Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
TAXONOMIA DE BLOOM Y MARZANO
No description
by
TweetAna Karen Estrada Salinas
on 8 October 2014Transcript of TAXONOMIA DE BLOOM Y MARZANO
Análisis
Consiste en descomponer un problema dado en sus partes y descubrir las relaciones existentes entre ellas.
VERBOS:
Analizar, • discriminar, • categorizar, • distinguir, • comparar
• ilustrar, • contrastar
FORMAS:
encuestas, gráfico, cuestionario, propaganda, argumento,reporte
SINTESIS
Es el proceso de trabajar con fragmentos, partes, elementos, organizarlos, ordenarlos y combinarlos para formar un todo, un esquema o estructura que antes no estaba presente de
manera clara.
VERBOS:
Crear, adaptar, anticipar, planear, categorizar, elaborar, hipótesis
inventar, combinar, desarrollar
FORMAS:
juego, experimento, formulación, libro, hipótesis
¿QUE ES LA TAXONOMÍA DE MARZANO?
NIVELES
1.- Conocimiento
2.- Comprensión
3.- Aplicación
4.- Análisis
5.- Síntesis
6.- Evaluación
COMPRENSION
Se refiere a la capacidad de comprender o aprehender; en donde el estudiante sabe qué se le está
comunicando y hace uso de los materiales o ideas que se le presentan, sin tener que relacionarlos
con otros materiales o percibir la totalidad de sus implicaciones.
VERBOS:
• citar, • convertir, • describir, • estimar, • explicar
FORMAS:
Dibujos, relatos, fotografía, analogía, reseñas
¿QUE ES LA TAXONOMIA DE BLOOM?
Es una clasificación que incluye los diferentes objetivos y habilidades que los educadores pueden proponer a sus estudiantes
TAXONOMIA DE BLOOM Y MARZANO
CONOCIMIENTO
Se refiere a la capacidad de recordar hechos específicos y universales, métodos y procesos, esquemas, estructuras o marcos de referencia sin elaboración de ninguna especie
VERBOS:
• describir, • enumerar, • nombrar, • decir, • definir
FORMAS:
eventos, videos, obras teatrales, radio, lectura, películas.
APLICACIÓN
Se guía por los mismos principios de la comprensión y la única diferencia perceptible es la cantidad
de elementos novedosos en la tarea por realizar.
VERBOS:
• recoger, • calcular, construir, • controlar,• determinar
• establecer, • incluir
FORMAS:
listas, escultura, joyería, poesía,diagrama,
El Sistema de Conciencia del Ser que determina el grado de motivación al nuevo aprendizaje
EVALUACIÓN
Se refiere a la capacidad para evaluar; se mide a través de los procesos de análisis y síntesis.
VERBOS:
Valorar, comparar, contrastar, concluir, criticar, decidir
FORMAS:
examinaron, discusión, valorar, estándares, censo, conclusión y autoevaluación
NIVELES
1.- conocimiento/recuerdo,
2.- comprensión,
3.- análisis y
4.- la utilización del conocimiento.
CONOCIMIENTO / RECUERDO
Recuerdo de la información exactamente como fue almacenada en la memoria permanente.
• Nombrar: identificar o reconocer la
información pero no necesariamente se
comprender su estructura.
• Ejecutar: realizar un procedimiento, pero
no necesariamente se comprende cómo se
produjo.
COMPRENSIÓN
Identificar los detalles de la información que son importantes. Recordar y ubicar la información en la categoría apropiada.
• Síntesis: identifica la mayoría de los componentes de un concepto y suspende los detalles insignificantes del mismo.
• Representación: presentar la
información en categorías para
que sea más fácil de encontrarla y
utilizarla.
ANÁLISIS
Utilizar lo que han aprendido para crear nuevos conocimientos
y aplicarlo en situaciones nuevas.
Relación: identificar similitudes y diferencias importantes entre
conocimientos.
Clasificación: identificar categorías relacionadas al conocimiento de sobre y subordinación.
Análisis de errores: identificar errores en la presentación y uso del
conocimiento.
Generalizaciones: construir nuevas generalizaciones o principios basados en el conocimiento.
Especificaciones: identificar aplicaciones específicas o
consecuencias lógicas del conocimiento.
UTILIZACIÓN
Aplicar el conocimiento en situaciones
específicas:
Toma de decisiones: utilizar el conocimiento para tomar decisiones o tomar decisiones acerca del uso del conocimiento.
Resolución de problemas: utilizar el conocimiento para resolver problemas o resolver problemas sobre el conocimiento.
Investigación experimental: utilizar el conocimiento para generar y evaluar hipótesis o puede generar y evaluar hipótesis sobre el conocimiento.
