EVOLUCION DE LA GASTRONOMIA
La evolución de la gastronomia son los cambios en la dieta humana a traves de los tiempos-relación con los cambios evolutivos,habilidades,y nuestra cultura.
LA ALIMENTACION EN LA PREHISTORIA
1.
Preaustralopithecus
:(7millones a.C)
-Cuadrupedo
-Frugivoro
-Nomada- parasito(recolector)
3.Homo habilis:
(2,5 millones a.C)
-Consumo de proteina animal.(carroñero y cacería)
-Alimentacion omnivora
-comida cruda.
4.Homo Ergaster:(1,8 millones a.C)
-África-emigraron a Asia y Europa.
-Generaron las especies:
-Homo erectus (1,75 millones a.C)
-Homo antecesor (900.000 a.C)-canibal
-FUEGO:(500.000 a.C)
-A finales del homo erectus.
-Herramientas de segundo grado: hendedores, picas y arcos.
Homo ergaster, homo erectus, homo antecesor:
-El desarrollo herramientas-evolución entre la parte técnica, la cultural y la biológica.
-Habilidades de caza.
-El fuego permitió:
-luz y calor
-protección de depredadores
-cocción de alimentos
5.Homo heidelbergensis y homo rhodesiensis:600.000 a.C
-Se inician acciones culturales como:
-vestimenta
-lenguaje
-rituales
-uso continuo
del fuego(cocción)
6.Homo neardental: (hace 230.000 a.C)
-Nomadas
-Neolítico: piedra pulimentada, nuevas herramientas.
-Domesticacion de animales.
-Inicios de la ganaderia y agricultura.
7.
Homo sapiens:
-El hombre-actualidad
-195.000 años a.C
-Aumenta la caza-utilizan restos animales y demas recursos para crear refugios (chozas)
-Perfecciona-pezca y trampas.
-Genera cultivos (formacion del sedentarismo del 4,400 a.C)
-Inicia la actividad social del hombre
RESUMEN:
PREHISTORIA
ANTES DEL FUEGO
- Materias Primas:
Alimentos: frutos, raíces, hojas y tallos. Animales de caza grandes (bisontes y animales de carne roja) y pequeños(lagartijas,reptiles).
-Utensilios:
Arco y flecha , anzuelos, arpones.
-Los alimentos se consumían crudos.
-Desarrollo Tecnico:
El secado de alimentos, como los higos u otras frutas.
DESPUÉS DEL FUEGO
-Materias Primas:
-El hombre domestica animales: Perros, renos, asnos, cabras y ovejas.
-Inicio la Agricultura.
Primeros cultivos:
trigo, cebada, avena, col, higos, habas, lentejas, mijo y vid(uvas)
-Utensilios:
Recipientes de barro.
Osamentas de animales, herramientas y abrigo.
Se inventó el arado: una rama con forma.
La mujer sede el control de la agricultura al hombre(labor fuerza).
-Desarrollo Tecnico:
-Coccion de alimentos, que permitio:
mejor dijestion.
menos ermedades
mejor sabor.
-La agricultura reemplazó a la recolección de forma gradual.
Edad antigua
-
UBICACION GEOGRAFICA
-AGRICULTURA(Como consecuencia del cultivo de cereales se descubre el pan)
-GANADERIA-CAZA
-PESCA
-COMERCIO
ALIMENTACION:
-GENERAL
-CLASES SOCIALES.
. CLASE ALTA
.CLASE MEDIA
. CLASE BAJA
CEREALES: TRIGO, CEBADA Y MIJO
-PAN, CERVEZA (trigo rojo llamado espelta),GACHA
FRUTAS:
El cereal más antiguo fue el mijo, luego la cebada, la avena y el centeno.
MELON, SANDIA,AZUFAIFA, HIGO,DATILES,UVAS.
FRUTOS SECOS: ALMENDRAS Y PIÑONES
LEGUMBRES:
LENTEJAS, HABAS, GARBANZOS
VERDURAS Y HORTALIZAS:
CEBOLLA, AJO, PUERRO,PEPINO,RABANO,APIO, LECHUGA, Y RAIZ DE LOTO
CARNES
:
BUEY, VACA, OVEJA, CABRA, BURRO, CERDO, AVES, OCAS Y PESCADO
LA CLASE ALTA:
Los nobles y sacerdotes.
Bueyes, terneras, cabras, ovejas, ocas, pichones y vino
LA CLASE MEDIA:
Campesinos, artistas, artesanos, escribas.
pescado ,pan, cerveza,legumbres
LA CLASE BAJA:
Siervos y esclavos.
pan, cerveza, legumbres
DESDE la aparición de la escritura HASTA la caída del Imperio Romano en el siglo V d.C (476).
CIVILIZACION HEBREA:
Cronologia : 2000 a 70 d.c
Los Hebreos-region- Oriente Medio
Daria origen - pueblos semitas:
Los arabes y a los israelitas, antepasados-JUDIOS
2.
Australopithecus
: ( 4 millones a.C)
-Bipedos (liberan manos-pulgar oponible)
-Desarrollan habilidades manuales
-Recolector e insetivoro (parasito)
-Crea herramientas y utensilios:(paleolítico-piedra tallada)
-Con :piedra, marfil, y osamentas de animales.
-Se elaboraron varios tipos de armas como:
¿POR QUÉ CEREALES?
- CALOR
-FACIL CONSERVA
-POCA EXTENSION TERRENO
-CRECIAN SIN GRAN ESFUERZO
RIO NILO (humedad y el limo)
-HERRAMIENTAS:
El arado
-La hoz
CIVILIZACION EGIPCIA:
Antigüedad clásica:
Egipto romano y bizantino 30 a. C.–641 d. C.
-La dieta se regia por la religion.
-Alimentos kosher(apto)-Taref (no adecuado)
ALIMENTOS KOSHER:
Animales Terrestres: Rumiantes, la pezuña partida. La carne de los demas animales es Taref.
Animales Marinos: Que tengan aletas y escamas.
Aves: Todas las aves excepto las carroñeras y las rapaces o carnívoras.
Frutas, verduras y vegetales:
todas las clases.
PAUTAS A SEGUIR PARA UNA CARNE KOSHER:
El animal: sano - matarlo.
Prohibida la sangre de animales (excepto la de los peces) -la carne-salarse y lavarse.
No se puede tomar leche (jalabi) en una comida con carne (Besarí). Min 6 horas. (Madre y cria)
No usar, los mismos cubiertos, que puedan tocar alimentos Jalabí y Besarí
Alimentos simbolicos:
Se cultivaban:
Se consumian:
frutos secos y hortalizas:
Se bebian:
Los ricos podian comer buey y animales engordados.
La carne se consumia en fiestas, principalmente:
Usaban especias como el coriandro y el comino negro:
Método de cocción: hervido.
Accidentalmente, por el batido de la leche contenida en la obre, conocieron la manteca.
Civilizacion Griega:
Grecia helenistica:
marcada-muerte- Alejandro Magno (323 a. C.)-suicidio-Cleopatra VII de Egipto-Marco Antonio,derrota-batalla de Corinto(30 a. C.)
Cayo Julio César Octavio Augusto(emperador-27a.C-14 d. C)
El régimen alimenticio-frugalidad, reflejo de las condiciones difíciles de la agricultura griega.
Fundamentado “trilogía mediterránea”:
pan(trigo), aceite de oliva(oliva)y vino(vid).
se consumian carnes:
CARNE DE CAZA:
leche, suero y queso
Bebidas:
Cerveza (kykeon)-Cebada,agua,hierbas
Vino
Hidromiel (fermentacion agua-miel, alcoholica 13')
Aves:
PESCADOS
CULTIVABAN:
TRIGO ESPELTA CEBADA
HABAS GARBANZOS ACEITUNAS CEBOLLA AJO
CULTIVABAN:
MARISCOS DE LUJO
VERDURAS Y LEGUBRES:
COMIDA DE POBRE.
CRUDAS O COCIDA.
CONDIMENTOS MAS UTILIZADOS:
SAL,ACEITE,VINAGRE,LAUREL,TOMILLO,ENELDO,OREGANO,
MENTA,MOSTAZA.
CELEBRACIONES GASTRONOMICAS:
SYMPOSIUM:
HOMBRES.Bailarinas y cortesanas.
REUNION BEBEDORA.BANQUETE.
Bebia, Comia,Jugaba (cótabo),Recitaban poemas.
MUJERES-cocinaban,no participaban.
POSTRES:
FRUTAS,MIEL,PASTEL DE MIEL.
LA COMIDA-COCINABA EN:Planchas de hierro y fuego o leña.
MADRE DE LA COCINA OCCIDENTAL: Aportando los asados,guisos de hierbas aromáticas.
LOS PRIMEROS COCINEROS FUERON PANADEROS.
Grecia clásica y el Imperio Romano,apareció EL TENEDOR-1077
DATOS CURIOSOS
DIOSES:
DIOSA DEMETER:
DIOS BACO:
DIOSA CERES:
LOS SIETE COCINEROS LEGENDARIOS SON:
Egis, de Rodes: cocer el pescado
Nereo, de Chios: inventó la sopa de congrio
Chariades, de Atenas: dominaba todas las técnicas culinarias
Lampria: inventó la salsa negra-sangre
Apctonete: inventó los embutidos
Euthyno: cocinar las lentejas
Ariston: inventó la cocina al vapor y muchos guisados
IMPERIO ROMANO:
31 a.C - 476 d.C.
La culinaria romana- incorporar vegetales desconocidos o inaceptables:
la col, los nabos y los rábanos.
La gallina fue la primera de las aves.
FRUTAS:
AUTOCTONAS DE ITALIA
-Predilección por ubres y vulvas de cerdas vírgenes.
-Se hacían tres comidas diarias.
-El pueblo tomaba pullmentum (papilla de harina de trigo y agua).
Conocían la levadura
(creencia fermentación impurificaba).
Tipos de panes: uno sin fermento y uno levemente fermentado
EL GARO (salsa de pescado) condimenta o aliña comidas. Se prensaba carne de pescados azules con sal y hierbas olorosas: ruda, anís, hinojo, menta, albahaca, tomillo, etc.
La presencia hispánica se aprecia:
Los bizantinos adoraban la lechuga.
Hacian variedad de purés de legumbres y cereales, aromatizados con nardo, canela, vino tinto y miel.
El espetón: cruz de hierro para asar la carne.
En la época de Constantino se comenzo a comer sentado y no tendido como en la civilizacion griega.
-Método de cocción: asado.
-Grandes banquetes de derroche por la clase privilegiada. vomitorium.
DOS GRANDES COCINEROS ROMANOS:
LÚCULO, general, retiro- dedicó-culinaria. Introdujo Italia - cereza, faisán y melocotón. Gastaba fortunas-manjares extravagantes. "Lúculo hoy come en casa de Lúculo"
APICIO- autor del recetario de cocina más antiguo- su libro.
IMPERIO ROMANO DE ORIENTE- BIZANTINO
Alimentos - la clase social.
El palacio imperial- especias y recetas exóticas - frutas, pasteles con miel y golosinas.
La gente común- pan, verduras, legumbres,cereales,y ensalada.
siglo V - XV
476-caida imperio romano occidental
1453-caida imperio romano oriental(bizantino)
1492-descubrimiento de América
De re coquinaria.
ÉPOCA DE OSCURANTISMO EUROPA:
-Depresion economica, Estancamiento agricola, Enfermedades
SE COMIA:
-El pavo real - el emperador.
-El cerdo fue popular en la
Germania medieval
(el Rin hasta Sarmatia y del
Danubio hasta el mar Báltico).
-Embutidos.
S XIII - Europa carnívora
Empleados campesinos y artesanos comían cuatro platos servidos por patrones: una sopa, dos platos de carne y uno de legumbres.
FRUTOS SECOS:
ALMENDRAS,UVAS PASAS,PIÑONES,NUECES,AVELLANAS,HIGOS.
Ricos-burgueses- más carnívoros.
Ademas de cerdo,gallinas, ocas, grullas, ciervos, y jabalíes.
ESPECIAS Y HIERBAS IMPORTADAS: -Pimienta
-Jengibre
-Clavo de olor
-Nuez moscada
-Canela
-Mostaza
-Azafrán
y hierbas aromáticas:
-Orégano
-Tomillo-albahaca:
pobres
SABORES INSÓLITOS:
LECHE DE ALMENDRAS, AGUA DE ROSAS, ENCANTO POR LAS ESPECIAS.
PREFERIAN ANIMALES CUADRUPEDOS Y AVES-RELLENABAN-ANIMALES MAS PEQUEÑOS
Carlomagno- rey cristiano-
Mujeres-mesa.
Se utilizaban vajillas:
-PUEBLO-esmaltada, platos de barro
y madera.
-BURGUESES-estaño
-GRAN SEÑOR(rey)-
oro y plata.
UTENSILIOS:
-Los invitados-servilleta.
-El mantel: mismo mantel
=condiciones.
-Se comía con:
1.Manos y el cuchillo.
2.Cuchara y palillos.
