GERIATRIMSS
Plan Geriátrico Institucional
Geriatría
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
PROCESO DE
ENVEJECIMIENTO
Objetivos:
Mantener a los ancianos
INDEPENDIENTES Y
AUTOSUFICIENTES
Con la familia,
En su casa o comunidad
Con la mayor calidad
de vida posible
UNIVERSAL
INTRÍNSECO
HETEROGÉNEO
INDIVIDUAL
IRREVERSIBLE
DELETÉREO
Dr. J. A. Vidales O
.
Especialista en Geriatría y
Medicina interna
HGZ 1 IMSS
Geriatría
Especialidad Médica Integral
Gerontología
Ciencia Social Asistencial
ENVEJECIMIENTO ACTIVO, USUAL Y PATOLOGICO
Plan Geriátrico Institucional:
GERIATRIMSS constituye una respuesta institucional organizada, ante el proceso de envejecimiento de la población derechohabiente, que favorezca el envejecimiento saludable, la implementación de la atención geriátrica en nuestras unidades médicas, la formación y capacitación en geriatría, así como el desarrollo de la investigación clínica en este ámbito, que contribuya a mejorar los servicios de salud y responder a las necesidades de atención médica integral.
Antecedentes:
A través del punto Segundo del ACDO.AS1.HCT.260809/362.P.DPM, del 25 de noviembre de 2010, el H. Consejo Técnico aprobó el Plan Geriátrico Institucional “GERIATRIMSS. Integrado por cuatro estrategias fundamentales.
La Unidad de Atención Médica a través de la Coordinación de Áreas Médicas Implementara la atención Geriátrica en Unidades Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social .
Recomendaciones de la GPC para la VGI (CEGIM-extensa)
1. Edad ≥70 años
2. Comorbilidad (3 o más patologías, excepto insuficiencia renal crónica terminal e insuficiencia hepática Child C)
3. Síndromes geriátricos (polifarmacia, úlceras de presión, incontinencia urinaria, deterioro funcional, deprivación sensorial, caídas, depresión)
4. Deterioro cognitivo o delirium
Deberán reunir los criterios: 1+2+3 ó 1+2+4 ó 1+4
Criterios de Referencia a Geriatría
(Modelo interconsultante)
Fortalecimiento del programa PREVENIMSS para el Envejecimiento Saludable del adulto mayor.
Implementación y fortalecimiento de la atención geriátrica en las Unidades Médicas del Instituto.
Formación y capacitación en geriatría.
Desarrollo de la investigación clínica en envejecimiento a través de la formación y capacitación de personal especializado.
Estrategias Fundamentales:
Grupo heterogéneo pero específico
Problemas médicos múltiples
Su movilidad-funcionalidad- puede perjudicarse fácilmente
El deterioro físico es rápido en ancianos enfermos y con ritmos de curación más lentos
ENFOQUE:
FUNCIONALIDAD – DETERIORO - DISCAPACIDAD– FUNCIONALIDAD
Población geriátrica
Representan 15.5 % de los 50 millones de derechohabientes.
Ocupan el 25% de las consultas
50 % HAS y DM
14 % depresión leve o moderada
50 % cuando cursa alguna enfermedad crónica.
Los adultos mayores utilizan 14 veces más los servicios en salud de medicina familiar que hace 20 años.
Consumen el 60-75 %
Adultos mayores en el IMSS
Este grupo de población tiene un crecimiento acelerado en el IMSS
El perfil de morbilidad demanda más servicios especializados.
Mayor tasa de utilización de servicios hospitalarios
Se duplica la demanda entre los 65 y 80 años.
Mayor demanda y co-morbilidad en mujeres a partir de los 70 años. (feminización del envejecimiento).
Panorama Nacional IMSS
Homologar la atención del adulto mayor con fundamento en las Guías de Práctica Clínica
Mejorar la calidad de la atención a los pacientes geriátricos que acuden a las Unidades Médicas del IMSS
Mejorar la calidad de la atención al paciente con patología aguda en etapa geriátrica.
Otorgar continuidad de la atención al egreso del paciente geriátrico con los programas ATHODO-IMSS
Beneficios Esperados
Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Limitar o reducir la dependencia de los adultos mayores.
Incrementar la Atención Preventiva Integrada de los adultos mayores.
Disminuir las necesidades de hospitalización por procesos agudos o crónicos.
Beneficios Esperados
CEGIM
Versión extensa
CEGIM
Versión extensa
CEGIM
Versión extensa
CEGIM
Versión extensa
CEGIM
Versión breve
Los problemas se agravan en la comunidad por estereotipos negativos
Problemas de acceso y utilización de los servicios de salud
Se pueden ocasionar complicaciones con mayor facilidad
Los problemas son similares en cualquier país
Población geriátrica
DELEGACION ESTATAL EN AGUASCALIENTES
30
CEGIM
Versión breve
Se incrementa anualmente la demanda de servicios:
consultas, hospitalización, cirugías, medicamentos, etc.
Se requiere identificar el perfil de la demanda
Necesario contar con indicadores específicos
Planear, desarrollar y adaptar
la infraestructura y el paquete de servicios otorgados adecuados a las necesidades
Resumen:
MOTIVOS DE CONSULTA 1a.ª VEZ EDAD 65 Y MAS
Adultos mayores a 60 años Proyección al 2025
DELEGACIÓN ESTATAL
09
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN:
Dimensiones y Retos para el IMSS
ESTRATEGIA UMFs
PORCENTAJE DE CONSULTAS DE REHABILITACION POR GRUPOS DE EDAD
9.5
20.8
69.7
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0-14 Años
15-59 Años
> 60 Años
Fuente: DETIES 2008
UMFs
ESTRATEGIA HGZ1
ESTRATEGIA UMFs
UMFs
EQUIPO
MULTIDISCIPLINARIO
No
Patología Crónica
Subespecialidades
Geriatría
Equipo multidisciplinario
Sí
Sí
No
Síndrome
Geriátrico
(criterios de referecncia)
Prestaciones Sociales
Sí
Deterioro Funcional
CEGIM Extensa
No
CEGIM Breve
Deterioro Funcional
Plan Geriátrico Institucional
GERIATRIMSS:
Atención médica continua
(Equipo Multidimensional de Atención Geriátrica)
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
GERIATRIMSS
Plan Geriátrico Institucional
by
Tweet