Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript
  • Discutir los requisitos según se especifique en este procedimiento.
  • Comprender el formato del manual PPAP y sus formularios de reporte asociados.

Introducción

El propósito de la fuerza de trabajo de los Requisitos de Calidad de los proveedores es estandarizar los manuales de referencia, procedimientos, formularios de reportes y la nomenclatura técnica usados por Fiat-Chrysler, Ford y General Motors en sus respectivos sistemas de calidad de los proveedores.

  • PPAP es un requisito del ISO/TS 16949:2009
  • A pesar de que este procedimiento se distribuye a través de AIAG (Grupo de Acción de la Industria Automotriz), es un procedimiento de Fiat-Chrysler, Ford y General Motors.

El PPAP

Es la evidencia de que el proveedor es capaz de detectar y controlar las variaciones del proceso.

Que pudieron poner en riesgo la calidad y abastecimiento de partes al cliente.

  • Materiales a granel

Para materiales a granel, NO es requerido el PPAP, a menos que sea solicitado por el representante autorizado del cliente.

  • Materiales para producción
  • Partes para producción o servicio posventa

La organización debe obtener la aprobación total (Ver 5.2.1) por

parte del responsable del cliente, para la aprobación del producto, en

los casos de:

Cualquier situación requerida por la Sección 3

Construyendo un helicóptero de papel.

Objetivo: mantener el mayor tiempo posible el helicóptero en aire desde una altura de 2.5 m

Sección 2

2.1. Corrida Significativa de Producción

Para partes de producción:

  • El producto para PPAP debe ser tomado de una corrida significativa de producción.
  • Esta corrida de producción debe ser de una hora a ocho horas de producción, y con la cantidad de productos especifica, con un total como mínimo de 300 partes consecutivas, a menos que se especifique lo contrario por el representante de calidad autorizado por el cliente.

Las partes de cada proceso de producción específico, ejemplo: líneas de ensamble duplicadas y/o celdas de trabajo; dado de cavidad múltiple, molde, herramienta o patrón, deben ser medidos y representativos de las partes probadas.  

Esta corrida debe ser manufacturada en el sitio de producción usando las herramientas, calibradores, proceso, materiales, y los operadores de producción.

2.2. Requerimientos PPAP (2.2.1 al 2.2.18)

La organización de cumplir con todos los requerimientos especificados, proporcionados por el cliente y en el PPAP.

Ej., registros de diseño, especificaciones, y para materiales a granel, Lista de Verificación de los Requerimientos de Materiales a Granel.

  • Para la producción de partes se debe conocer todos los requisitos marcados en los registros del diseño y requerimientos específicos de cliente (incluyendo los requisitos de seguridad y regulatorios).
  • Para el PPAP de material a granel los requerimientos serán definidos por la Lista de Verificación de Material a Granel (Apendice F)

2.2.1 Registros de Diseño

La organización debe tener todos los registros de diseño, incluyendo registros de diseño para componentes, o detalles del producto vendible.

Cuando los registros de diseño, e.g. datos matemáticos CAD/CAM, planos de piezas, especificaciones, están en formato electrónico, e.g. datos matemáticos, La organización debe generar una copia en papel para identificar las mediciones tomadas.

  • La identificación de las materias primas.
  • Las formulaciones.
  • Las secuencias del proceso.
  • Los parámetros, y…
  • Las especificaciones finales del producto o los criterios de aceptación.
  • Los resultados dimensionales y requisitos de CAD/CAM no aplican.

2.2.2 Documentos de los cambios de ingeniería autorizados.

La organización tener cualquier documento de la autorización de los cambios de ingeniería, incluyendo los cambios no actualizado en los registros de diseño, pero incorporados en el producto, parte o herramental.

2.2.3. Aprobación de Ingeniería

Donde se especifique en los registros de diseño, la organización tener evidencia de la aprobación por parte del responsable de ingeniería del cliente.