3.Tenedor(llegó a Europa de Constantinopla S XI) no se utilizó-Considerado: afeminado-demoníaco.
UTENSILIOS:
UTENSILIOS:
Se trabajó :metales,madera,barro.
Se inventó: tamiz, coladores, ganchos para colgar alimentos, ralladores, y la parrilla.
CEREALES:
En forma de pan-todas las clases sociales.
Trigo, salvado, centeno, cebada, alforfón, mijo y avena.
Frutas y vegetales:
-vegetales:
-legumbres:
DATOS CURIOSOS:
Caida imperio romano - empobrece la cocina europea.
Caldos y salsas-condimentadas- platos carnes y pescados.
Los cocineros emplean: las plantas aromáticas y las especias.
La gente humilde: cebolla, chalote y ajo.
Marco Polo, en el S XIII, trae la pasta de China. De Asia Menor-India y persia- especias más caras.
Plato típico de la edad media es el manjar blanco.
El pueblo lo hacía con una base de arroz, miel y leche.
BEBIDAS:
REGLAS-IGLESIA:
MIERCOLES, VIERNES Y SABADO-NO GRASAS.
EN FESTIVIDADES-CUARESMA:
-NO CARNE - PESCADO
-NO LECHE ANIMAL-LECHE ALMENDRAS.
-NO GRASA ANIMAL-GRASA VEGETAL.
Descubrimiento de América (1492)- Revolución Francesa (1789)
S XV, XVI, XVII, XVIII.
RENACIMIENTO:
S XV-XVI
.Nace - hojaldre- torroni.
.Inglaterra-Grandes pastelones de carne-Yorkshire (relleno de carne de oca, perdiz, lengua de buey y cocido a fuego fuerte).
.Postres: pudines de arroz y
el pastel de manzanas
Alimentos comunes:
porotos o alubias
CARNES:
Se preparan dulces y helados.
FRUTAS:
membrillo
-Método de cocción utilizado:
spiedo-espeto.
-Se maceran- carnes - especias
-Aves-sirven-vestidas: pavos reales, cisnes, ocas y grullas.
PLATOS:
Sopas/cremas: pichón, tortuga, pollo.
Pavos a la frambuesa, cordero con higos.
Postres:mermeladas de sabores.
Cocina renacentista-caracteriza-uso y abuso-lácteos:
Descubre procedimiento -Champagne(región de Champaña, noroeste de Francia) S XVII.
S XVII- crea bechamel.cociero francés del duque Louis de Béchameil (1630-1703)
A finales E.M(Despues- incorporar alimentos- Nuevo Mundo),-hambre-consumo de la papa.
SXVII y XIVIII
NUEVAS TIERRAS:
De América a Europa :
De Asia a Europa:
ALIMENTOS IMPORTANTES:
.MAIZ - cultivo básico-plantas"civilizadoras"
-culturas americanas.
.PAPA-Hambre-sociedades europeas deprimidas.
Alemania-obligaba a campesinos a cultivarlas.- papa con salchichas,y puré.
Inglaterra-papas al vapor
y fritas-pescado frito.
.TOMATE: principio-verde-adorno.
Inglaterra: dulce de tomate-zumo-trago Bloody Mary.
En Italia:se unió-pasta.
.GIRASOL:ornamental,aceite.
ÉPOCA ACTUAL:
SIGLO XV-XIX:
FIJAN- las costumbres alimentarías-países europeos
INVENTOS:
SIGLO XVII (1694)
MESA-COMEDOR-FRANCIA-Burguesia.
SIGLO XVIII(1708)-JACOB PESMALLER-SILLAS
CAMBIOS:
ULTIMOS 50 AÑOS- TODOS SIGLOS.
-CAMBIOS SOCIALES- MODO DE ALIMENTARSE:
TECNICOS:ACTIVIDADES ECONOMICAS:
CAMBIOS:
-TECNOLOGIA:
EQUIPOS DE COCINA
BATIDORA-LIQUADORA:
1922-STEPHEN POPLAWSKI.
EXPRIMIDOR:
J. Thomas White en 1893
ESTUFA-1892- R. E. Crompton y J. H.
HORNO MICROONDAS:
1946- Percy Spencer-EXPERIMENTO-Tubo al vacio.
molino de carne:
Alemán Karl Drais-S.XIX
COCINA MOLECULAR:
1969
Hervé This –fisico-quimico frances(1995)
Nicholas Kurti -físico húngaro(1908-1998)
-Aplicación-ciencia práctica culinaria.
