Bemutatkozik:
Az Ön új prezentációs asszisztense.
Minden eddiginél gyorsabban finomíthatja, fejlesztheti és szabhatja testre tartalmait, találhat releváns képeket, illetve szerkesztheti vizuális elemeit.
Népszerű keresések
Una reacción química consiste en el cambio de una o más sustancias en otras.
Las pilas primarias están basadas en una reacción química irreversible, y por lo tanto, no recargable;constan de un electrodo positivo; una varilla de carbono rodeada por una mezcla de carbono y dióxido de manganeso la cual esta al interior de ésta. Esta reacción se lleva a cavo gracias al intercambio de electrones, es decir, el electrodo negativo se intercambia con el positivo y esto produce energía eléctrica gracias a la energía química antes producida.
La digestión química, a través de reacciones biológicas donde intervienen enzimas, hace que los nutrientes se transformen en moléculas sencillas a partir de otras más complejas.En la digestión química aparece la acción de la glándulas salivales. Estas secretan saliva (agua, electrolitos (Na, K), enzimas (amilasa salival y lipasa salival)
Cuando se enciende un fósforo se causa una reacción entre los químicos de la cabeza del fósforo y el oxígeno del aire. Pero el fósforo no se encenderá espontáneamente, primero necesita la entrada de la energía, llamada la energía activadora de la reacción.
Cada vez que enciendes la estufa de gas lo que ocurre es la combustión de un hidrocarburo
El producto es dióxido de carbono y se desprende energía lumínica y calorífica.
En esta reacción se forma CO2 y vapor de agua. Es la reacción que tiene lugar en la combustión de los combustibles fósiles (carbón y petróleo), fuente básica de obtención de energía en nuestra sociedad.
CO2
Cuando esta reacción tiene lugar con poco oxígeno, la reacción es entonces: C(s) + ½O2(g) → CO(g), formándose monóxido de carbono, un gas venenoso y muy peligroso.
En este proceso participan microbios que provocan las reacciones químicas necesarias para que los compuestos bioquímicos se transformen lentamente en dióxido de carbono, agua, compuestos de nitrógeno y azufre, y sales minerales. Otros factor ambiental que participa en estos procesos es el oxígeno.
Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias que resultan de la transformación.
g
En una ecuación se puede indicar los estados físicos de las sustancias involucradas de la manera siguiente: (s) para sólido, (l) para líquido, (g) para gaseoso y (ac) para soluciones acuosas.
ac
Los catalizadores, temperaturas o condiciones especiales deben especificarse encima de la flecha.
En una ecuación química que describe una reacción, los reactantes, representados por sus fórmulas o símbolos, se ubican a la izquierda de una flecha; y posterior a la flecha, se escriben los productos, igualmente simbolizados.
La corrosión es la oxidación de metales en presencia de aire y humedad. Es muy probable que en más de una ocasión se haya visto efectos de esta reacción química, en el deterioro de la intemperie, como maquinarias, herramientas, automóviles, entre muchos como otros.
La putrefacción es una reacción química de degradación de materia orgánica producida por microorganismos, como hongos y bacterias, llamados descomponedores.
El hierro es un metal que se oxida fácilmente por acción combinada del aire y humedad, formando un óxido de color rojizo llamado herrumbre.
En este proceso participan microbios que provocan las reacciones químicas necesarias para que los compuestos bioquímicos se transformen lentamente en dióxido de carbono, agua, compuestos de nitrógeno y azufre, y sales minerales. Otros factor ambiental que participa en estos procesos es el oxígeno.
Todos los organismos requieren de energía para vivir. La energía proveniente del sol sólo puede ser aprovechada por los organismos autótrofos mediante la fotosíntesis, en cambio, los organismos heterótrofos deben transformar la energía química en energía aprovechable mediante la respiración celular.
Todas las plantas, algas verde-azules y cianobacterias tienen la capacidad de llevar a cabo la fotosíntesis. Proceso de gran importancia que permite transformar la energía lumínica proveniente del Sol, se transforme en una energía aprovechable. La energía química es utilizable por plantas, animales, insectos, hongos, bacterias, en definitiva, por toda forma viviente.
Célula
La respiración celular es una reacción química que ocurre en el interior celular. En los organismos unicelulares ocurre dentro de su única célula, en cambio, en los organismos multicelulares ocurre en cada célula en el interior de sus mitocondrias, liberando la energía almacenada dentro de la glucosa. En la mayoría de los organismos la glucosa (C6H12O6) se descompone en presencia de oxígeno (O2) produciendo dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y energía.
La fotosíntesis es la única reacción química capaz de transformar reactantes muy simples como el dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) en presencia de luz solar, en unos productos de enorme importancia para todos los seres vivos: oxígeno (O2), gas que respiramos; y glucosa (C6H12O6), tipo de azúcar que almacena energía que nos sirve para vivir.