Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CAPAS DEL OCEANO

Zona Hadopelágica

Zona Mesopelágica

La zona de más profundidad del océano, la zona hadopelágica extiende de 6,000 metros (19,700 pies) al fondo a 10,911 metros (35,797 pies) en la Fosa de las Marianas de la costera de Japón. La temperatura es constante, poca encima de congelación. El peso de toda agua encima en la Fosa de las Marianas es más de 8 toneladas por pulgada cuadrada (el peso de 48 aviones reactores 747 de Boeing).

Zona Batipelágica

Zona Mesopelágica

Las profundidades de 1,000-4,000 metros (3,300-13,100 pies) consta de la zona batipelágica. Por causa de la oscuridad constante, esta zona se llama zona de medianoche. La única luz a esta profundidad (y más bajo) viene de la bioluminiscencia de los animales a sí mismo.

Debajo de la zona epipelágica está la zona mesopelágica que extiende de 200 metros (660 pies) a 1,000 metros (3,300 pies). Algunas veces, la zona mesopelágica se llama el mundo nebuloso o la zona de penumbra porque a estas profundidades el sol está muy pálido. La temperatura cambia más en esta región porque esta zona contiene la termoclina.

Zona Epipelágica

Esta capa superficial se llama la zona de sol también y extiende de la superficie hasta 200 metros (660 pies). La mayoría de luz visible existe en esta zona. Esta luz está acompañada con la calefacción del sol. Esta calefacción es responsable para los cambios grandes de temperatura que ocurren en esta zona, por causa de cambios de latitud y estaciones. Las temperaturas de la superficie del mar oscilan hasta alta de 36°C (97°F) en el golfo Pérsico a -2°C (28°F) cercano del Polo Norte.

Zona Abisopelágica

La zona abisopelágica (o zona abisma) extiende de 4,000 metros (13,100 pies) a 6,000 metros (19,700 pies). Está la parte inferior del océano que es oscuridad total. El nombre (abismo) viene de la palabra greca significando "sin fondo" porque ellos pensaron que el océano estaba sin fondo. Tres cuartos del área del fondo del océano profundo ocupan esta zona. La temperatura de agua es próxima de congelación constante y solamente pocas criaturas pueden encontrarse en estas profundidades aplastantes. El más profundo que un pez se encontraba estaba en la Fosa de Puerto Rico a 8,372 metros (27,460 pies).

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi