- Muhos niños que muestran sintomas,
padecerán de transtornos al
llegar a la edad adulta
- El cerebro funciona diferente
en niños y adolescentes
Utilización de los
psicofarmacos
en la infancia y la adolescencia
- Una mente inmadura requiere
tratamiento exclusivo.
- Es importante afinar en el diagnostico
y Tratamiento precoz
Conocimiento específico
prevención
- Mayor reconocimiento de las necesidades de
salud mental de niños y adolescentes
Disponibilidad de una gama mas amplia
de psicofarmacos lenta pero progresiva
- Mayor disposicion para definir esas
necesidades en terminos de
funcionamiento cerebral
ACEPTACIÓN SOCIAL
Industria farmaceutica
LATENCIA
E. TERAPEUTICOS
RIESGO
UTILIZACION DE LOS
PSICOFARMACOS ACCION
POR L@S PEDIATRAS
Es importante que
l@s pediatras
de familiaricen
con los distintos
psicofarmacos por
varias razones:
Saber utilizar psicofarmacos
si acude un niño de urgencias
INTERACCION
E. SECUNDARIOS
Efectuar en coordinacion y conjuntamente con
USMI los controles
de salud previo y posteriores a la utilizacion de un farmaco
Saber tratar aspectos de los trastornos mentales que ahorran
tiempo y sufrimiento a los niños
SEGUIMIENTO
AJUSTES
CONTROLES
PAIDO
LATENCIA
E. TERAPEUTICOS
RIESGO
INTERACCION
E. SECUNDARIOS
INTERACCION
E. SECUNDARIOS
- El diagnostico deberia estar
establecido lo mejor posible
- LA PRESCRIPCION EN INFANTO-JUVENIL
NO ES UNA IMPOSICION, ES UN
PACTO CON LA FAMILIA Y EL MENOR
SELECCIÓN DE LOS FARMACOS
SEGUIMIENTO
AJUSTES
SEGUIMIENTO
AJUSTES
Debido al aumento de la demanda y la alta prevalencia el pediatra
debe prescribir aunque sea de forma temporal psicofarmacos
CONTROLES
- INICIAR EL TRATAMIENTO CON UN SOLO
MEDICAMENTO
- El diagnostico deberia estar
establecido lo mejor posible
SEGUIMIENTO
LATENCIA
- LA PRESCRIPCION EN INFANTO-JUVENIL
NO ES UNA IMPOSICION, ES UN
PACTO CON LA FAMILIA Y EL MENOR
E. TERAPEUTICOS
RIESGO
- INICIAR EL TRATAMIENTO CON UN SOLO
MEDICAMENTO
INTERACCION
E. SECUNDARIOS
INTERACCION
E. SECUNDARIOS
SEGUIMIENTO
AJUSTES
SEGUIMIENTO
AJUSTES
CONTROLES
LATENCIA
E. TERAPEUTICOS
RIESGO
INTERACCION
E. SECUNDARIOS
INTERACCION
E. SECUNDARIOS
SEGUIMIENTO
AJUSTES
SEGUIMIENTO
AJUSTES
CONTROLES
LATENCIA
E. TERAPEUTICOS
RIESGO
INTERACCION
E. SECUNDARIOS
INTERACCION
E. SECUNDARIOS
SEGUIMIENTO
AJUSTES
SEGUIMIENTO
AJUSTES
CONTROLES