2.2.4. Análisis de Modo y Efecto de la Falla de Diseño (AMEF de Diseño), si la organización es responsable del diseño.

La organización responsable del diseño del producto debe desarrollar un AMEF de diseño, cubriendo y cumpliendo con las especificaciones y requerimientos del cliente (Ej. Modo de Falla Potencial y el manual de referencia de Análisis de Efectos)

2.2.5. Diagrama de Flujo del Proceso

La organización tener un diagrama de flujo del proceso en un formato que describa claramente las etapas y secuencia del proceso de producción, como sea apropiado, y que cumpla con las necesidades, requerimientos y expectativas especificadas por el cliente, (ver Planeación Anticipada de la Calidad del Producto).

Para materiales a granel, un equivalente a un Diagrama de Flujo del Proceso es una Descripción de Flujo del Proceso.

2.2.6. Análisis de Modo y Efecto de la Falla de Proceso (AMEF de Proceso ).

La organización desarrollar un AMEF de proceso, de acuerdo con, y cubriendo las especificaciones y requerimientos del cliente (Ej. Manual de referencia PARA EL Análisis del Modo de Falla Potencial y sus Efectos “FMEA”)

2.2.7.- Plan de Control

La organización tener un Plan de Control que defina todos los controles que se utilizan para el Control del Proceso y que cumplen con los requerimientos específicos del cliente. (Ej. APQP y Plan de Control el manual de referencia )

2.2.8.- Estudios de Análisis de Sistemas de Medición

La organización aplicar estudios de Análisis de Sistemas de Medición, Ej. Estudios R&R, tendencia, linealidad, estabilidad, para todos los equipos usados, calibradores nuevos o modificados, y equipo de medición y prueba. (el manual de Análisis de Sistemas de Mediciones.)

 

2.2.9. Resultados Dimensionales

La organización proveer evidencia de que una verificación dimensional, requerida por los registros del diseño y el Plan de Control, han sido completadas y los resultados indican conformidad con los requerimientos especificados.

La organización obtener resultados dimensiónales para cada proceso de manufactura individual, Ej., celdas o líneas de producción, y toda las cavidades, moldes, patrones o dados (ver 2.2.18).

 

La organización indicar la fecha del registro del diseño, cambio de nivel, y cualquier documento de cambio de ingeniería autorizado, aun no incorporado en el registro de diseño del producto

La organización identificar una de las partes medidas, como la muestra maestra (ver 2.2.15)

Imágenes, reportes de dimensiones y tolerancias geométricas(GD&T), listados impresos donde están escritos y sean legibles las dimensiones, o dibujos de parte donde se ven los cortes transversales, trazos o bosquejos pueden ser utilizados para este propósito.

2.2.10. Registros de los Resultados de las Pruebas de los Materiales y Desempeño

La organización tener los registros de los resultados de las pruebas de material y/o desempeño, para las pruebas especificadas en el registro de diseño o Plan de Control.

2.2.10.1.- Resultados de pruebas de materiales

La organización debe desarrollar pruebas, para todos los materiales de las partes o productos, cuando los requerimientos químicos, físicos o metalúrgicos son especificados por el registro de diseño o Plan de Control. Ver Apéndice D Reporte de pruebas de material

Para productos con especificaciones de materiales desarrolladas por el cliente y con una lista de subcontratistas aprobados por el cliente, la organización debe obtener los materiales y servicios (Ej., pintura, recubrimiento metálico, tratamiento térmico) de la lista subcontratistas aprobados por cliente.

2.2.11.- Estudio Inicial del Proceso

 2.1.11.1.- General

El nivel de la capacidad o desempeño inicial del proceso debe ser determinado, para asegurar que es aceptable, antes de presentarlo, para todas las características especiales designadas por el cliente o la organización.

2.2.11.2- Índices de Calidad

Los estudios iniciales de proceso resumir los índices capacidad Cpk o desempeño Ppk, si son aplicables.

