Loading…
Transcript

Metodología de 8D

¿Circulo de Deming?

Cobrar conciencia del problema.

D0

D1

Definir el equipo.

Los Integrantes del equipo deben:

Conocer acerca de varios aspectos del problema

Conocer la metodología a seguir y documentar

Contar con el respaldo de la dirección

  • Función del Equipo

D2

Definir el problema

  • Los problemas se describen basándose en HECHOS y DATOS
  • Es importante definir claramente “¿Qué esta pasando?
  • ¿Por qué es un problema? Describe el efecto con el cliente o usuario

Esta es la parte inicial para la solución del problema. Identificar los efectos del problema y datos generales del mismo.

¿Quién los detecto?

¿Cuándo los detectó?

¿Dónde los detectó?

¿Cómo los detectó?

¿Cuánto detectó?

¿Por qué el lo detectó y no alguien más?

¿Cuál es la situación deseada y cuál es la actual?...Como indicador

Identificar el problema

Se debe identificar el problema términos cuantificables de quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo, cuántos, según aplique al tipo de área de oportunidad.

D3

implementar Acciones de Contención.

  • Son actividades temporales y se retira una vez que se implementa la acción permanente.
  • Hay que tener cuidado de que la acción de contención no vaya a crear más problemas que los que va a resolver.
  • Algunas de las posibles acciones de contención son:
  • Inspección al 100% antes de embarcar
  • Parar la línea y fabricar un lote nuevo
  • Re-trabajar el producto
  • Ensamblar el producto de manera manual
  • Incrementar inspección durante el proceso
  • Hasta la identificación y solución de la causa raíz.

D4

Identificación de causa (s) raíz.

Las Causas pueden ser clasificadas en 6 categorías,

llamadas las 6 M’s de la Manufactura, las cuales son:

  • METODO
  • MAQUINARIA
  • MANO DE OBRA
  • MATERIALES
  • MEDICIÓN
  • MEDIO AMBIENTE

Ejemplo de la vida cotidiana en la cocina:

Método: Receta

Maquinaria: Horno

Mano de Obra: Cocinero, ama de casa

Materiales: Ingredientes

Medición: Termómetro del horno, recipientes graduados, entre otros.

Medio Ambiente: Temperatura, % Humedad en la Cocina, condiciones generales de la cocina, etc.

Los 5 por qués

Definición: Técnica sistemática de preguntas utilizada durante la fase de análisis de problemas para buscar las causas principales.

  • Definir actividades que ataquen a TODAS LAS CAUSAS.
  • Una actividad puede tener relación con dos o más causas,
  • Cuando se implementen actividades que impliquen cambios físicos al proceso, al producto, o las actividades es recomendable que se tomen fotografías antes y después de que se implementaron dichas acciones.
  • Cuando es un cambio de materiales o especificaciones, debe contemplarse que esté documentado debidamente
  • Al final el personal involucrado debe ser capacitado, por lo que hay que guardar la evidencia de dicha capacitación y preguntar al personal involucrado para validar su entendimiento.

D5

Selección y verificación de la acción correctiva

  • Documentar las acciones a seguir
  • Asegurar que todos los involucrados conocen sus responsabilidades
  • Definir el plan de implementación … paso a paso
  • Definir los controles y las verificaciones a realizar
  • Necesidades de recursos

D6

Implementar la acción correctiva permanente

En esta disciplina se llevan a cabo las actividades planeadas para corregir la no conformidad.

Es de vital importancia asignar el responsable de la ejecución de la acción correctiva de seguimiento a cada una de las actividades

Hay que evitar que no se dejen en el olvido o “para otro momento” la ejecución de las acciones.

Se debe verificar el cumplimiento de cada una de las actividades planeadas.

D7

Prevenir la recurrencia

  • Documentar en el SGC los procedimientos que sean nuevos o los que sean modificados.
  • Comunicar los nuevos procedimientos a todos los interesados
  • Entrenar a todo el personal involucrado en su aplicación
  • Entregar documentación de la solución del problema.

