ANTIGÜEDAD
(Presocráticos)
ANTIGÜEDAD
(Griegos y Romanos)
Antropocentrismo
SÓCRATES (470 - 399 A.C.)
ARISTÓTELES (384 - 322 A.C.)
Busto de Aristóteles.
Tomada de Palazzo Altemps
Busto de Sócrates.
Tomada de Musei Capitolini
"Prometeo Encadenado". Obra del poeta Esquilo
- El cuerpo y el alma están unidas, de tal forma que cuando muere el cuerpo, muere el alma. Teoría Hilemórfica
- El hombre tiene virtudes: Valentía, Autocontrol, Generosidad, Magnificencia, Magnanimidad, Docilicidad, Amabilidad, Veracidad, Modestia.
- Pregunta por: ¿Qué clase de hombre soy?
- Vida y motivaciones de la conducta
- Mayéutica: Forma de conducir al interlocutor hasta un estado de perplejidad que le hará dudar de sus ideas, de su supuesto saber, y darse cuenta de su ignorancia.
- «Conócete a ti mismo»
- Sólo sé que nada sé
POSTMODERNIDAD
Pluralismo
- Salen a flote la diferencia del ser humano, la subjetividad de las cosas y sus valores distintivos.
- Hay una mayor libertad humana no sujeta a arqueotipos o modelos generales de acción
MODERNIDAD
Humanismo
- La Filosofía y la ciencia se distancian de la teología
- Surge método científico
- Hombre en el centro (regreso al humanismo griego)
- Nueva fe en el ser humano
- El hombre puede desarrollarse en todas sus capacidades físicas, intelectuales, artísticas, entre otras.
MEDIOEVO
Teocentrismo
La pregunta por DIOS es central, mientras que el hombre adquiera carácter secundario.
Preguntas de la época:
¿Existe Dios?
¿Qué nos permite saber que existe?
¿Está Dios presente en cada rincón del universo?
¿Cuál es la relación entre fe y razón?
ANTIGÜEDAD
(Presocráticos)
ANTIGÜEDAD
(Romano)
Antropocentrismo
ANTIGÜEDAD
(Griegos y Romanos)
Antropocentrismo
Civilizaciones antigüas (fluviales)
PLATÓN (427 - 247 A.C.)
Busto de Cicerón.
Tomada de Musei Capitolini
Busto de Platón.
Tomada de Museos Vaticanos
Realeza Divina (Mesopotamia)
Tomado de Museu Egipci de Barcelona
Concibió al hombre formado por una realidad dual; el cuerpo y el alma.
- Mesopotamia: Habitada por los sumerios en el 3.500 A.C. El hombre es visto como creación divina de los Anunnaki, concebidos para servir a sus dioses.
- Egipto: Sus orígenes datan del 3.100 A.C. Pensamiento del hombre eterno, que trasciende con la vida después de la muerte.
Hizo un análisis antropológico con doble enfoque:
- El "soberano bien" se constituye de la naturaleza humana, es decir, cuerpo y alma.
- Cada uno de nosotros no es nuestro cuerpo, sino nuestra alma. Basándose en la espiritualidad e inmortalidad del alma, prescindiendo del cuerpo.
Sarcófago egipcio para momificación.
Tomado de Museo Británico
MODERNIDAD
Humanismo
Galileo Galilei y el primer telescopio
Tomado de TelesurTV
"Mona Lisa" de Leonardo Da Vinci
Tomada de Wikipedia
Detalle de "La creación del Adán" de Michelangelo
Tomada de La cámara de arte
MEDIOEVO
Teocentrismo
Se concibe al hombre a partir de jerarquías sociales
Concepción del HOMBRE a través de la historia
POSTMODERNIDAD
Pluralismo
- Se sustituye la cultura por Multicultura.
- Afirmación de los derechos humanos.
- El conocimiento siempre estará viciado por el poder o la política.
- Surge como crítica a la racionalidad y al progreso modernista.
MEDIOEVO
Teocentrismo
SAN AGUSTÍN (354 - 430 D.C.)
San Agustín de Hipona
Tomado de Biografías y Vidas
- Dios iluminará nuestra alma.
- El mal se debe a la desobediencia de los hombres.
- Rechaza cualquier derecho del hombre a criticar a Dios.
- Somos arcilla en la mano de Dios.
- No existe ninguna salvación por fuera de la Iglesia.