Cuando datos históricos están disponibles o existen datos iniciales suficientes para dibujar una grafica de control (por lo menos 100 muestras individuales), el Cpk puede ser calculado cuando el proceso es estable, cuando un proceso es crónicamente inestable sin alcanzar las especificaciones y un patrón predecible, el PPk debe usarse.

Cuando no existen suficientes datos ( < 100 muestras) es necesario contactar al responsable de la actividad de aprobación de partes, por parte del cliente, para desarrollar un plan conveniente.

2.2.11.3.- Criterio de Aceptación para Estudios Iniciales

La organización debe utilizar el siguiente criterio de aceptación para evaluar los resultados de los estudios iniciales de proceso para procesos que aparecen estables:

2.2.11.4.- Procesos Inestables

Dependiendo de la naturaleza de la inestabilidad, un proceso inestable puede no cumplir con requerimientos del cliente

2.2.11.5.- Procesos con una especificación Unilateral o Distribución no Normal.

La organización determinar, en conjunto con el cliente, un criterio de aceptación alternativo para procesos con especificaciones de Un Solo Lado o Distribuciones no Normales.

2.2.11.6.- Estrategia cuando los Criterio de Aceptación no son satisfechos.

La organización contactar al cliente si el proceso no puede ser mejorado.

Si el criterio de aceptación no puede ser alcanzado para la fecha de promesa de presentación de muestra PPAP, la organización debe presentar al cliente y un plan de acciones correctivas y un Plan de Control corregido temporal (normalmente manteniendo inspección al 100%).

El esfuerzo para la reducción de la variación debe continuar, hasta cumplir los criterios de aceptación, o bien hasta que se reciba la aprobación total del cliente.

2.2.12.- Documentación de laboratorio calificado

1.2.2.13.- Reporte de aprobación de apariencia

1.2.2.14.- Muestra de Partes de Producción

2.2.15.- Muestra Maestra

La organización retener una muestra maestra por el periodo de la Aprobación de Partes para la Producción, o:

  • Hasta que una nueva muestra maestra sea producida para el mismo cliente, o se presente un nuevo número de parte para aprobación
  • Cuando una muestra maestra es requerida para el diseño, el plan de control o el criterio de inspección, como referencia o estándar. La muestra maestra deberá ser identificada como tal, y deberá mostrar la fecha de aprobación por parte del cliente.

La organización conservar una muestra maestra para cada posición de las cavidades múltiples, dados, moldes, herramientas o patrones, o proceso de producción a menos que el cliente especifique lo contrario.

2.2.16.- Dispositivo de verificación (Checking Aids)

Si el cliente lo requiere, la organización presentar junto con el PPAP cualquier dispositivo de verificación, del componente o ensamble específico de parte.

La organización certificar que todos los aspectos del los dispositivos de verificación concuerden con los requerimientos dimensiónales de las partes.

La organización documentar que todos los cambios de los diseños de ingeniería liberados, han sido incorporados en los dispositivos de verificación, hasta el tiempo de la presentación

La organización tener los registros del cumplimiento de todos los requerimientos específicos aplicables del cliente.

Para materiales a granel, cualquier requerimiento especifico debe de ser documentado en el Checklist de requerimiento de materiales a granel.

1.2.2.18.- Certificado de presentación de partes (Part Submission Warrant (PSW))

Una vez cumplidas satisfactoriamente todas las especificaciones y pruebas, la organización debe registrar la información requerida en el Certificado de Presentación de Partes (PSW).

Se debe elaborar un PSW por separado para cada número de parte, a menos que otra cosa sea acordada con el cliente. Si la producción de partes será realizada con más de una cavidad, molde, herramienta, dado, patrón o proceso de producción, línea o celda, la organización deberá completar una evaluación dimensional de cada una de las partes. Las cavidades especificas, moldes, líneas, etc. deberán ser identificadas en el "Molde/Cavity/Production Process” descrita en el PSW o en un anexo.

 

La organización de verificar que todos los resultados de las mediciones y pruebas muestren conformidad con los requerimientos del cliente, además de que toda la documentación requerida este disponible. El responsable por parte de la organización deberá aprobar el PSW y debe de proporcionar, la fecha, puesto y numero telefónico.

2-2-18-1 Peso de la Parte (Masa)

¿Cómo vas con tu helicóptero de papel?

3.2.- Presentar al Cliente

La organización presentar, para aprobación , el PPAP antes del primer lote de producción para embarque en las siguientes situaciones, a menos que el responsable, por parte del cliente, de aprobación del producto, renuncie a este requerimiento. Ver la tabla siguiente.

 

La organización revisar y actualizar, tanto como sea necesario, todos los puntos aplicables del documento PPAP, de manera que se refleje el proceso de producción, sin importar que el cliente requiera o no una presentación formal.

El documento de PPAP de contener el nombre del responsable, por parte del cliente, de la función de aprobación del producto, además de mostrar la renuncia y la fecha.  

4.1.- Niveles de Presentación

La organización presentar los artículos y registros especificados al nivel requerido por el cliente.

 

 

Certificado (y para los puntos de apariencia designado, el reporte de Aprobación de Apariencia y Lista de verificación de materiales a granel) presentados al cliente.

Certificado con muestras del producto y datos de respaldo parciales o limitados presentados al cliente.

Certificado con muestras del producto y datos de respaldo completos presentados al cliente.

Certificados y otros requerimientos definidos por el cliente.

Certificado con muestras del producto y datos de respaldo completos, disponibles para revisión en la planta de manufactura de la organización.

La organización presentar el nivel 3 por default para todas las presentaciones, a menos que se especifique de otra forma por la función responsable de la aprobación del producto, por parte del cliente.

Para materiales a granel solo deberá usar el nivel 1 como nivel de default para todas las presentaciones PPAP de material a granel, a menos que se especifique de otra forma por el función responsable de la aprobación del producto, por parte del cliente.

Después de la aprobación de las partes para la producción, los proveedores deben asegurarse de que la producción futura continuará cumpliendo todos los requerimientos del cliente.

La organización, por lo tanto, está autorizado para embarcar cualquier cantidad de partes, de acuerdo a los pedidos programados por del cliente.

La aprobación interina, solo será concedida cuando la organización haya:

  • Definido claramente la causa raíz de las no-conformidades provenientes de lo que se encontró en aprobación de la producción.

  • Preparado un plan de acciones para la aprobación temporal de acuerdo al cliente. Se requiere realizar nuevamente la presentación para obtener la “Aprobación Total para la producción”.

Se deben presentar productos y documentación corregidos y obtener la aprobación antes de poder embarcar cantidades significativas de producción

Los registros de Aprobación de Parte para la Producción, independientemente del nivel de presentación, deben ser mantenidos por el lapso de tiempo que la parte este activa, mas un año calendario.

 

La organización deberá asegurarse que los registros apropiados del archivo de PPAP de una parte reemplazada, sean incluidos o referenciado en los archivos del PPAP de la parte nueva.

EVALUACIÓN

GRACIAS

Condicionantes

Historia

Objetivos:

Diagrama de flujo PPAP, ejemplo.

Contenido

Aplicabilidad

PPAP

debe

El PPAP aplicar en las instalaciones del proveedor, tanto internas como externas de:

Nota 1

Proceso de Aprobación de Partes para Producción

Se deben entender los requerimientos específicos del cliente así como información adicional, todas las dudas, preguntas deberán ser dirigidas al representante oficial del cliente.

Nota 2

Nota 4

Un cliente podrá renunciar formalmente de los requerimientos del PPAP para una organización/proveedor. Tales renuncias pueden ser emitidas únicamente por el representante autorizado del cliente.

El catálogo de partes (ejemplo: tornillos), esta identificado y/o ordenado por su función especifica o el estándar industrial reconocido.