Investigación: utilizar el conocimiento para conducir investigaciones o puede conducir investigaciones del
conocimiento.
Full transcriptConsiste en descomponer un problema dado en sus partes y descubrir las relaciones existentes entre ellas.
VERBOS:
Analizar, • discriminar, • categorizar, • distinguir, • comparar
• ilustrar, • contrastar
FORMAS:
encuestas, gráfico, cuestionario, propaganda, argumento,reporte
SINTESIS
Es el proceso de trabajar con fragmentos, partes, elementos, organizarlos, ordenarlos y combinarlos para formar un todo, un esquema o estructura que antes no estaba presente de
manera clara.
VERBOS:
Crear, adaptar, anticipar, planear, categorizar, elaborar, hipótesis
inventar, combinar, desarrollar
FORMAS:
juego, experimento, formulación, libro, hipótesis
¿QUE ES LA TAXONOMÍA DE MARZANO?
NIVELES
1.- Conocimiento
2.- Comprensión
3.- Aplicación
4.- Análisis
5.- Síntesis
6.- Evaluación
COMPRENSION
Se refiere a la capacidad de comprender o aprehender; en donde el estudiante sabe qué se le está
comunicando y hace uso de los materiales o ideas que se le presentan, sin tener que relacionarlos
con otros materiales o percibir la totalidad de sus implicaciones.
VERBOS:
• citar, • convertir, • describir, • estimar, • explicar
FORMAS:
Dibujos, relatos, fotografía, analogía, reseñas
¿QUE ES LA TAXONOMIA DE BLOOM?
Es una clasificación que incluye los diferentes objetivos y habilidades que los educadores pueden proponer a sus estudiantes
TAXONOMIA DE BLOOM Y MARZANO
CONOCIMIENTO
Se refiere a la capacidad de recordar hechos específicos y universales, métodos y procesos, esquemas, estructuras o marcos de referencia sin elaboración de ninguna especie
VERBOS:
• describir, • enumerar, • nombrar, • decir, • definir
FORMAS:
eventos, videos, obras teatrales, radio, lectura, películas.
APLICACIÓN
Se guía por los mismos principios de la comprensión y la única diferencia perceptible es la cantidad
de elementos novedosos en la tarea por realizar.
VERBOS:
• recoger, • calcular, construir, • controlar,• determinar
• establecer, • incluir
FORMAS:
listas, escultura, joyería, poesía,diagrama,
El Sistema de Conciencia del Ser que determina el grado de motivación al nuevo aprendizaje
EVALUACIÓN
Se refiere a la capacidad para evaluar; se mide a través de los procesos de análisis y síntesis.
VERBOS:
Valorar, comparar, contrastar, concluir, criticar, decidir
FORMAS:
examinaron, discusión, valorar, estándares, censo, conclusión y autoevaluación
NIVELES
1.- conocimiento/recuerdo,
2.- comprensión,
3.- análisis y
4.- la utilización del conocimiento.
CONOCIMIENTO / RECUERDO
Recuerdo de la información exactamente como fue almacenada en la memoria permanente.
• Nombrar: identificar o reconocer la
información pero no necesariamente se
comprender su estructura.
• Ejecutar: realizar un procedimiento, pero
no necesariamente se comprende cómo se
produjo.
COMPRENSIÓN
Identificar los detalles de la información que son importantes. Recordar y ubicar la información en la categoría apropiada.
• Síntesis: identifica la mayoría de los componentes de un concepto y suspende los detalles insignificantes del mismo.
• Representación: presentar la
información en categorías para
que sea más fácil de encontrarla y
utilizarla.
ANÁLISIS
Utilizar lo que han aprendido para crear nuevos conocimientos
y aplicarlo en situaciones nuevas.
Relación: identificar similitudes y diferencias importantes entre
conocimientos.
Clasificación: identificar categorías relacionadas al conocimiento de sobre y subordinación.
Análisis de errores: identificar errores en la presentación y uso del
conocimiento.
Generalizaciones: construir nuevas generalizaciones o principios basados en el conocimiento.
Especificaciones: identificar aplicaciones específicas o
consecuencias lógicas del conocimiento.
UTILIZACIÓN
Aplicar el conocimiento en situaciones
específicas:
Toma de decisiones: utilizar el conocimiento para tomar decisiones o tomar decisiones acerca del uso del conocimiento.
Resolución de problemas: utilizar el conocimiento para resolver problemas o resolver problemas sobre el conocimiento.
Investigación experimental: utilizar el conocimiento para generar y evaluar hipótesis o puede generar y evaluar hipótesis sobre el conocimiento.
Investigación: utilizar el conocimiento para conducir investigaciones o puede conducir investigaciones del
conocimiento.