Loading…
Transcript

El "boom" literario y Julio Cortázar

"Casa tomada"

Breve biografía de Julio Cortázar:

Nació en Bruselas en 1914, de padres argentinos, llegó a Argentina a los cuatro años y se graduó de maestro de escuela. En 1951 se fue a Europa y trabajó como traductor en París. En un viaje a Cuba estuvo comprometido con el socialismo.Se casó tres veces, pero no tuvo hijos. Su última esposa Carol Dunlop muere de leucemia en 1983, esto lo afecta mucho y al año muere en París de la misma enfermedad en 1984.

Principales obras:

Bestiario-1951

Final del juego – 1956

Las armas secretas-1959

Historia de Cronopios y de Famas- 1962

Todos los fuegos el fuego- 1966

Rayuela-1963

Libro de Manuel-1973

Un tal Lucas-1979

El "boom" literario

Es un conjunto de escritores latinoamericanos que se caracterizan por sus nuevas formas narrativas, también se le denomina así porque se publicaron muchas de sus obras en América y Europa en la década del 60.

Características de la literatura de Cortázar:

Características del "boom":

Fragmento de una entrevista a Cortázar hablando sobre el cuento "Casa tomada"

1-Rompen con la linealidad cronológica, utilización del flash back y la preposteración.

2-Se crean mundos imaginaros y míticos, macondo, Comala y se retoman en otras obras.

3-Se remplaza el narrador omnisciente en tercera persona, por el narrador en primera o múltiples narradores.

4-El protagonista es el hombre común y su mundo interior, el antihéroe.

5-La ruptura con viejos tabúes morales al tratar temas como el incesto, la homosexualidad, etc.

6-La crítica social, el humor, la ironía.

7-El lector pasa a ser coautor de la obra, deja de ser pasivo e interviene.

8-El realismo mágico: consiste en la intervención de un elemento mágico o fantástico, que no produce asombro en los personales y esta visión proviene de las creencias indígenas y africanas.

9-Se entrecruzan diferentes tramas a lo largo de la obra.

(...) con el trascurso de los años, la fantasía y la magia entrarían a formar parte de su escritura, participando, casi creando, la corriente literaria conocida como realismo fantástico. Su orientación intelectual lo llevó a identificarse con el irracionalismo.

Gran parte de su obra constituye un retrato, en clave surrealista, del mundo exterior, al que considera como un laberinto fantasmal del que el ser humano ha de intentar escapar.

Sus obras en general muestran la vida que él tuvo, sus ideas y sus lugares preferidos, como París y Buenos Aires. Cortázar se negó siempre a dar explicaciones al lector.

La metáfora de la casa tomada

Muchos de sus cuentos tienen su origen en elementos oníricos, en sus sueños y pesadillas

Link a información de Cotázar y su obra:

http://www.me.gov.ar/efeme/cortazar/obras.html

Bestiario (1951)

Éste es su primer libro de cuentos. No hay en estas 8 obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles, convocan la presencia de fantasmas cotidianos, hablan de objetos y hechos de todos los días y pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer indescriptible de su lectura. "Bestiario" se muestra ya como un producto maduro y acabado en el que resaltan, con toda su riqueza expresiva, los rasgos de la genialidad de la obra cortazariana y esa gran capacidad de evocación, tal vez sólo equiparable con la de Henry James.

Casa tomada

Carta a una señorita en París

Lejana

Omnibus

Cefalea

Circe

Las puertas del cielo

Bestiario

"Casa tomada" narrada por Cortázar:

Link al texto de Cortázar "El sentimiento de lo fantástico" (Conferencia en la UCAB)

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70460