Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
febrero de 1825.
PRESIDENTE DE C.A.
(28 de Agosto de 1831 A: 02 de Febrero de 1838)
La fecha de su nacimiento se desconoce, y según algunos historiadores es un tanto misteriosa. Se dice que apareció abandobado dentro de una canasta en las gradas de la casa de Fray Toribio Carvajal, quien lo entregó a una de las familias más ricas de la Colonia. Algunos historiadores indican que nació el 29 de agosto de 1790, otros que el 26 de mayo de 1794. Fue recibido por doña Gertrudis de Gálvez la familia lo adoptó dándole su apellido. Tuvo una educación esmerada y privilegiada, los primeros estudios los realizó en el Colegio de Infantes,
MARIANO
GALVEZ
El Doctor Mariano Gálvez nació en la ciudad de Guatemala el 26 de mayo de 1794. Sus padres adoptivos fueron doña Gertrudis de Gálvez hermana del Capitán General Don Marías de Gálvez y el Coronel Manuel Fadrique y Goyena.
Fue becado para efectuar estudios de nivel secundario en el Colegio de Serses de San José de los Infantes, donde participó como vocalista en el Coro Catedralicio. En 1818 a la edad de 24 años se inicie en la docencia universitaria impartiendo las cátedras de Filosofía y Cánones con el título de Abogado y el grado académico de Doctor en Derecho Civil y Canónigo título que obtiene en 1820. En 1821 en nombre del claustro
Mariano Gálvez (Guatemala, 1790 - México, 29 de marzo de 1862), elegido Jefe de Estado de Guatemala en agosto de 1831, fue un jefe de estado liberal, gobernó en la época en que Guatemala fue atacada por el cólera morbus, circunstancia que sus opositores conservadores -principalmente el clero regular de la Iglesia Católica y los aristócratas de la Nueva Guatemala de la Asunción- utilizaron para acusar a Gálvez de introducirlo al país envenenando los ríos; esto creó un gran descontento popular y fue una de las causas de su derrocamiento en 1838. Historiadores también señalan a Gálvez por haber firmado un contrato en el que se entregaba el territorio de Belice a Inglaterra.
FOTO