Loading…
Transcript

Inteligencia artificial

Investigadores en el campo de la inteligencia artificial

-Jeff Hawkins.

-John McCarthy.

-Marvin Minsky.

-Judea Pearl.

-Joseph Weizenbaum.

-Raúl Rojas.

-Ray Kurzweil.

-Alan Turing.

Críticas

Categorías de la inteligencia artificial

Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su capacidad de imitar por completo a un ser humano. Estas críticas ignoran que ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas, y autores como Howard Gardner han propuesto que existen inteligencias múltiples. Un sistema de inteligencia artificial debería resolver problemas. Por lo tanto es fundamental en su diseño la delimitación de los tipos de problemas que resolverá y las estrategias y algoritmos que utilizará para encontrar la solución.

-Sistemas que piensan como humanos.

-Sistemas que actúan como humanos.

-Sistemas que piensan racionalmente.

-Sistemas que actúan racionalmente

Aplicaciones de la inteligencia artificial

Sebastián Gómez Giraldo

Erisbey Giraldo Londoño

9°A

La inteligencia artificial y los sentimientos

¿Qué es?

-Lingüística computacional

-Minería de datos (Data Mining)

-Industriales.

-Medicina.

-Mundos virtuales.

-Procesamiento de lenguaje natural.

-Robótica.

-Mecatrónica.

-Sistemas de apoyo a la decisión.

-Videojuegos.

-Prototipos informáticos.

-Análisis de sistemas dinámicos.

-Smart Process Management.

-Simulación de multitudes.

El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente.

Es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

Tecnologías de apoyo

-Interfaces de usuario.

-Visión artificial.

-Smart process management.

Escuelas de pensamiento

-La inteligencia artificial convencional

-La inteligencia computacional