Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Generar mediante el diseño gráfico, estrategias
que infieran en el Impacto visual de la presentación
creativa de los alimentos, y el impacto visual de su
Diseño interior mediante material visual que evidencie
la importancia del manejo cromático, formal y la incidencia
sobre los sentidos, para así lograr una mejor recordación
del producto por parte del consumidor y de este modo ayudar
a fomentar la lectura en estos espacios.
• Aplicar Teorías de la comunicación y percepción desde in punto de vista
en el cual se Genera impacto sensitivo que repercuta en la recordación
y sabor de la comida.
• Generar una prueba piloto o imágenes de prueba Realizar la carta
(menú) de un restaurante para la recordación de sus productos.
• ¿Cómo? Determinar que elementos de la percepción pueden ayudar
a…Mediante la percepción hacer atractiva la comida antes de ser consumida.
• Mostrar las ventajas que tienen la comida al momento de servirla y
el fuerte impacto que tiene sobre el comensal
La siguiente propuesta presenta un completo estudio de la nueva estrategia comunicativa de Ento Restaurante Bar; Proponiendo un cambio dinámico y ofreciendo una experiencia a la hora de servir comida, incluye información visual que respalda la evaluación conceptual de la empresa orientada a ser partícipe de los medios masivos de comunicación; teniendo como objetivo dirigirse a una nueva generación de jóvenes fomentando la lectura.
Estrategia
La estrategia utilizada para generar una experiencia a la hora de comer y fomentar la lectura se llama Come Cuento. Esta dividida en cuatro mundos y un espacio alternativo dentro del restaurante; cada mundo esta caracterizado por un tema especifico y se diferenciaran entre sí por medio de colores así ofreciendo una sensación perceptiva por el uso de formas acordes a cada mundo y a cada experiencia.
1. selección del cuento en un revistero
principal ubicado a la entrada del restaurante, cuando el comensal defina su cuento es en ese su primer momento con la experiencia
2. el mesero identifica a su comensal
mediante el color que posee el cuento
que a seleccionado previamente.
Lo primero que el comensal va a percibir es la intención del mesero, cada mundo va a tener meseros identificados con el color distintivo de cada mundo; él los guiara atreves del desarrollo del ejercicio para así entender con mayor claridad el desarrollo del cuento.
3. Menú
Lo segundo con lo que el comensal eventualmente se topara es con su menú cada mundo contara en un principio con dos cuentos los cuales están divididos en inicio (entrada) nudo (plato fuerte) desenlace (postre) durante esos tres momentos el comensal podrá escoger diversas variaciones del plato acorde a su gusto por ejemplo podrá escoger entre carne pollo o pescado sin que esta variación modifique la intención del plato a disfrutar.
4. Mantel o individual
El tercer elemento a ser usado será el individual de papel que se utiliza para eventualmente colocar el platillo encima para no ensuciar la mesa; En él se encontrara una leve introducción al cuento que a escogido cada persona del grupo teniendo en cuenta que entre mayor sea el grupo mas interacción van a tener con la historia.
5. Entrada. (mientras tanto)
la entrada sera el primer plato donde se narrara mediante la comida el inicio del cuento y así el comensal tendrá la oportunidad de adentrarse dentro de la experiencia brindad por el mundo en el cual esta comiendo.
8. carpeta
Cuando el comenzar solicita su cuenta el mesero le proporcionara una carpeta, dentro de ella encontrara su factura, una free card del cuento que consumio la cual posee al respaldo la información del restaurante Ento Restaurante Bar y por ultimo una encuesta
Al tener en cuenta los elementos bidimensionales y tridimensionales del diseño en cuanto al manejo de forma, color, textura, contraste, etc.… se tiene en cuenta que los alimentos brindan una posibilidad muy amplia en cuanto a una presentación llamativa y atractiva visualmente que orientada por el diseño grafico puede complementar un factor de mercadeo y merchandising que puede incrementar las perspectivas de consumo en los posibles clientes.
Dentro del objeto y las perspectivas del diseño grafico
se involucra la parte visual, trabajada desde lo digital,
análogo, fotográfico, ilustrativo; todo ello proyectado de
manera visual con el animo que como objeto supla unas
necesidades y cumpla con unas finalidades propuestas
de acuerdo a campañas productos y toda la amplia gama
de posibilidades que en la cotidianidad puede utilizar
al diseño grafico como herramienta y estrategia.
Por ello el crear estrategias visuales en la terminación
y presentación de platos que integran la presentación
de menús en restaurantes, acentúan y exaltan los
elementos que brindan los alimentos como potencial
a seraprovechado visual mente desde el diseño grafico.
¿De donde surge el problema?
Muchas veces la recordación de la comida
en restaurantes se integra inicialmente en la
presentación grafica que se hace en las cartas
y menús, donde se plasma el plato que ofertan.
De esta manera se puede apreciar el como queda y un ideal de cómo servirían lo que ofrecen.
Pero en ningún momento se preocupan por sus espacios dentro del restaurante ya que esta influye en un 40% de la recordación de un sitio, servicio o experiencia.
No se puede decir sin un previo estudio, pero según lo que se vive cada vez que se va a la oficina de un cliente a trabajar es que el conjunto de todos ellos es lo que interviene en el desarrollo del proyecto y la experiencia del mismo.
Cuando entras en una habitación o en una sala por primera vez a trabajar, la decoración, el interiorismo, la disposición de los elementos, inmediatamente transmiten una u otra energía, a ti por supuesto y a todos los miembros del equipo.
Últimamente se puede sentir que, efectivamente,
cuando se trata de diseñar nuevos servicios o
resolver determinados problemas de una
manera creativa, el proceso importa, el equipo
importa, pero el espacio donde todo esto está
sucediendo también importa.
7. postre.
Es el ultimo plato en el se identificara el final del cuento
y el comensal podrá aprender la enseñanza del cuento
11. pagina web
dentro de la web podrá informarse de las noticias los nuevos cuentos y podría solicitar un servicio para un cumpleaños o evento especial con su familia.
6. plato fuerte (comida típica)
En el segundo plato la persona tendrá la oportunidad de identificar el problema que se presenta en el cuento, y crear la necesidad de consumir el siguiente plato para saber el final del cuento.
10. mailing
con la base de datos recolectada el restaurante enviara mailing masivo a los clientes que ya conocen el restaurante para asi fomentar las visitas y la lectura de las noticias presentes en la pagina web del restaurante.
9. Encuesta
en ella el cliente proporcionara datos como son: correo electrónico y nombre con la intención de seguir informado de los eventos y nuevos cuentos del restaurante y así lograr una base de datos del restaurante para luego ser usada.
dentro de la encuesta la persona dará sus puntos de vista acerca de la experiencia para así retro alimentar el servicio que se brinda en el restaurante.
gracias