forma se perfila y podemos reconocer en el dibujo del niño el primer esbozo de la figura humana
Se produce el descubrimiento de la realidad social, lo que influirá notablemente en su grafismo.
Es la edad en que sus pares adquieren una gran importancia, descubren su independencia social y disfrutan con sus reuniones y códigos propios por lo que la actividad gráfica deja de ser frecuente.
El niño intenta enriquecer su gráfico y adaptarlo a la realidad. Está interesado en expresar características vinculadas al sexo
Dibujo infantil: medio de expresión muy importante en los niños, evoluciona parejo al crecimiento de los mismos.
Jean Piaget: famoso por sus aportes al estudio de la infancia. Desarrolló y dividió al dibujo infantil en las siguientes etapas...
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Etapas del dibujo de Jean Piaget
No description
by
Tweet