Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

clasificacion de rebordes

edentulos

Gracias por su atención...

Clasificacion de los rebordes. (segúun Coscolla Rodriíguez)

Reborde Alveolar Residual

FORMA DE LOS REBORDES

1. FORMA DE V

las caras vestibular y palatina se encuentran convergiendo hacia oclusal formando una verdadera arista

estA limitado en la parte posterior por:

Tiene 3 caras:

1. En forma de U:

2. En forma de cuadrado:

3. En forma de triangulo

2. FORMA DE "U"

Vestibular

las caras palatinas y vestibulares en posiciOn aproximadamente paralela

los surcos hamulares o surcos pterigomaxilares

oclusal

Palatino

3. FORMA DE "C" ACOSTADA

las caras vestibular y palatina convexas, retentivas.

¿Cuál es la forma ideal, en cuanto a rebordes para poder realizar una prótesis?

Velo del paladar

  • no tiene soporte oseo.
  • movil y contractil,
  • puede descender o elevarse

Rugosidades palatinas

Obra a manera de esfinter e intercepta toda la comunicacion entre la cavidad bucal y nasal.

  • son de numero impar
  • Son distintas en cada persona
  • Constituidas por tejido fibroso

  • se disponen en forma horizontal
  • Con el transcurso de los anos desaparecen.

Papila incisiva

  • engrosamiento de la mucosa
  • forma ovoide o piriforme
  • Mide de 5 a 8mm

Porciones posteriores de la boveda palatina

  • De longitud por 3 a 5mm. De ancho
  • Se encuentra ubicada en la linea media

Foveolas palatinas

Aponeurosis del velo del paladar

Muúsculos del velo del paladar blando

  • son pequenas depresiones
  • union del paladar duro con el blando
  • pueden ser visibles una, o dos o ninguna.

Es una ancha faja tendinosa, muy resistente, que se inserta en la espina nasal posterior del paladar oseo

  • 5 de cada lado

  • esfinter palatino
  • El cual se cierra cuando los musculos estan en funcion

Estan constituidas por la union de conductos excretores de las glandulas salivales palatinas.

extendiendose a ambos lados para insertarse en la apofisis pterigoides.

Se dice que hasta aqui es que podemos llevar el limite de la protesis.

Allen y cols

Clasificacion Del tamano o gravedad de la deformacion

SCLAR

que proporcion es debido a peérdida de tejido duro y/o blando

SEGÚN SEIBERT

procedimientos quirurgicos en funcion del tipo de defecto

En la mucosa que cubre la bóveda palatina encontramos

leve (menor de 3 milimetros)

moderada (3-6 mm)

acorde a

grave (mayor de 6 mm)

el volumen (pequeno o grande)

la naturaleza (tejido duro, blando o combinacion de ambos).

La deformidad que se ha producido esta relacionada con el volumen de la raiz eliminada asi como del hueso perdido o destruido.

Tipo I: Pre-extraccion

Tipo II: Post-extraccion

Tipo III: Alto y redondeado

1. Mucosa fibrosa

Firmemente adherida al hueso, cubre-el reborde alveolar, parte lateral de la boveda y rafe medio

2. Adiposa: se dirige desde el liímite del paladar duro y blando hacia adelante.

Es una mucosa bastante depresible

Atwood en 1971 clasifico la reduccion de los rebordes residuales en 6 estadios:

CLASE III

CLASE I

3. Glandular: situada en la parte posterior de la boveda palatina,

Es de color violácea

combinaciOn de la pErdida vestIbulo lingual y Apico coronal de tejido que da lugar a una pErdida de la anchura y altura normal.

recubierta por una capa cornea

pErdida vestIbulo lingual del tejido

Tipo IV: Filo de cuchillo

Tipo V: Bajo y redondeado

Tipo VI: Socavado o Deprimido

CLASE II

TIPOS DE MUCOSA

ATWOOD

pErdida Apico coronal del tejido

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi