Recursos y Competencias:
El diagnostico interno, debe empezar por la parte mas
simple, concreta y visible de la organizacion: sus recursos.
Para diseñar sus procesos y actividades toda organizacion necesita
capital humano, financieros, materiales, asi como màquinas, tecnologia,
energia entre otros. El capital, el equipamiento, las capacidades individuales, la capacitacion, la arquitectura organizacional, son parte de esos recursos.
CONTENIDO
-. ORGANIGRAMA
-. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO EXTERNO
-. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO INTERNO
-. ANALISIS FODA
CONTEXTO
ORGANIGRAMA
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
Tiene una doble finalidad:
-.Desempeña un papel informativo.
-.Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación entre ellos.
Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos:
-.Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
-.Debe contener únicamente los elementos indispensables.
INTERNO
EXTERNO
LA ERA DE LA INFORMACION:
-. Es fundamental para que la organizacion pueda comprender el entorno que la rodea. Es necesario que el procesamiento ocurra de forma continua y que considere su constante evolucion a lo largo de 4 atapas: rastrear ( scanning ), monitorear ( monitoring ), prever ( forecasting ) y evaluar ( assessing ).
1-. Rastrear: Identificar las señales de cambio en el entorno contextual y sus tendencias.
2-. Monitorear: Anàlisis y evaluaciòn constante respecto a los indicadores monitoreados.
3-. Prever: Hacer proyecciones de los acontecimientos futuros a partir de los anàlisis y evaluaciones que se han efectuado en la etapa anterior.
4-. Evaluar: Determinar los efectos y las tendencias por orden de importancia y tiempo, para hacer la planeacion estrategica.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO CONTEXTUAL Y MACROENTORNO:
El entorno contextual se entiende como la situacion en la que esta inserta la organizacion. Como esta funciona como un sistema abierto, realiza transacciones e intercambios con el contexto. Por lo tanto, todo lo que sucede en su entorno externo influye en lo que sucede en su interior.
Para tal efecto debe obtener informacion acerca del contexto de los negocios, buscar las posibles amenazas y oportunidades y encontrar la manera de evitar o enfrentar esas situaciones.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO EXTERNO:
Ninguna organizacion esta sola en el mundo. El entorno es dinamico y cambiante, toda modificacion en la organizacion puede alterar estos factores del medio, al igual que toda variacion en esos factores puede transformar la organizacion. La organizacion debe conocer su entorno para tener èxito.
Entorno Contextual
( Macroentorno )
Entorno Demografico
Entorno de las Relaciones
Competidores
Entorno Econòmico
Entorno Sociocultural
Organizacion
Clientes
Proveedores
OPORTUNIDAD:
Situacion que la oraganizacion podria aprovechar si estuviera en condiciones de hacerlo o si tuviera intencion de llevarlo a cabo. De no llevarlo a cabo podria convertirse en una amenaza. El directivo debe identificar las oportunidades que surgen. Lo ideal es formar una cartera estrategica de oportunidades. El èxito de una organizacion, es conquistar cada oportunidad del entorno antes que sus competidores.
AMENZA:
Se refiere a alguna condicion del entorno contextual que puede perjudicar a la organizacion cuando realiza su intencion estrategica. Tiene tres origenes: 1-. Una modificacion en el entorno externo que la organizacion no percibe. 2-. La estructura de poder de las fuerzas de la competencia en el sector. 3-. La actividad de la competencia que altera el equilibrio de poder del mercado.
Intenciòn Estratègica
Entidades Reguladoras
Entorno Politico / Legal
Entorno Tecnològico
Entorno de Recursos
Naturales
MODELO DE 5 FUERZAS DE LA COMPETENCIA: PORTER
El objetivo de una estrategia competitiva para una empresa en un sector / actividad es encontrar la posición de mejor defensa ante las fuerzas competitivas. El entorno específico, aquel más próximo a la empresa, es el formado por las fuerzas competitivas, que son aquellos elementos relacionados directamente con la actividad de la empresa y que influyen en su competitividad.
DIAGNOSTICO INTERNO
Normas ISO 9001:2000 Administracion de Calidad:
1-. Enfoque en el Cliente
2-. Liderazgo
3-. Impliacion de las personas
4-. Enfoque por procesos
5-. Enfoque por sistemas de administracion
6-. Mejora continua
7-. Enfoque para la toma de desiciones
8-. Relaciones de asociacion con proveedores
Clasificacion de los recursos organizacionales:
Recursos Tangibles:
Edificios, maquinaria y equipo, tecnologia, instalaciones, materias primas, capital humano, financiero, etc.
Recursos Intangibles:
Conocimiento corporativo, tecnico, cultura organizacional, relaciones y fidelidad con los clientes, marcas y patentes, confiabilidad y reputacion, capacidad de innovacion, etc.
Fortalezas:
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
¿Qué ventajas tiene la empresa?
¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?
¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso?
¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?
¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
DEBILIDADES:
se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: Aspectos del Servicio que se brinda, Aspectos Financieros, Aspectos de Mercado, Aspectos Organizacionales, Aspectos de Control. Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
¿Qué se puede mejorar?
¿Que se debería evitar?
¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto?
El diagnostico estrategico interno, permite el autoconocimiento y localizacion de las principales areas de potencialidad o fortaleza y las fuentes o bases de ventajas competitivas, asi como de las limitaciones y las restricciones de la organizacion frente a lo que pretende hacer en terminos de planeacion estrategica. Pretende ver lo que es la organizacion y lo que desea ser en el futuro. Requiere Vision periferica y panoramica.
El Análisis DAFO, también conocido como Matriz ó Análisis "DOFA" o también llamado en algunos países "FODA", o en inglés SWOT, es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.