Nota 3

Una organización/proveedor para solicitar una renuncia de un requerimiento del PPAP deberá contactar al representante autorizado del cliente, la organización o proveedor deberá obtener la documentación de la renuncia por parte del representante autorizado del cliente.

  • La palabra “shall” (debe) indica un requisito mandatorio.
  • La palabra “should” (debería) indica un requisito mandatorio, pero permite cierta flexibilidad en el método de cumplimiento (es una recomendación)
  • Los párrafos marcados como NOTA son como guías/aclaración asociadas con un requerimiento
  • La palabra “should” (debería) dentro de una nota, se usa como guía únicamente.

Dudas

Sección 6

Retención de Registros

3.- Rechazado

Significa que la presentación, el lote de producción del que fueron tomadas las muestras, y la documentación adjunta no cubren los requerimientos del cliente.

Material con estatus de aprobación interina no debe considerarse como aceptado

La organización es responsable de implementar acciones contenedoras para asegurar que el material actualmente enviado al cliente sea aceptado

2.- Aprobación interina

Permite el embarque de material por requerimientos de producción, sobre una base de cantidad de piezas o tiempo limitado.

5.2.- Estatus del PPAP otorgado por el cliente

1.- Aprobación Total.

Indica que la parte o material cumple todos los requerimientos y especificaciones del cliente.

Para aquellos proveedores que han sido clasificados como “Auto certificables” (Presentación de PPAP; Nivel 1) por un cliente especifico, la presentación de la documentación requerida que muestre la aprobación, será considerada como aprobación del cliente, a menos que la organización sea notificado de alguna otra disposición.

Sección 5

Estatus de la Presentación de la

Parte

El representante autorizado del cliente identificara el nivel de presentación, para cada organización este puede ser diferente al nivel dado por default

Todos los formatos referenciados en este documento pueden remplazados por formatos generados por computadora, pero la aceptación debe ser autorizada por el representante del cliente de la primera presentación.

deberá

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

Nivel 5

debe

Sección 4

Presentación al Cliente:

Niveles de evidencia

debe

deberá

Es responsabilidad de la organización el notificar al representante autorizado del cliente de todos los cambios hecho al diseño de la parte y/o al proceso de manufactura

Sección 3

Notificacion del Cliente

Y

Requerimientos de Presentación

debe

La organización notificar a la función del cliente responsable de la aprobación del producto, cualquier cambio planeado de diseño, proceso o sitio, como se indica a continuación. El cliente puede subsecuentemente decidir si requiere una presentación para aprobación del PPAP (ver siguiente tabla, pág. 22-25).

El peso es usado solamente para calcular el peso del vehículo y no afecta el proceso de aprobación. Cuando no es requerimiento al menos diez partes, se utilizan las especificadas para el cálculo. Este requerimiento (peso) no aplica para materiales a granel.

NOTA 2

NOTA 1

Los PSWs pueden ser presentados en forma electrónica de acuerdo a los requerimientos de cliente.

Un PSW por numero de parte del cliente puede ser usado como sumario de los cambios, con tal de que los cambios sean documentados adecuadamente, y la presentación será realizada de acuerdo al requerimiento de los tiempos programados

Sección 1

deberá

2.2.17.- Requerimientos Específicos del Cliente

debe

Producto modificado por un cambio de ingeniería para los registros de diseño, especificaciones o materiales.

Corrección de una discrepancia en una parte previamente presentada

Una nueva pieza o producto (ejemplo: una parte especifica, material o color que previamente no halla sido suministrado al cliente específico).

Los dispositivos de verificación pueden incluir, gages, para atributos y variables, moldes, plantillas, etc. Para los productos ya existentes.

deberá

debe

Dinámica

deberá

debe

 

Para usar los criterios de aceptación asuma la normalidad y especificaciones de dos lados, con la meta central. Cuando esto no sea verdadero, usando este análisis, que los resultados pueden no ser reales. Otros criterios de aceptación pueden ser requeridos para los índices de desempeño o bien puede realizarse una transformación de datos.

