Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Casos

Muchas Gracias!

Qué se subasta?

Quien Subasta?

Subastas On Line

Se subasta:

Distribuidora "A"

  • Potencia
  • Energía:
  • Perfil

Distribuidora "B"

Regulador

Generadores Existentes

Tipos de Contrato

Opción de compra

Generadores Nuevos

Solo potencia

Take or pay

Solo Energía

Qué es una Subasta?

Mecanismo transparente para la compra - venta de un bien a su precio justo.

Quienes participan?

Participan:

Qué

Partes Compradoras pujan:

  • Gana quien ofertó máximo precio

Subasta Tradicional

Partes Vendedoras pujan:

  • Gana quien ofertó mínimo precio

Subasta Reversa

  • Hidráulicos
  • Eólicos
  • Solares
  • Cogeneradores

Oferentes Renovables:

Oferentes No Renovables:

Cantidad de Unidades

Una sola

Cantidad de Precios

OCE

Múltiples

Único

Múltiples

Cantidad de Rounds

Único

Múltiples

Uno solo

TOP

Cantidad de Productos

Múltiples

Único

Uno solo

Múltiples

Único

Uno solo

Tipo de Subasta

Múltiples

Único

Múltiples

SP

First Price Sealed BID Auction

Único

Múltiples

Uniform Price Sealed BID Auction

Único

Múltiples

Pay As BID Auction

Único

Oferente C. Precio: 30

SE

Oferente B. Precio: 20

Oferente A. Precio: 10

Cantidad a contratar

Descending Clock Auction I

Múltiples

Oferente C. Precio: 30

  • Oferente A, recibe 20
  • Oferente B, recibe 20
  • Oferente C, no es seleccionado

Oferente B. Precio: 20

Oferente A. Precio: 10

Cantidad a contratar

Descending Clock Auction II

$/MWh

Precio Inicial

G1

Precio Final

G2

G1

G2

G1

G3

G2

G3

G4

  • Oferente A, recibe 10
  • Oferente B, recibe 20
  • Oferente C, no es seleccionado

G4

G5

Demanda

Descending Clock Auction III

G1, G2, G3, G4 y G5 se contratan al precio final

$/MWh

Precio Inicial

Fase I

G1

MWh

Demanda*(1+X%)

G2

Precio Final Fase I

G1

G2

G1

G3

G2

G3

G4

G5

OCE

MWh

Fase II

MWh

G2 - Precio 25

G3 - Precio 24

G5 - Precio 22

G4 - Precio 20

G1 - Precio 18

Demanda

SE

  • G1 se contrata a 18;
  • G4 se contrata a 20;
  • G5 se contrata a 22;
  • G3 no se contrata;
  • G2 no se contrata;

Subastas Online

TOP

  • Bunker
  • Diesel
  • Carbón
  • Gas Natural

SE

Nuevos y Existentes

SP

OCE

Todos en la misma subasta

SP

OCE

SP

OCE

SP

Podrían o no competir entre diferentes tecnologías

Quienes se benefician?

Consumidores y generadores

Dónde?

Cuando?

Según el plazo:

  • Corto Plazo:
  • Anualmente y para un año
  • Largo Plazo:
  • Cada 5 o 10 años y por 10 a 15 años

Mercado Spot

CP

LP

CP

Demanda

LP

CP

LP

Qué se necesita?

Modelo

Para Qué

Objetivos

Formulado en programación mixta (variables reales y variables enteras), utilizando el software Ilog OPL Studio

Ventajas

Sistema

MOCEP:

Modelo de Compra de energía y potencia

Desventajas

Minimizar el costo de compra:

  • Potencia
  • Energía

Función Objetivo

Minimizar:

Suma: (Potencia_Garantizada x Precio_Potencia )

i

+Suma: (Energía x Precio_Energía )

i

+Potencia x Precio_Potencia

OV

+Energía x Precio_Energía

OV

Mayor reducción del costo de abastecimiento

Restricciones

Oferentes

Potencia : Contratos

Opción de Compra

Take or Pay

Solo Potencia

Mínima

<=

Potencia_Garantizada

<=

i

Máxima

i

Total

Potencia

MW

Potencia Máxima

i

Potencia total a contratar

suma(Potencia_Garantizada )

i

=

Total Potencia a Contratar

+ Potencia_Garantizada

OV

Potencia Mínima

i

MW

...O no elegir al oferente i

Total Potencia

Oferente virtual

Potencia elegida por el modelo al oferente i

Oferente n

...