D8

Felicitaciones al equipo

  • Esta es una oportunidad para reconocer al personal involucrado en la solución del problema por el buen trabajo realizado
  • No hay que considerar que todo el éxito de la solución fue del líder de la acción
  • Todos los créditos que se otorguen deben ser dados de manera honesta, no debe causar controversia.
  • Felicitar públicamente al equipo que trabajó en la solución del problema
  • Felicitar a todos los que apoyaron al equipo

Resumen

8D es una metodología de resolución de problemas para productos y mejora de los procesos. Está estructurado en ocho disciplinas, haciendo hincapié en la sinergia del equipo.

El elefante y los ciegos

ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: LAS OCHO DISCIPLINAS (8D´S)

Objetivo del Curso: Que los participantes conozcan, y apliquen la herramienta de 8 Disciplinas

Los beneficios de resolver un problema usando 8D:

  • Evitar la recurrencia de los problemas reales y potenciales
  • Incremento de la satisfacción de los clientes (externos e internos)

¿Cuándo un 8D es necesario?

¿Qué se requiere?

Establecer un pensamiento lógico

Que habilidades necesito para resolver problemas?

  • Cuando lo solicite como requisito un cliente para solucionar un problema.
  • Cuando se tiene un problema que consistentemente se presenta y se empieza a considerar como normal.
  • Cuando se presentan tendencias en parámetros importantes y no se conoce la causa que lo origina, lo que requiere de un análisis para su solución.

•Razonamiento critico​

•Aplicación del Método científico​

•Dividir en partes las dificultades, para comprender mejor​

•Ordenar los pensamientos desde los mas simples a los mas complejos​

•Asegurarse de no omitir ningún aspecto

•No aceptar nada como verdad, si no se sabe con evidencias que lo es

¿Qué es un problema?

La solución

  • La 80% solución del problema depende de la calidad de la definición
  • La solución del problema implica un CAMBIO

Problema vs. Síntoma

IATF 16949

Determinar cuáles van a ser las acciones a seguir para corregir el problema

  • Investigar las causas raíz que originan el problema
  • Identificar alternativas de solución a dichas causas raíz
  • Identificar las necesidades y requerimientos de los clientes externos
  • Efectuar estudios preliminares
  • Identificar los procesos documentados y costos

Redacción del Objetivo

El objetivo está en función del problema planteado. Se redacta de manera puntual y de preferencia cuantificable qué es lo que se requiere lograr con la acción generada.

Verbos recomendables: Asegurar, Garantizar, Mantener, Disminuir, Aumentar, Eliminar, entre otros.

* Nótese que están en presente infinitivo

Ejem.

Identificar la causa raíz. Se deben buscar las causas raíz que generaron la incidencia. Para llegar a la causa real se puede hacer uso de varias herramientas especificas de calidad

Actividades donde se indican las fechas y los responsables y están direccionadas a solucionar la causa raíz del problema.

Hay 3 tipos de actividades:

Actividades de contención: Son las acciones para aislar los efectos del problema hasta que las acciones correctivas son implementadas. Pueden redactarse en el plan de acción mientras se analizan las causas y se determinan acciones para solucionar el problema. También conocida como torniquete.

Actividades para solucionar el problema: Estas acciones deben documentar las acciones a tomar y asegurar que todos los involucrados conozcan sus responsabilidades

Actividades para evitar la recurrencia: Actividades que deben revisar si se requieren cambios permanentes en el diseño del proceso o de las partes o componentes, documentar las acciones a tomar, asegurar que todos los involucrados conozcan sus responsabilidades y capacitar / Reforzar los cambios realizados.

Puntos importantes a Considerar

Los ejemplos siguientes de la vida cotidiana ilustran perfectamente los errores más comunes sobre el entendimiento de “causa”.

El siguiente ejemplo ilustra una causa correctamente razonada.

Una causa es cualquier evento, razón o situación de la cuál se derivan consecuencias o problemas.

Un error común es pensar en una causa como una actividad, redactando lo que se va a hacer para solucionar el problema.

Por otro lado, existe confusión entre quienes piensan que en la causa se debe redactar el hallazgo o lo encontrado en la auditoría.