¿Los beneficios de explotar Yasuní ITT superan los costos, no solo económicos sino también sociales y ambientales que se generarían?
Elaboración Propia
Elaboración Propia
Fuente: (Salazar, 2007)
Elaboración Propia
Fuente: (Salazar, 2007)
Elaboración Propia
Bajo el criterio de (Garmendia, 2008)
Elaboración Propia
Fuente: (Garmendia, 2008)
Elaboración Propia
Fuente: larepublica.ec
Fuente: (Finer,2010)
Fuente: El Universo (Extraído el 21/10/13)
Acosta, A., & Aguilar, M. e. (1986). Ecuador: petróleo y crisis económica. Quito, Ecuador: ILDIS.
Angulo Pratolongo, E. (Febrero de 2007). Infoecologia. Recuperado el 20 de Octubre de 2013, de Las zonas de amortiguamiento: espacios para la conservación y consertación .
Araujo, A. (16 de 08 de 2013). El Comercio. Recuperado el 19 de 10 de 2013, de http://www.elcomercio.com/negocios/Yasuni_ITT-explotacion-petroleo-ambiente-Ecuador_0_974902709.html
Banco Central de Ecuador. (2011). Ecuador: Informe mensual de inflación. Quito.
Benítez, F. F. (2010). El ITT: prueba de vida. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 17-20.
Bravo, E. (2007). Acción Ecológica.
Chee, Y. (2004). An ecological persepctive on the vauation of ecosystem services.
Científicos Preocupados por el Parque Nacional Yasuní. (2004). Reporte técnico sobre: La biodiversidad del Parque Nacional Yasuní, el significado de su conservación, los impactos de las vías y nuestra declaración oficial . Quito .
Coase, R. (1960). The problem of Social Cost. Journal of Law Economics .
Cordero, M. (1 de Octubre de 2013). Asamblea realizará el jueves segundo debate de inicaitiva sobre explotación de Yasuní ITT. CRE Satelital.
Corral, L. (Agosto de 2013). Amazonía por la vida. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de http://www.amazoniaporlavida.org/es/Dejar-crudo-en-el-subsuelo/sobre-las-alternativas-de-financiamiento-para-la-iniciativa-yasun.html
Davidsen, C., & Kiff, L. (2013). Global Carbon-and-Conservation Models, Global Eco-States? Ecuador’s Yasuní-ITT Initiative and Governance Implications.
Ecologistas en acción. (2011). La iniciativa ITT-Yasuní. Ecologistas en acción.
Economic Inquiry. (2004). Willingness to pay, compensation variation and the cost of commitment .
El Telégrafo. (28 de Abril de 2013). Iniciativa ”Daly-Correa". El Telégrafo.
El Telégrafo. (26 de Agosto de 2013). La disputa por el Yasuní empezó hace 70 años. El telégrafo.
El Telégrafo. (20 de 10 de 2013). Reacciones a favor y en contra de la explotación del Yasuní ITT. .
El Universo. (13 de Setiembre de 2013). 30 alcaldes amazónicos apoyan explotación petrolera en Yasuní. El Universo.
El Universo. (26 de Setiembre de 2013). Correa aspira a que explotación del Yasuní permita a Ecuador crecer un 8% anual. El Universo, pág. 2013.
ELLA. (2013). Ecuador's Yasuní-ITT: rethinking the conservation VS. extraction dilemma. UK: ELLA: Evidence and Lessons from Latin America.
FAO . (2001). Global Forest Resources Assessment 2000. Roma, Italia.
Farber, S., Constanza, R., & Wilson, M. (2002). Economic and Ecological Concepts for Valuing Ecosystem Services.
Fondo Mundial para la Naturaleza. (2013). Pobreza y Medioambiente. Recuperado el 30 de Setiembre de 2013, de http://awsassets.panda.org/downloads/pobrezayambientedeclaraciondeposiciondewwf.pdf
Functowitz, S. (1993). Science for the Post-Normal Age.
Galarza, E. (2011). La economía de los recursos naturales. Lima: Centro de Investigación Universidad del Pacífico.
Garcia Silva, L. (2013). Análisis del aporte de la Iniciativa Yasuní ITT en el periodo 2007-2013 en el macro del debate internacional sobre cambio climático . Bogota.
Garmendia, A. (2008). Evaluación de Impacto Ambiental. Edición Actualizada. . Madrid.
Gobierno de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito.
Gonzalez, M. (20 de 8 de 2013). Economía en Jeep: Un blog sobre economía Ecuatoriana. Recuperado el 18 de 10 de 2013, de http://economiaenjeep.blogspot.com/2013/08/es-necesario-explotar-el-yasuni-itt.html
Guaranda, W. (2010). Apuntes sobre la explotación petrolifera en Ecuador.
Hicks, J. (1956). A Revision of Demand Theory. Oxford, England: Claredon Press.
Holla, J., & Starnfeld, F. (2009). Análisis Legal y Financiero de la . Federal Republic of Germany : Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) .
Hoy. (20 de 10 de 2013). El dinero del Yasuní se usará en este Gobierno.