Años

Oferente 2

  • Bunker;
  • Diesel;
  • Carbón;
  • Gas;
  • Biomasa;
  • Eólica;
  • Hidráulica;
  • Solar;

Solo Energía

Opción de Compra

Take or Pay

Solo Potencia

Oferente 1

  • Iniciado;
  • Pausado;
  • Finalizado;
  • Procesando;
  • Publicado;

Años

Editable

Maximizar el bienestar

Social

o no habilitado

o Fue seleccionado

Porcentaje de reducción: 0%

112.31

Mayores esfuerzos en el proceso de subasta:

Total

Energía

Energía : Contratos

Opción de Compra

Energía : Contratos

Take or Pay

Energía : Contratos

Solo Energía

Energía_Garantizada

<=

Potencia_Garantizada

i

Energía_Garantizada

Total de Energía a Contratar

i

=

Perfil_Garantizado

i

50% x Perfil_Estimado

i

100% x

<=

Energía_Modelo

suma(Energía_Garantizada )

<=

i

Perfil_Estimado

i

+ Energía_Garantizada

=

i

Energía a Contratar

OV

MW

Por ejemplo:

Potencia Garantizada i

MW

Perfil Garantizado i

Oferente Virtual

(No necesariamente)

Perfil Estimado i

Oferente n

Oferente n-1

...

Energía elegida por el modelo al oferente i

Oferente 2

Energía elegida por el modelo al oferente i

Oferente 1

50%

Horas del perfil

Energía elegida por el modelo al oferente i

Horas del perfil

Transparencia en el proceso de selección

Permitir la realización del plan de expansión a mínimo costo

Si se pretende incentivar la generación renovable o la generación nueva?

Restricciones adicionales

MW

Potencia a contratar

Suma(Potencia Renovable) >= Potencia mínima Ren Deseada

Suma de Potencia Renovable: Mayor o Igual

Suma(Potencia Nueva) >= Potencia mínima Nueva Deseada

Suma(Potencia No Renovable y Existente )

<= Potencia máxima No Ren y Existente

Suma de Potencia Nueva: Mayor o Igual

Suma Potencia No Renovable y Existente: Igual o Menor

Años

si la subasta es demasiado pequeña, evaluar costo - beneficio

Base de Datos + MOCEP

Promover generación renovable

Auditor

Mismos objetivos para países desarrollados que para los que están en vías de desarrollo?

Público

Sí, pero...

Administrador

Países Desarrollados

Países en vías de Desarrollo

Atraer Nueva capacidad

Brasil

Chile

México

Objetivos secundarios de las Subastas

Perú

Inglaterra

Guatemala

Reemplazar capacidad existente

EEUU

Colombia

Canadá

Holanda

Mitigar Poder de Mercado

Francia

España

Canadá

Cómo

Por qué On line?

Porque mediante rondas sucesivas

Proceso

Conclu-

siones

Junta de licitación

Costos de abastecimiento más reducidos que en Subastas No iterativa:

