Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Un escenario multifuncional proyectado para la celebración de congresos, convenciones, conciertos o representaciones, con la posibilidad de transformarse en zona para exposiciones. En los últimos años, este edificio ha acogido con éxito la celebración de los torneos del Valencia Open 500 de tenis , una de las grandes citas deportivas internacionales.
Inaugurado en 1998, el Hemisfèric fue el primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que abrió sus puertas al público. Es un edificio espectacular diseñado por Santiago Calatrava, que cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones.
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe se ha convertido en un referente mundial de la ciencia interactiva y en uno de los centros más visitados del país, con más de 30,7 millones de visitantes desde su puesta en marcha en 2000. Su principal objetivo consiste en fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, intentando sorprender y divertir al público a través de los contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.
El Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario.Podemos encontrar más de 45.000 ejemplares de 500 especies diferentes.
Inaugurado en 2005, cuenta con las más modernas tecnologías, adoptando la imagen correspondiente a un espacio vanguardista y actual, convirtiéndose en dinamizador cultural que sitúa a la Comunidad Valenciana, desde su centenaria tradición musical, en un lugar privilegiado entre las regiones de todo el mundo.
El Umbracle es un mirador de más de 17.500 metros cuadrados desde el que se puede contemplar la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Presenta vegetación propia de la región mediterránea y tropical que varía a lo largo de las estaciones del año, y donde además existe una interesante muestra de esculturas contemporáneas en el Paseo del Arte, de libre acceso. También en el Umbracle los visitantes pueden pasear mientras aprenden astronomía en el interesante 'Jardín de Astronomía'.
L'Oceanogràfic fue inaugurado el 12 de diciembre de 2002. Es el oceanográfico más grande de Europa con 110.000 metros cuadrados y 42 millones de litros de agua y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta.
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe es dedicado a la ciencia y la tecnología.
Abierto al público el 13 de noviembre del año 2000, cuenta con un total de 26.000 m² de exposiciones. Dispone de varias plantas de exposiciones temporales y permanantes y cuenta también con amplias aulas y terrazas, tanto interiores como exteriores.
L'Umbracle es un pequeño jardín público urbano. Se destaca por ser una moderna construcción en la que una serie de arcadas paralelas cubren un jardín alargado y estrecho de palmeras e otras plantas mediterráneas.
El Ágora es una gran plaza cubierta.
Su estructura es metálica azul. Tendrá una altura de 80 metros y ocupará una superficie elíptica de 5000 metros cuadrados. Su forma recuerda a dos manos entrelazadas pues el Ágora constará en su parte superior de unas alas que permitirán filtrar la cantidad de luz que entrará en su interior.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias fue inaugurado el 16 de abril de 1998 y fue uno de los ganadores del concurso 12 Tesoros de España. Actualmente es una de las construcciones de arte moderno más importantes y espectaculares del mundo.
La playa de la Malvarrosa es una playa de Valencia. Su nombre, así como el barrio situado junto a ella, data de 1848 y se debe a un jardinero Félix Robillard.
En la actualidad, esta amplia y abierta playa presenta un aspecto muy animado tanto en la propia playa, por la cantidad de servicios que ofrece: el Paseo Marítimo que la delimita, albergos, restaurantes y cafeterías.
Desde el centro de la ciudad se puede llegar aquì con los autobuses (2, 19, 32, N1, N9).
Cada año acoge un festival aereo en el que participan aviones de todas partes de España, internacionales, y del ejército del aire.
El Mercado Central agrupa a casi 400 pequeños comerciantes, movilizando en la actividad diaria a 1.500 personas. Es el mayor centro de Europa dedicado a la especialidad de productos frescos
Fideuà
Paella
Hay una leyenda, ambientada en la època de la Reconquista sobre su nombre:
Una tapa en España es un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando con una bebida. El origen etimológico de la palabra "tapa" viene de la costumbre antigua de cobrar las copas y vasos de vino en las tabernas con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, para impedir que entrasen moscas, mosquitos o polvo. Hoy en día las tapas son una señal de identidad española y han sido elevadas a la alta cocina, tanto que se le ha denominado "cocina en miniatura".
El Valencia Club de Fútbol es una sociedad anónima deportiva con sede en la ciudad de Valencia, España. El club de fútbol fue fundado el 18 de marzo de 1919. Su primera plantilla juega actualmente en la Primera División de España y disputa los encuentros como local en el Estadio de Mestalla, con una capacidad para 55 000 espectadores.
En la clasificación histórica de la LFP, el Valencia CF ocupa el tercer puesto, por detrás de Real Madrid y FC Barcelona. Ha disputado 79 temporadas de la Primera División de las 83 ediciones diputadas. Es el quinto club español con más títulos nacionales, con un total de 14 trofeos (6 títulos de Liga, 7 Copas del Rey y 1 Supercopa de España).
El Levante Unión Deportiva (también llamado Llevant Unió Esportiva, en valenciano) es un club de fútbol de España. En 1909 se fundan el Levante Fútbol Club y el Gimnástico Fútbol Club, coincidiendo con la fundación de la Federación Valenciana de Fútbol. Ambos se fusionaron en 1939 con el nombre de Unión Deportiva Levante-Gimnástico, pasando a denominarse Levante Unión Deportiva en 1941. El equipo toma el nombre de la Playa de Levante, donde estaba ubicado su campo de juego a principios del siglo XX.1 En los últimos años ha destacado por ser el segundo equipo de Valencia, y ha estado apoyado por empresarios adinerados, no obstante, debido a sus orígenes en el barrio el Cabañal siempre ha sido considerado el equipo del pueblo.
Valencia 2007. La designación de Valencia como ciudad sede de la 32 America´s Cup, cuya final se celebró en 2007, convirtió a la ciudad en punto de encuentro del deporte de la vela. A este fin, se realizaron nuevas infraestructuras urbanas que complementaron la oferta de servicios de la ciudad, especialmente en el Puerto y en la zona de influencia de este gran acontecimiento de interés mundial
Hasta
pronto
Valencia
Valencia es una ciudad muy deportiva, los deportes más practicados son el fútbol, el baloncesto, el velismo el automovilismo y el motociclismo.
El baloncesto es el deporte más joven, el de baloncesto nació desde hace pocos años, pero, a pesar de esto, ya ha ganado unos títulos europeo.
La Iglesia Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, llamada popularmente la Seu en , es sede del arzopispado de Valencia y está dedicada por deseo de Jaime I —siguiendo la tradición del siglo — a la Asunción de Maria. Fue consagrada el año 1238.
En su interior se venera el Santo Cáliz, fechado del siglo I, y dado a la catedral por el rey Alfonso el Magnánimo en 1436.
Se encuentra sobre la antigua mezquitade Balansiya, que se había alzado sobre la antigua catedral visigóta, edificada sobre un antiguo templo romano dedicado a Júpiter o Diana, del que aun hoy se pueden ver en pie las columnas, en el museo de Almoina, junto a la Catedral.
El gótico mediterráneo español es el estilo constructivo predominante de esta catedral, aunque también contiene elementos del romántico, del gótico francés, del renacimiento, del barroco y neoclásico.
c