-Alteración-estructura molecular-cambia Propiedades(vitaminas,proteínas,etc)
-Proporciona texturas , sabores.
Ley de la dominancia
LAS NUEVAS TÉCNICAS:
1. Espumas: español Ferrán Adriá. Sifón-verduras, quesos o frutas-textura mousse, sin agregar otro producto.Sabores y aromas-intactos y más suaves.
2. Gelatinas calientes: extraídas-algas-mares del sur de África. Soportan altas temperaturas, permite calientes-estado sólido
3. Aires o humos:agregados-llevan un aroma plato.sobre la comida-burbujas o globos. Los hay de rosas, de mar, de menta,etc.
4. Cocción al vacío: --usada restaurantes, artefactos costosos. Alimentos-bolsas-cerrados al vacío-cocinados agua-tiempo y temperatura determinada. Mantiene sabores.
LAS NUEVAS TÉCNICAS:
5. Criococina o cocina con Nitrógeno líquido: logra-congelaciones instantáneas,evita formación-cristales de hielo, permiten texturas. "dragón oil".
6. Deconstrucción: tomar ingredientes principales-tratarlos por separado-cambia coccion-textura.
7. Cocción interna:parrilla de acero inoxidable-asas- hileras de puntas de acero, permite-cocción uniforme-evita perdida-jugos,nutrientes-carnes.
COCINA DE VANGUARDIA:
Movimiento-España 80 y 90, reconocidos chefs-Juan Mari Arzak y Ferran Adriá, logran, revolución culinaria transformando cocina lujo sentidos.
CHEFS DE LA COCINA DE VANGUARDIA:
FERRAN ADRIA ACOSTA(14 de mayo de 1962):
Español- mayor exponente- cocina de vanguardia.
Crea nuevos platos y texturas.
El Bulli,Situado España (Gerona, Cataluña)
-Mejor y mas influyente cocinero.
JUAN MARI ARZAK (31 de julio de 1942 ):
Cocinero español-padre-cocina de vanguardia.
tradición familiar gastronómica
PEDRO SUBIJANA (5 de nov de 1948):
Español- chef vasco(cocina vasca-movimiento 70)
premio nacional de gastronomía al mejor cocinero 1979
PERSONAJES
IMPORTANTES
-NICOLAS APPERT(1749-1841)
Frances-maestro confitero,cocinero-inventor-preservación hermética de alimentos-botellas cristal y corchos. Fundó-primera fábrica comercial conservas.
-ANTHELME BRILLANT-SAVARIN (1755-1826) Frances
1825- publico-"la fisiologia del gusto".
-MARC-ANTOINE DE CARÉME(1784-1833).
Gastrónomo, cocinero y arquitecto francés. Aprendiz maestros como Boucher, Laguipiére, Robert, Kichaut, Bardet, Lasne, Savart, Riquert y Robillard.
Elaborador-técnicas-recetas francesas.
Potencia la pasteleria-Chef de reyes-buffets y tortas
Ideo"La Grande Cuisine Franfaise"
-
LEYES- COCINA DE VANGUARDIA.
Los platos –pequeñas porciones: “menú degustación”.
Todos productos= valor, sardina o caviar.
Límite - plato y postre.
Trabaja texturas-temperaturas: frío-caliente;crujiente-suave.
Menos grasas,ligeras; aceites aromatizados,vinagretas.
-François Pierre de La Varenne
(1618–1678) Cocinero francés.
Autor:
Le Cuisinier françois, 1651
Le Pâtissier françois, 1653
Le Confiturier françois, 1664.
-Louis de Béchameil (1630-1703) Inventó-salsa béchamel a base un roux.
-Auguste Escoffier(1846-1935):
Frances-busca-profesionalizar-gastronomia-revoluciona reglas-Carême- uniforme-normas de higiene-disciplina.
-Fernand Point (1897- 1955) restaurador francés padre-nouvelle cuisine.
BIBLIOGRAFIA:
www.monografias.com
www.historiadelagastronomia.com
gastronomia.laverdad.es
es.rendezvousenfrance.com
www.abc.com.py
docs.google.com
historiaybiografias.com
www.youtube.com
www.gastronomiaycia.com
www.historiacocina.com
es.slideshare.net
Material de apoyo- 1-2 semestre ISMM
GRACIAS POR SU ATENCION
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
EVOLUCION DE LA COCINA
No description
by
Tweet