HOMBRE
MUJER
La vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no al sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
CISGÉNERO: Cuando la identidad de género de la persona corresponde al sexo asignado al nacer.
TRANSGÉNERO: Cuando la identidad género de la persona no corresponde con el sexo asignado al nacer.
IDENTIDAD DE GÉNERO
OBJETIVO
Coordinar, implementar y evaluar diferentes acciones sobre la temática en todo el país.
El Programa nació después de la sanción de la Ley Nacional N° 26.150, que establece la responsabilidad del Estado en hacer cumplir el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada, desde los niveles de educación inicial hasta la formación docente.
INCLUYE
IMPLEMENTACIÓN
Enfoque integral, en el que la sexualidad abarca aspectos
Implica que la escuela instituye un espacio sistemático de enseñanzas y aprendizajes que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas.
DEFINICIONES DE GÉNERO
MATERIAL
EXPRESIÓN DE GÉNERO
MASCULINO
FEMENINO
ANDRÓGENO/A
Manifestación del género de la persona, que podría incluir la forma de hablar, manerismos, modo de vestir, comportamiento personal, comportamiento o interacción social, modificaciones corporales, entre otros.
EXPRESIÓN DEL GÉNERO
ORIENTACIÓN SEXUAL
PANASEXUAL
BISEXUAL
ASEXUAL
HETEROSEXUAL
HOMOSEXUAL
(gay/lesbiana)
La capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un géneró diferente al suyo, o de su mismo género, o de ambos.
ORIENTACIÓN SEXUAL
SEXO BIOLÓGICO
MACHO
INTERSEXUAL
HEMBRA
Conjunto de características biológicas, físicas, fisiológicas y anatómicas que definen a los seres humanos como hombre y mujer, y a los animales como machos y hembras.