Loading…
Transcript

FIPS

Federal Information Processing Sndards (FIPS, en español Estándares Federales de Procesamiento de la Información). Son estándares anunciados públicamente desarrollados por el gobierno de los Estados Unidos para la utilización por parte de todas las agencias del gobierno no militares y por los contratistas del gobierno. Muchos estándares FIPS son versiones modificadas de los estándares usados en las comunidades mas amplias (ANSI, IEEE, ISO, etc.).

UN POCO DE HISTORIA

DSA (Digital Signature Algorithm en español Algoritmo de Firma Digital) es un estándar del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América o FIPS para firmas digitales. Fue un algoritmo propuesto por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología de los Estados Unidos para su uso en su Estándar de Firma Digital (DSS), especificado en el FIPS 186. DSA se hizo publico el 30 de Agosto de 1991, este algoritmo como su nombre lo indica, sirve para firmar y no para cifrar informacion. Una desventaja de este algoritmo es que requiere mucho mas tiempo de computo que RSA.

Algoritmo DSA

Características

DSA (Algoritmo de Firma Digital), es un algoritmo de cifrado asimétrico o de clave pública. Con esta clase que utiliza el algoritmo DSA podemos verificar la autenticidad de un mensaje, dada una clave pública y la firma del mensaje. También podemos generar pares claves pública, privada y generar firmas de datos usando la clave privada generada.

Tipo :

Algoritmo asimétrico

Ventajas:

–Es muy rápido y fácil de implementar.

Desventajas:

–Emplea una clave demasiado corta, lo cual hace que con el avance actual de los ordenadores, los ataques por la fuerza bruta se puedan llevar a cabo.

–Una desventaja del DSA es que requiere más tiempo de cómputo que el RSA.

Conclusión

En nuestros tiempos, la protección de la información cada vez se vuelve una necesidad indispensable.Debido al gran crecimiento y auge de los sistemas informáticos, una gran parte de nuestra vida diaria se rige y ocupa información que se guarda en un computadora

Aplicación del Algoritmo DSA: Caso Práctico

GENERACIÓN DE LA FIRMA DIGITAL

¿Qué necesita el emisor para firmar su documento?

ALGORITMO DSA

1.- Generar su clave privada

La clave privada x deberá ser un número aleatorio de 160 bits el cual no es del todo "aleatorio" ya que debe cumplir con ciertas características según el estándar de DSS.

Profesor: Mario Gonzalez Vasquez

Estudiante: Jimmy Téllez Sandoval

2.- Generar su clave pública

Para generar la clave pública necesita:

Obtener los números p y q, donde:

- p será divisible por 64 y de longitud 512 bits

- q será de longitud 160 bits y deberá de cumplir que

(z es un número natural entero)

- Calcular g utilizando la fórmula

donde:

- Calcular la clave con la fórmula :

3.- Número k correspondiente a la firma.

Aplicación DSA

Número k correspondiente a la firma. Éste número será único para cada firma y será un parámetro más para poder comprobarla, además que también debe cumplir con las características específicas del estándar donde:

Este estándar especifica los algoritmos para aplicaciones que requieren una firma digital, en lugar de una firma manuscrita. Una firma digital se representa en un equipo como cadena de bits. Una firma digital se calcula utilizando un conjunto de normas y parámetros que permiten que la identidad del firmante y la integridad de los datos para ser verificados.

Firmas digitales de pueden generar en ambos y se transmiten los datos almacenados.

4.- Generar la Firma de su

documento.

Calcular:

Donde: SHA(M), es el resultado de aplicarle la función hash SHA-1 al documento, el cual no importando la longitud que tenga el SHA resultante tendrá siempre la misma longitud.