Para Materiales a Granel:

No es requerida ninguna cantidad especifica de “partes”.

debe

Si una muestra es requerida para ser presentada, esta debe ser tomada de una manera que asegure que es representativa de una operación estable del proceso.

Para material a granel se puede proponer usar historiales de producción de productos actuales, para estimar la habilidad o desempeño inicial del proceso de un nuevo producto, o productos similares.

Para materia a granel no son predecibles las causas especiales y puntos fuera de especificación, por tanto, puede no ser requerido un plan de acciones correctivas por el cliente

debe

La organización :

  • Identificar, evaluar y cuando sea posible eliminar las causas especiales de variación antes de la presentación del PPAP.
  • Notificar al cliente de cualquier proceso inestable existente.
  • Presentar un plan de acción correctiva antes de cualquier presentación.

NOTA 2

NOTA 3

NOTA 1

Para partes identificadas como caja negra (Ver Glosario) los registros de diseño especifican la interfase y requerimientos de desempeño.

Un solo registro de diseño puede representar múltiples partes o configuraciones de ensamble (Ejemplo: subensambles con varias configuraciones de perforaciones, ara diferentes tener aplicaciones).

Para cualquier producto parte o componente vendible que tiene solo un registro de diseño, sin importar quién es el responsables del diseño. Los registros pueden referirse a otros documentos, los cuales forman parte de los registros del diseño.

NOTA 5

NOTA 4

El CPk solo puede ser utilizado para procesos estables

Para materiales a granel los registros de diseño pueden incluir:

Para partes identificadas como partes de catalogo, los registros de diseño pueden consistir únicamente en una especificación funcional o una referencia del estándar industrial reconocido.

debe

Para materiales a granel, este requerimiento es satisfecho mediante una firma de “Aprobación de Ingeniería” en la Lista de Verificación de Requerimientos de Materiales a Granel (Apéndice F) y /o mediante la inclusión en una lista de materiales aprobados del cliente.

NOTA1

Un solo AMEF puede ser aplicado para una familia de partes o materiales similares.

NOTA2

Para materiales a granel, Ver Apéndice F.

debe

NOTA 1

Los Diagramas de flujo del proceso para familias de partes similares son aceptados, si la nueva parte es critica para la organización, es conveniente revisarlo.

NOTA 2

Para materiales a granel, Ver Apéndice F.

debe

NOTA 2

Para materiales a granel, Ver Apéndice F.

NOTA 1

Para procesos de manufactura de familias de partes o materiales similares, se puede utilizar AMEF ( único genérico), si es conveniente debe ser revisado.

debe

NOTA 1

El Plan de Control por familias de partes similares, si las nuevas partes son revisadas por la organización, para asegurar la conveniencia.

NOTA 2

Determinados clientes la requieren la aprobación del Plan de Control.

debe

NOTA 1

Los criterios de aceptación los estudios R&R para los dispositivos, están referidos en el manual de MSA.

NOTA 2

Para material a granel el MSA puede no aplicar. El acuerdo del cliente debe ser obtenido para los requerimientos actuales.

debe

debe

debe

NOTA 1

Un formato de reporte dimensional es incluido en el apéndice C.

NOTA 2

Los resultados dimensionales, generalmente no son requeridos para material a granel.

Estudios de Corto Plazo:

El propósito del estudio inicial del proceso es entender la variación del proceso, no solo es para alcanzar un valor de índice especifico.

debe

El propósito de este requerimiento es para determinar si el proceso de producción es hábil para producir productos que cumplirán los requerimientos del cliente. El estudio inicial de proceso esta enfocado en variables no en datos de atributos.

Errores de ensamble, fallas de pruebas, defectos de superficie son ejemplos de datos cuantificables en el tiempo, lo cual es importante entender, pero no esta cubierto en este estudio inicial. Para entender el desempeño de las características monitoreadas por datos de atributos se requerirá colectar mas datos en el tiempo.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi