Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
EL IDIOMA QUECHUA
No description
by
TweetJulio Abner
on 7 May 2014Transcript of EL IDIOMA QUECHUA
EL IDIOMA QUECHUA
CARACTERISTICAS
-El quechua es un idioma aglutinante. Se refiere a que la mayoría de los términos en quechua están constituidos de una palabra, una raíz más un sufijo o varios sufijos.
-En la lengua quechua existen, normas que rigen el funcionamiento de cada sufijo existente.
QUECHUA HABLANTES
UBICACION GEOGRAFICA
El quechua o quichua llamada también runasimi, es el cuarto idioma más hablado en América y la lengua nativa más extendida del continente. El quechua es la lengua que se utilizó durante el Imperio de los Incas por excelencia y que en su momento de máximo esplendor durante el siglo XV, se extendía desde desde el Sur de Colombia hasta el norte de Argentina, pasando por los territorios actuales de Ecuador, Perú y Bolivia.
Este idioma siguió dos olas de expansión, la primera en el transcurso de la expansión del Imperio Inca, la segunda por medio de los conquistadores, que se sirvieron del quechua como lengua de comunicación.
CANTIDAD DE POBLACIÓN
-Casi parece un error y reiteración empezar este trabajo estableciendo el número de personas que hablan un idioma como si así se estableciera el valor de una lengua. Sin embargo el volumen de los hablantes y sus características pueden revelar a grandes trazos algunos rasgos del panorama social de los usos del idioma y permite ubicar en el esta primera aproximación a las características del uso del quechua en el medio universitario de la Universidad Católica del Perú.
MOTIVO DEL PELIGRO DE EXTINCIÓN
La verdad es que el Quechua no es una sola lengua, son una serie de lenguas cada cual un poco distinta de la otra. Por ejemplo: el quechua que se habla en Cusco varía ligeramente de región a región -tal cual pasa con el castellano- sin embargo, si uno va más lejos, digamos a Ayacucho, éste cambia en varias palabras y si uno se va por decir a Ancash ya es bastante más complicado tratar de entender ese quechua si es que hablas el del sur.
INTEGRANTES:
Goicochea Castrejon , Karol E.
Teran Castañeda , Julio A.
Florian Zavaleta , Darwin A.
DOCENTE:
Miryan , Rivera Fonseca
4° “A”
FORMACION CIVICA Y CIUDADANA
Full transcriptCARACTERISTICAS
-El quechua es un idioma aglutinante. Se refiere a que la mayoría de los términos en quechua están constituidos de una palabra, una raíz más un sufijo o varios sufijos.
-En la lengua quechua existen, normas que rigen el funcionamiento de cada sufijo existente.
QUECHUA HABLANTES
UBICACION GEOGRAFICA
El quechua o quichua llamada también runasimi, es el cuarto idioma más hablado en América y la lengua nativa más extendida del continente. El quechua es la lengua que se utilizó durante el Imperio de los Incas por excelencia y que en su momento de máximo esplendor durante el siglo XV, se extendía desde desde el Sur de Colombia hasta el norte de Argentina, pasando por los territorios actuales de Ecuador, Perú y Bolivia.
Este idioma siguió dos olas de expansión, la primera en el transcurso de la expansión del Imperio Inca, la segunda por medio de los conquistadores, que se sirvieron del quechua como lengua de comunicación.
CANTIDAD DE POBLACIÓN
-Casi parece un error y reiteración empezar este trabajo estableciendo el número de personas que hablan un idioma como si así se estableciera el valor de una lengua. Sin embargo el volumen de los hablantes y sus características pueden revelar a grandes trazos algunos rasgos del panorama social de los usos del idioma y permite ubicar en el esta primera aproximación a las características del uso del quechua en el medio universitario de la Universidad Católica del Perú.
MOTIVO DEL PELIGRO DE EXTINCIÓN
La verdad es que el Quechua no es una sola lengua, son una serie de lenguas cada cual un poco distinta de la otra. Por ejemplo: el quechua que se habla en Cusco varía ligeramente de región a región -tal cual pasa con el castellano- sin embargo, si uno va más lejos, digamos a Ayacucho, éste cambia en varias palabras y si uno se va por decir a Ancash ya es bastante más complicado tratar de entender ese quechua si es que hablas el del sur.
INTEGRANTES:
Goicochea Castrejon , Karol E.
Teran Castañeda , Julio A.
Florian Zavaleta , Darwin A.
DOCENTE:
Miryan , Rivera Fonseca
4° “A”
FORMACION CIVICA Y CIUDADANA