IFAD. (2013). Rural Poverty Portal. Recuperado el 30 de Setiembre de 2013, de http://www.ruralpovertyportal.org/country/statistics/tags/ecuador
Iniciativa Yasuní-ITT. (2013). ¿Qué es la Iniciativa Yasuní ITT? Retrieved 2013 йил 28-setiembre from http://yasuni-itt.gob.ec/quees.aspx
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2011). Pobreza y Desigualdad en el Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La Información. (22 de Agosto de 2013). Crisis económica e "intereses" acabaron con iniciativa ecuatoriana Yasuní ITT. La Información.
Larrea, C. (2010). Petróleo o conservación en el Parque Yasuní: una opción histórica.
Larrea, C. (2010). Yasuní-ITT: Una Iniciativa para Cambiar la Historia. Quito.
Larrea, C., Vallejo, M., Burbano, R., & Falconí, F. (2011). La Iniciativa Yasuní desde una perspectiva multicriterial. Quito.
Martin, P. L. (2011). Gobal Governance from the Amazon: leaving oil underground in Yasuní National Park, Ecuador. Massachusetts: MIT.
Martinez-Alier, J., Munda, G., & O'Neill, J. (1998). Weak comparability of values as a foundation for ecological economics.
Menger, K. (2007). Principles of Economics. Recuperado el 2013 de Octubre de 20, de http://mises.org/Books/Mengerprinciples.pdf
Ministerio de Energía y Minas. (2007). Hacia una economía postpetrolera. Ecuador.
Miño, B. (2010). Propuesta Yasuní-ITT: Análisis económico, social y ambiental.
Mittermeier, R. R. (1999). Megadiversity: Earth’s Biologically Wealthiest Nations. Monterrey, México.
Naciones Unidas. (1998). Protocolo de Kyoto de la convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.
Noboa, G. (2001). Reglamento ambiental de actividades hidrocarburiferas. Quito.
OilWatch. (2005). Asalto al Paraíso. Empresas petroleras en Áreas Protegidas.
Oliva, N., Rivadeneira, A., Serrano, A., & Carrillo, M. (2011). Impuestos Verdes: ¿una alternativa viable para el Ecuador? Quito, Ecuador: Centro de Estudios Fiscales, CEF.
Peñafiel, G., & Rivera, M. F. (2012). Análisis de los mecanismos de compensación prepuesto en el proyecto Yasuní-ITT y de la estrartegia de valor de la publicidad utilizada para este proyecto. Guayaquil.
Pigou, A. C. (1920). The Economics of Welfare. Recuperado el 30 de Setiembre de 2013
Pinkus-Rendón, M., & Contreras, A. (2012). Impacto socioambiental de la Industria Petrolera en Tabasco: El caso de la Chontalpa.
PNUD. (2008). Programa para la conservación y el manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la reserva de biosfera Yasuní.
Presidencia República del Ecuador. (3 de Setiembre de 2013). La explotación responsable del Yasuní contribuirá a disminuir la pobreza. Ecuador ama la vida.
Resor, J. P. (2013). Canje de deuda por naturaleza: las experiencias de un decenio y nuevas orientaciones para el futuro. Estados Unidos.
Rival, L. (2010). Ecuador's Yasuní-ITT Initiative: The old and new values of petroleum. Oxford.
Rival, L. (2012). The Yasuní-ITT Initiative: Oil Develpment and Alternative Forms of Wealth Making in the Ecuatorian Amazon.
Salazar, D. (2011). Impacto ambiental de la explotación del petróleo.
Salazar, R. (2007). Iniciativa Yasuní ITT. Quito.
San Lucas, M. (2012). La iniciativa Yasuní-ITT: ¿Una respuesta para mitigar el cambio climático?
Shelby, B., & Heberlein, T. A. (1986). "Carrying capacity in recreation settings.". Oregon State University Press.
Sierra, R. (1999). Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Un proyecto de INEFAN/GEF¬IBRD y EcoCiencia. Quito, Ecuador.
Stanley, D. (2010). ¿Cómo afecta la vida un derrame de petróleo? Recuperado el 20 de 10 de 2013, de http://www.ehowenespanol.com/afecta-vida-derrame-petroleo-info_233267/
Tietenberg, T. (2009). Environmental and natural resource economics. Addison Wesley.
UNEP. (2011). Ecuador. Quito.
Vallejo, M. C., Larrea, C., Burbano, R., & Falconi, F. (2012). La Iniciativa Yasuní-ITT desde una perspectiva multicriterial.
Vázquez-Luna, D., & Alberti Manzanares, P. (2010). Impacto de la industria petrolera sobre el desarrollo equitativo en cuatro zonas de Huimanguillo, Tabasco. México: Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo.
Vera Mella, N. (2005). Albedo.
Vera, C. A. (16 de 08 de 2013). Motivos para no explotar el ITT. Recuperado el 19 de 10 de 2013, de http://polificcion.wordpress.com/2013/08/16/motivos-para-no-explotar-el-itt/
Warnars, L. (2010). The Yasuni-ITT Initiative: A New Model to Implement Human Rights and Biological Diversity Conventions and Frameworks? Policy Matters.
Warnars, L. (2010). The Yasuni-ITT Initiative: An international environmental equity mechanism.
s