Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Alcance de la investigación
No description
by
TweetMetzi Rosales Martel
on 29 April 2013Transcript of Alcance de la investigación
Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa Alcance de la investigación Alcance del estudio DEL ALCANCE DEL ESTUDIO DEPENDE LA ESTRATEGIA. CADA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR MÁS DE UN ALCANCE O TIPO DE ESTUDIO. Alcance del estudio EL ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (REVISIÓN LITERATURA):
NO HAY ANTECEDENTES, IDEAS VAGAS: EXPLORATORIO.
PIEZAS Y TROZOS: ESTUDIO DESCRIPTIVO O CORRELACIONAL
UNO O VARIAS TEORÍAS QUE SE APLICAN A NUESTRO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ESTUDIO EXPLICATIVO. Tipos de estudio Exploratorios. Buscan examinar un tema o problema de investigación poco estudiado. Se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Hay guías no investigadas e ideas relacionadas vagamente con el problema de estudio.
Valor. En pocas ocasiones constituyen un fin en si mismos. Determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio.
Son más flexibles en su método y más amplios y disperos que los demás tipos.
LOS ALCANCES DEPENDEN DE DOS FACTORES:
EL ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (REVISIÓN LITERATURA)
LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIO. Tipos de estudio Descriptivos. El investigador debe ser capaz de definir o visualizar qué se medirá (c0nceptos, variables, componentes) y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos).
Tipos de estudio
Correlación espuria. Aparente asociación de dos variables en una relación que no existe en realidad.
Explicativos. Dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. explican por qué suceden los fenómenos y en qué condiciones se manifiestan o porqué se relacionan dos o más variables. Son más estructuradas e implican los propósitos de los anteriores.
Tipos de estudio Descriptivos. Buscan especificar propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier fenómeno sometido a análisis. Describen tendencias no relaciones. Si se ahonda en las causas se convierte en explicativo. Permiten hacer predicciones
Valor. Son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.
Tipos de estudio Correlacional. Asocia variables mediante un patrón predecible de un grupo o población. Propósito: Relación entre dos o más variables, conceptos, categorías.
En ocasiones solo se analiza la relación entre dos variables, con frecuencia entre tres y a veces incluyen relaciones múltiples. Miden el grado de asociación. Primero se mide cada variable y después se analiza la correlación, que puede ser positiva o negativa.
La diferencia con la descriptiva estriba en que esta mide con precisión las variables individuales; y los correlacionales, el grado de vinculación.
Tiene un valor explicativo parcial.
Full transcriptNO HAY ANTECEDENTES, IDEAS VAGAS: EXPLORATORIO.
PIEZAS Y TROZOS: ESTUDIO DESCRIPTIVO O CORRELACIONAL
UNO O VARIAS TEORÍAS QUE SE APLICAN A NUESTRO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ESTUDIO EXPLICATIVO. Tipos de estudio Exploratorios. Buscan examinar un tema o problema de investigación poco estudiado. Se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Hay guías no investigadas e ideas relacionadas vagamente con el problema de estudio.
Valor. En pocas ocasiones constituyen un fin en si mismos. Determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio.
Son más flexibles en su método y más amplios y disperos que los demás tipos.
LOS ALCANCES DEPENDEN DE DOS FACTORES:
EL ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (REVISIÓN LITERATURA)
LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIO. Tipos de estudio Descriptivos. El investigador debe ser capaz de definir o visualizar qué se medirá (c0nceptos, variables, componentes) y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos).
Tipos de estudio
Correlación espuria. Aparente asociación de dos variables en una relación que no existe en realidad.
Explicativos. Dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. explican por qué suceden los fenómenos y en qué condiciones se manifiestan o porqué se relacionan dos o más variables. Son más estructuradas e implican los propósitos de los anteriores.
Tipos de estudio Descriptivos. Buscan especificar propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier fenómeno sometido a análisis. Describen tendencias no relaciones. Si se ahonda en las causas se convierte en explicativo. Permiten hacer predicciones
Valor. Son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.
Tipos de estudio Correlacional. Asocia variables mediante un patrón predecible de un grupo o población. Propósito: Relación entre dos o más variables, conceptos, categorías.
En ocasiones solo se analiza la relación entre dos variables, con frecuencia entre tres y a veces incluyen relaciones múltiples. Miden el grado de asociación. Primero se mide cada variable y después se analiza la correlación, que puede ser positiva o negativa.
La diferencia con la descriptiva estriba en que esta mide con precisión las variables individuales; y los correlacionales, el grado de vinculación.
Tiene un valor explicativo parcial.