Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Inicio desde el siglo IV D.C. hasta el siglo XIV D.C. se origino en Europa en el Imperio Romano (Siglo IV).
La lengua del Imperio Romano era el Latín, y conforme a las conquistas nacieron las lenguas propias: Español, Portugués, Francés, Italiano, etc…
Nacen de los cantos heroicos.
Son poemas heroicos anónimos.
Estaban escritos en versos.
Son el conjunto de varias obras: Cantar de Roldan de Francia, Cantar del Mío Cid de Castilla, El Cantar de los Nibelungos de Alemania.
Es de origen Francés.
Se cantaba principalmente en las cortes.
Tenia multiplicidad de temas: amor, religión, política, naturaleza, caballería y guerra.
Se idealizaba a la mujer amada, mientras que en el norte de Europa se escribía romance.
Agrupaba obras de clérigos y personas de amplia cultura.
Relataba en verso las vidas de santos y sucesos con sentido religioso.
Los autores reconocidos del mester son:
Gónzalo de Berceo con «Los Milagros de Nuestra Señora».
El Arcipreste de Hita con el «Libro de Buen Amor».
Se encargaban de recitar los cantos heroicos ya que la mayoría de la población no sabía leer ni escribir.
Eran poetas y narradores que iban por plazas y castillos cantando, bailando y tocando el tambor.
Contaban crónicas sobre las aventuras de los caballeros cristianos.
Fue a finales del siglo XIII cuando destacaron tres autores italianos:
Dante Alighieri con «La Divina Comedia».
Francisco Petrarca con «Canzoniere».
Giovanni Boccaccio con «Decamerón».
Por: Diego Ramírez
Armando Lara
Kevin Santoyo
Literatura
Toma lugar en el hemisferio oriente, abordando las culturas:
Mesopotámica
Egipcia
Hebrea
India
Persa
China
Sus obras más destacadas abordan una combinación de leyes, religión, e historia propia. Todas se representan en prosa, la más famosa; El compendio denominado Antiguo Testamento
La literatura antigua, surge en el Oriente entre el año 3000- 2000 a.c. Posteriormente termina expandiéndose al occidente, y finaliza en el siglo V
La cultura al haber conquistado diversos territorios es influenciada.
Su literatura cuenta con himnos, oraciones y la prosa de textos litúrgicos (Avesta por Zaratustra)
Terencio y Plauto fueron los primeros en expresarse con total libertad en este Imperio.
Durante el auge romano sobresalen:
Tito Livio
Horacio (versos satiricos)
Ovidio ( Metamorfosis)
Virgilio ( poemas pastoriles)
Lucano, Fedro, y Apuleyo (satiras)
San Agustin (Confesiones y la ciudad de Dios)
En esta última parte la cultura Griega y Romana se apropian de la literatura oriental, clasificándola e inspirándose en ella.
De ahí surge la literatura Occidental
Se le adjudica el texto Gilgamesh (considerada la narración más antigua), entre otros poemas mitológicos
La literatura es influenciada por Homero en su Iliada y La Odisea.
Y su lirica era caracterizada por un canto en el que se tocaba con la lira. Otros autores destacados son: Esquilo quien escribe Agamenon, las Coeforas, y las Eumenides; Sofocles quien escribe Ayax, Antigona, Electra, Rey Edipo; Euripides que escribio Troyanas, Hecuba, Andromaca.
Un comediante afamado fue:
Aristofanes, quien escribe las nubes de Meandro
A diferencia de otras culturas orientales, los primeros textos no exaltan a los héroes sino que siempre se asocian a la mitología.
Se considera, también que la poesía se inaugura por Confucio, reflejando sencillez y capacidad de observación.
Sin embargo se considera que el auge de la lírica China fue hasta el siglo V d.c.
Al inicio escriben textos principalmente religiosos, estos los 4 Vedas.
Después está cultura inicia su redacción de textos de género dramático, religiosos, mitológicos. También se escribe el Panchatantra
Toma lugar en el hemisferio oriente, abordando las culturas:
Mesopotámica
Egipcia
Hebrea
India
Persa
China
Entre los escritos de esta cultura existen himnos, poemas religiosos y prosas; como El libro de los muertos y La historia de Sinué
Por: Francisco García, Pedro Ortiz, José Ramón Suarez, Esteban Reyes