Postor

Inscripción

Condiciones del Mercado

Inscripción

Apertura de sobres y carga de datos

R0

Ejecución del MOCEP

Creación de la oferta técnico - económica inicial

Inicial

Co-Generador

Generador Térmico

Salida del MOCEP

Análisis de resultados

Generador Hidráulico

Generador Eólico, Solar o Hidro pequeño

R0

Ejecución del MOCEP

Opción de Compra

Solo Potencia

Opción de Compra

Solo Potencia

Opción de Compra

Take or Pay

Solo Potencia

Solo Energía

Potencia Mínima

Potencia Máxima

Oferta Técnica

No Editable en rondas sucesivas

Potencia Máxima

Oferta Técnica

No Editable en rondas sucesivas

Potencia Instalada

Potencia Máxima

Oferta Técnica

No Editable en rondas sucesivas

Potencia Máxima

Oferta Técnica

No Editable en rondas sucesivas

Potencia Máxima

Oferta Técnica

No Editable en rondas sucesivas

Potencia Máxima

Oferta Técnica

No Editable en rondas sucesivas

Potencia Máxima

Oferta Técnica

No Editable en rondas sucesivas

Consumo Específico

Oferta Técnica

No Editable en rondas sucesivas

Perfil Estimado

Consumo Específico

Perfil Ofertado

Costo O&M

Costo O&M 1 Costo O&M 2

Costo O&M

Oferta Económica

Editable en rondas sucesivas

Precio Combustible

Precio Comb

Oferta Económica

Editable en rondas sucesivas

Precio Energía

Oferta Económica

Editable en rondas sucesivas

Precio Energía

Oferta Económica

Editable en rondas sucesivas

Precio Energía

Precio Potencia

Precio Energía

Oferta Económica

Editable en rondas sucesivas

Precio Potencia

Salida del MOCEP

Creación nueva ronda

Habilitación periodo de puja

Ri

Habilitación periodo de puja

Ri

Puja

Problema complejo:

Envío datos al MOCEP

Se subastan infinitos productos:

Potencia +

Energía en el tiempo

MW

?

MW

?

PE Alto PP Bajo

Curva monótona de la demanda

?

Diferentes Productos

.

.

.

Pero que sucede cuando el oferente ofrece contrato con perfil de curva asociado?

Horas

Cuyos costos difieren según el oferente:

  • Solares,
  • Cogeneradores,
  • Hidráulicos,
  • Etc.

Salida del MOCEP

?

Seleccionado

No Seleccionado

PE Bajo PP Alto

$/año

MW

Intermedias

de 1 a N-2

También difiere su costo de oportunidad en el mercado spot:

  • según la estación del año,
  • según hidrología (seca o húmeda),
  • etc.

Mediante rondas sucesivas, se logra que las tecnologías compitan en cada segmento de la demanda a abastecer

8760 Hs

Costo Oferentes

Costo energía más bajo

Costo energía alto

Costo energía = 0

Costo de Capital

+ alto

Spot

Costo potencia + alto

Térmica ineficiente

Costo de Capital

bajo

Análisis de resultados

Costo potencia bajo

Puja

Eólica Solo Energía

Puja Automáticamente

Eólica Solo Energía

Hidráulica TOP

Generación solar

Se retira

8760 Hs

Generador Térmico

Co-Generador

Generador Hidráulico

Generador Eólico, Solar o Hidro pequeño

Térmica eficiente

Térmica eficiencia media

y/o

Hidráulica Contrato OCE

Opción de Compra

Solo Potencia

Opción de Compra

Take or Pay

Solo Potencia

Solo Energía

Impresión

Costo O&M

Costo O&M 1 Costo O&M 2

Costo O&M

Precio Combustible

Precio Comb

Precio Energía

Precio Potencia

Precio Energía

Horas

Vuelve a Ri (+1)

Verificación IC >= FC

IC = Suma(Potencia_Garantizada_Oferentes_Activos) / Potencia_Requerida

Reducción X% puja anterior

Estabilidad Regulatoria

Mercado Competitivo

Ejecución del MOCEP

Creación última ronda

Habilitación periodo de puja

RFinal

Salida del MOCEP

Puja

  • Instituciones robustas;

Envío datos al MOCEP

Verificación IC >= FC

  • Mercado Spot competitivo;

Salida del MOCEP

Final

N

Análisis de resultados

  • Regulador:
  • Justo;
  • Independiente;
  • Transparente;

Impresión

Adjudicación

  • Generadores existentes con bajo poder de mercado;
  • Reglas claras y estables;
  • Tarifas que reflejen el costo;

Adjudicación

Ejemplo

Infra-

estructura

Las subastas: Mecanismo efectivo para el abastecimiento eléctrico a mínimo costo.

En LATAM se realizaron decenas de subastas exitosas:

  • Al menos 30 en Brasil, por un total de no menos de 57.000 MW;

Pero moverse de la teoría de las subastas a la vida real no es una tarea fácil:

Condiciones mínimas para una subasta Exitosa

  • Salón suficientemente grande
  • Computadoras para cada oferente
  • Red WIFI potente
  • Personal para brindar asistencia
  • Asegurar Competencia;
  • Instituciones Sólidas e Independientes;
  • Tarifas Eléctricas deben reflejar el Costo de Compra;
  • Distribuidoras financieramente confiables;
  • Publicar por muchas vías y con tiempo razonable el proceso de subasta (Road Show);
  • Garantías sólidas para asegurar que el proyecto adjudicado se complete exitosamente;
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi