Escuela Clásica:
Adam Smith
David Ricardo
Socialismo Científico:
Karl Marx
Escuela Actual:
John Maynard Keynes
Neoliberalismo:
Milton Friedman
El Padre de los Economistas
Crecimiento económico
Distribución, el valor o el comercio internacional
Denuncia de las ideas mercantilistas
¡Si queremos ser más ricos, debemos ser más productivos!
"Así fue como aparece una modificación en las condiciones de la producción (implementándose la industria) y el trabajo de los obreros"
Estado
• Defensa contra la agresión extranjera
• Administración de justicia
• Sostenimiento de obras e instituciones públicas que no son rentables para los particulares
• Defensa de la propiedad privada
La Teoría de los Sentimientos Morales
Orden Natural Perfecto
La Mano Invisible
Ventaja Absoluta Y Comparativa
Ley de La Oferta y la Demanda (Teoría del Valor)
Teoría de los Componentes
Mecanismo de ajustes de los precios de mercado a los precios naturales
Teoria de los Sentimientos Morales
“La mayor cantidad posible de felicidad”
EL SER
IMPERFECCIONES
sujeto moral
“amor a mí mismo”
relacionarnos con los demás / interesarnos por el bienestar social.
"nuestra compañía en el sentimiento ante cualquier pasión que le ocurra a otro".
Orden Natural Perfecto
EL HOMBRE ES LIBRE EN EL MERCADO
NO CONSTRUCCION HUMANA
El hombre es egoísta por naturaleza. Nace pensando en sí mismo
La Mano Invisible
Obtener el maximo bienestar social a traves del propio interes
Las ganancias que un individuo obtiene de sus negocios beneficien también al resto de la población
mercado y la división del trabajo,
División del
Trabajo
Mercado
Consumidores
Mercado Competitivo
Precios
Justicia Social
Ventaja Absoluta Y Comparativa
mercantilismo
DAVID RICARDO
Acumulación de metales preciosos para aumentar la riqueza y mejorar la balanza comercial de los países
NACIONES
Agricultura
Industria interna
Medidas proteccionistas
Países
producto CON ventaja
producto SIN ventaja
Ley de La Oferta y la Demanda (Teoría del Valor)
CAMBIO
USO
Satisfacer necesidades humanas
Intercambio de las mercancías
Valor de uso, valor de cambio y precio
El precio se determina en el mercado y el valor de cambio se determina en la producción
Valor de cambio es distinto a precio
Teoría de los Componentes
(más precio menos demanda, si el precio baja la demanda sube)
La demanda analiza el comportamiento de los consumidores
(más precio, más oferta; si baja el precio hay menos oferta)
La oferta analiza el comportamiento de los empresarios
Precio
Oferta
Precio
Demanda
VALOR
TRABAJO que costó adquirirlo a su poseedor
PRECIOS
Salarios de los trabajadores + beneficios del capital de quien lo invierta + porción destinada al terrateniente
Salario natural:
Mínimo de remuneración que asegure la reproducción
Precio real:
Cantidad de trabajo que se debe gastar para producir la mercancía
Precio natural:
Precio al cual se venden efectivamente las mercaderías que es solo el suficiente para cubrir gastos
Precio de mercado:
Es el precio por el cual se intercambia un bien. Depende de la oferta y la demanda (GANANCIA)
Mecanismo de ajustes de los precios M. a los precios N.
Compradores efectivos + demanda efectiva
El precio de mercado y el precio natural coinciden cuando la cantidad producida y la demanda efectiva son iguales
David Ricardo
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Pensadores Economicos
Economia, 4to gestion 2014, Nuestra Señora del Huerto.
by
Tweet