Loading…
Transcript

¿QUE ES UN ARANCEL?

MODALIDADES DE LOS ARANCELES

Los aranceles son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación.

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Se entiende como “clasificación arancelaria”, el orden sistemático-uniforme de todas las mercancías en una nomenclatura determinada en la que a cada mercancía se le identifica a través de un código numérico general que significa lo mismo en la mayoría de las aduanas del mundo.

En México, tanto en la tarifa de importación como en la de exportación, la clasificación es la misma

a nivel de ocho dígitos; a estos ocho dígitos se les conoce como fracción arancelaria quedando como sigue:

Por ejemplo: los muebles de madera utilizados en cocinas se clasifican en la fracción arancelaria 9403.40.01

POLÍTICA ARANCELARIA EN MEXICO

En México los aranceles preferenciales los encontramos en:

Actualmente México aplica una política económica abierta, lo que se traduce que las importaciones estarán gravadas cuando sea necesario proteger a la planta productiva nacional, bajo esa premisa quiere decir que si no existe una productividad industrial a proteger, el arancel aduanero será mínimo o exento.

Tratados Internacionales de carácter comercial

Tratados de Libre Comercio

Asociación Latinoamericana de Integración

Acuerdos de Complementación Económica

Acuerdos de Asociación Económica

Programas de Promoción Sectorial

Franja o Región Fronteriza en México

MODALIDADES DE LOS ARANCELES

1. Arancel – cupo. Cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que exceden dicho monto.

2. Arancel estacional. Cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para diferentes periodos del año.

3. Las demás que señale el Ejecutivo federal

TIPOS DE ARANCELES

Qué se tiene que pagar a la aduana cuando se importan mercancías?

Especifico: se expresa en términos

monetarios por unidades de medida.

Ad valorem: se expresa en términos

porcentuales y se aplica sobre el valor

 en aduana de la mercancía;

Ejemplo:

Ejemplo:

87.03.23.02

Automovil

22.04.21.02

Vino tinto

20% de Ad valorem

Con un precio de $200 pesos

El impuesto seria $40 pesos

$1000 pesos

por cada auto

Mixto: es una combinación de los dos anteriores (ad valorem y especifico);

Ejemplo:

Computadora

$25 Pesos por

cada computadora

5% Ad valorem sobre

el total de la mercancia

Las contribuciones y aprovechamientos a pagar atienden al tipo de mercancía,

el régimen aduanero al que se destinen e incluso el origen de la mercancía, pudiendo ser:

Impuesto General de Importación

Impuesto al Valor Agregado

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios

Impuesto sobre Automóviles Nuevos

Cuotas compensatorias

Derecho de Trámite Aduanero

TRATAMIENTO ARANCELARIO

GRACIAS POR SU ATENCION

• El arancel general que aplica a todos los países miembros de la OMC, que generalmente es el tratamiento de nación más favorecida (NMF) o arancel general.

• El arancel aplicable a mercancías originarias de países a los que se concede trato preferencial (arancel inferior al general o exención del mismo) como resultado de un acuerdo o tratado comercial.

• Los aranceles a las mercancías de países a los que se ha impuesto una sanción o castigo económico, por lo que su arancel es superior al general. Es el llamado trato diferencial.

ARANCELES EN MÉXICO