Corrientes, Enfoques y Paradigmas del Pensamiento Social. Positivista No admite como válidos otros conocimientos que
no proceden de la experiencia.
Máximo propulsor, Auguste Comte (Padre de la
Sociología) Socio-Crítico Consiste en:
*Cambiar la manera de como se está
dando la educación actualmente.
*Fomentar la autonomía y crítica de
las personas.
*Comunicación como base fundamental
de la sociedad.
*Abrir la mente al conocimiento
mediante la argumentación. Fenomenológico Ciencia de las esencias puras.
Creado por el filósofo alemán Edmund Husserl.
Como método se basa en: Evidencias acertóricas.
Pensamiento Social
Latinoamericano Llega a la segunda mitad del siglo XIX
Deriva de las condiciones materiales en que se
producían nuestras sociedades. Características: *Rechazo de la metafísica y
juicios de valor.
*Fenomenalismo, acepta la
experiencia obtenida por
la observación de
fenómenos. Aspectos: *Monismo metodológico
*Explicación científica
*Ideal metodológico
*Interés dominante Clases: *Conciencia
*Auto conciencia
*Razón Problemas: *La critica es muy pasiva y no es en realidad "crítica".
*Nuestras ideas preceden al lenguaje.
*Los significados o son
estables.
*El lenguaje influye
en el punto de
vista. Años 20: *Los movimientos de
clase media y obrera
impondrían nuevas
alianzas socio-políticas.
*Se intensifican las
relaciones comerciales y
políticas. Problemas y perspectivas: *Peligro de perdida de visión de la sociedad como totalidad.
*Perder de vista la
necesidad de aspirar a
una ciencia social total.
*Dejar de asumir un compromiso con
la sociedad.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Corrientes, Enfoques y Paradigmas del Pensamiento Social
No description
by
Tweet